¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales
- Autores
- Ojeda, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo indaga en la configuración de la profesión penitenciaria. Específicamente cómo se construye profesionalmente el personal penitenciario de cárceles federales a partir de sus relaciones con presos detenidos por delitos de lesa humanidad. Si bien se trata de una aproximación etnográfica, el análisis requiere también de una perspectiva histórica, ya que la referencia por parte de estos agentes penitenciarios, autodenominados como milicos no sólo podría estar relacionada con la formación de tipo castrense que reciben en su etapa de formación inicial, sino con una deuda pendiente que esta institución tiene con la democracia.
The article explores the configuration of the prison profession. Specifically how the federal prisons guards are professionally instructed from their relationships with prisoners arrested for crimes against humanity. While it is an ethnographic approach, the analysis also requires a historical perspective, since the reference by these prison guards, calling themselves as milicos could not only be related to the military formation they receive in their initial formative stage, but with a pending debt that this institution has with democracy.
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Profesión Penitenciaria
Cárceles Federales
Lesa Humanidad
Cárcel Política
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26687
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d112c5cd858b52cb29625d68644d2d07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26687 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federalesOjeda, Natalia SoledadProfesión PenitenciariaCárceles FederalesLesa HumanidadCárcel PolíticaDemocraciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo indaga en la configuración de la profesión penitenciaria. Específicamente cómo se construye profesionalmente el personal penitenciario de cárceles federales a partir de sus relaciones con presos detenidos por delitos de lesa humanidad. Si bien se trata de una aproximación etnográfica, el análisis requiere también de una perspectiva histórica, ya que la referencia por parte de estos agentes penitenciarios, autodenominados como milicos no sólo podría estar relacionada con la formación de tipo castrense que reciben en su etapa de formación inicial, sino con una deuda pendiente que esta institución tiene con la democracia.The article explores the configuration of the prison profession. Specifically how the federal prisons guards are professionally instructed from their relationships with prisoners arrested for crimes against humanity. While it is an ethnographic approach, the analysis also requires a historical perspective, since the reference by these prison guards, calling themselves as milicos could not only be related to the military formation they receive in their initial formative stage, but with a pending debt that this institution has with democracy.Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26687Ojeda, Natalia Soledad; ¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto; Revista de Historia de las Prisiones; 3; 10-2016; 53-662451-6473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeprisiones.com/wp-content/uploads/2016/12/5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:27.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales |
title |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales |
spellingShingle |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales Ojeda, Natalia Soledad Profesión Penitenciaria Cárceles Federales Lesa Humanidad Cárcel Política Democracia |
title_short |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales |
title_full |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales |
title_fullStr |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales |
title_full_unstemmed |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales |
title_sort |
¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Natalia Soledad |
author |
Ojeda, Natalia Soledad |
author_facet |
Ojeda, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Profesión Penitenciaria Cárceles Federales Lesa Humanidad Cárcel Política Democracia |
topic |
Profesión Penitenciaria Cárceles Federales Lesa Humanidad Cárcel Política Democracia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo indaga en la configuración de la profesión penitenciaria. Específicamente cómo se construye profesionalmente el personal penitenciario de cárceles federales a partir de sus relaciones con presos detenidos por delitos de lesa humanidad. Si bien se trata de una aproximación etnográfica, el análisis requiere también de una perspectiva histórica, ya que la referencia por parte de estos agentes penitenciarios, autodenominados como milicos no sólo podría estar relacionada con la formación de tipo castrense que reciben en su etapa de formación inicial, sino con una deuda pendiente que esta institución tiene con la democracia. The article explores the configuration of the prison profession. Specifically how the federal prisons guards are professionally instructed from their relationships with prisoners arrested for crimes against humanity. While it is an ethnographic approach, the analysis also requires a historical perspective, since the reference by these prison guards, calling themselves as milicos could not only be related to the military formation they receive in their initial formative stage, but with a pending debt that this institution has with democracy. Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo indaga en la configuración de la profesión penitenciaria. Específicamente cómo se construye profesionalmente el personal penitenciario de cárceles federales a partir de sus relaciones con presos detenidos por delitos de lesa humanidad. Si bien se trata de una aproximación etnográfica, el análisis requiere también de una perspectiva histórica, ya que la referencia por parte de estos agentes penitenciarios, autodenominados como milicos no sólo podría estar relacionada con la formación de tipo castrense que reciben en su etapa de formación inicial, sino con una deuda pendiente que esta institución tiene con la democracia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26687 Ojeda, Natalia Soledad; ¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto; Revista de Historia de las Prisiones; 3; 10-2016; 53-66 2451-6473 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26687 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Natalia Soledad; ¿Milicos o penitenciarios?: Una aproximación etnográfica sobre la profesión penitenciaria en cárceles federales; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto; Revista de Historia de las Prisiones; 3; 10-2016; 53-66 2451-6473 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeprisiones.com/wp-content/uploads/2016/12/5.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269520860807168 |
score |
13.13397 |