Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista

Autores
Anderlini, Silvia Susana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Coleccionar es una práctica revolucionaria que va contra la reificación de documentos, objetos, signos y obras encargados de conservar los archivos de nuestra cultura. El coleccionista acomete así la tarea de reunir las cosas para apartarlas de la circulación mercantil, y conferirles a cambio el valor que ellas tienen para sí, en lugar del valor de uso, tal como lo proclamara Benjamin. Por lo tanto, concebir la autobiografía como colección de recuerdos dispersos, desordenados y desjerarquizados no obliga a la constitución de un archivo autobiográfico, sino que apela a una economía de la memoria anarchivista (Tello, 2016) con potencial emancipatorio de las fantasmagorías capitalistas neoliberales, en el marco de un régimen estético (Rancière) de la escritura. En Autorretrato de Édouard Levé (2005) que remite como antecedente a Me acuerdo de Joe Brainard (1970), la escritura es una tarea de ejercitación que funciona como alegoría del desplazamiento de la dualidad vida-sentido. La vida como escritura es una alegoría que redescribe la vida autómata del neoliberalismo contemporáneo. Al devaluarse el sentido de la vida, al no haber un sentido con valor de uso vigente que buscar -o reconstituir- en la escritura, esta -como las ruinas- se vuelve inútil. Esa es la distopía contemporánea, que a veces pareciera no tener salida o alternativa alguna. La fragmentación, la pluralidad, la dispersión descentralizada de estos autorretratos tienden a eludir cualquier particularidad de la narración con pretensiones de totalidad, sea temporal, espacial o política, y por ello el discurso autobiográfico deviene crítico a partir de la propia escritura.
http://celarg.org/publicaciones/index.php
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
Coleccionismo
Autorretrato
Anarchivismo
Walter Benjamin
Édouard Levé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557523

id RDUUNC_2796f52ae856f83fa47458af5e879b5d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557523
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionistaAnderlini, Silvia SusanaColeccionismoAutorretratoAnarchivismoWalter BenjaminÉdouard LevéFil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Coleccionar es una práctica revolucionaria que va contra la reificación de documentos, objetos, signos y obras encargados de conservar los archivos de nuestra cultura. El coleccionista acomete así la tarea de reunir las cosas para apartarlas de la circulación mercantil, y conferirles a cambio el valor que ellas tienen para sí, en lugar del valor de uso, tal como lo proclamara Benjamin. Por lo tanto, concebir la autobiografía como colección de recuerdos dispersos, desordenados y desjerarquizados no obliga a la constitución de un archivo autobiográfico, sino que apela a una economía de la memoria anarchivista (Tello, 2016) con potencial emancipatorio de las fantasmagorías capitalistas neoliberales, en el marco de un régimen estético (Rancière) de la escritura. En Autorretrato de Édouard Levé (2005) que remite como antecedente a Me acuerdo de Joe Brainard (1970), la escritura es una tarea de ejercitación que funciona como alegoría del desplazamiento de la dualidad vida-sentido. La vida como escritura es una alegoría que redescribe la vida autómata del neoliberalismo contemporáneo. Al devaluarse el sentido de la vida, al no haber un sentido con valor de uso vigente que buscar -o reconstituir- en la escritura, esta -como las ruinas- se vuelve inútil. Esa es la distopía contemporánea, que a veces pareciera no tener salida o alternativa alguna. La fragmentación, la pluralidad, la dispersión descentralizada de estos autorretratos tienden a eludir cualquier particularidad de la narración con pretensiones de totalidad, sea temporal, espacial o política, y por ello el discurso autobiográfico deviene crítico a partir de la propia escritura.http://celarg.org/publicaciones/index.phpFil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Estudios Generales de Literatura2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557523spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557523Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.171Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
title Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
spellingShingle Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
Anderlini, Silvia Susana
Coleccionismo
Autorretrato
Anarchivismo
Walter Benjamin
Édouard Levé
title_short Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
title_full Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
title_fullStr Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
title_full_unstemmed Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
title_sort Autorretratos críticos : el autobiógrafo coleccionista
dc.creator.none.fl_str_mv Anderlini, Silvia Susana
author Anderlini, Silvia Susana
author_facet Anderlini, Silvia Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Coleccionismo
Autorretrato
Anarchivismo
Walter Benjamin
Édouard Levé
topic Coleccionismo
Autorretrato
Anarchivismo
Walter Benjamin
Édouard Levé
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Coleccionar es una práctica revolucionaria que va contra la reificación de documentos, objetos, signos y obras encargados de conservar los archivos de nuestra cultura. El coleccionista acomete así la tarea de reunir las cosas para apartarlas de la circulación mercantil, y conferirles a cambio el valor que ellas tienen para sí, en lugar del valor de uso, tal como lo proclamara Benjamin. Por lo tanto, concebir la autobiografía como colección de recuerdos dispersos, desordenados y desjerarquizados no obliga a la constitución de un archivo autobiográfico, sino que apela a una economía de la memoria anarchivista (Tello, 2016) con potencial emancipatorio de las fantasmagorías capitalistas neoliberales, en el marco de un régimen estético (Rancière) de la escritura. En Autorretrato de Édouard Levé (2005) que remite como antecedente a Me acuerdo de Joe Brainard (1970), la escritura es una tarea de ejercitación que funciona como alegoría del desplazamiento de la dualidad vida-sentido. La vida como escritura es una alegoría que redescribe la vida autómata del neoliberalismo contemporáneo. Al devaluarse el sentido de la vida, al no haber un sentido con valor de uso vigente que buscar -o reconstituir- en la escritura, esta -como las ruinas- se vuelve inútil. Esa es la distopía contemporánea, que a veces pareciera no tener salida o alternativa alguna. La fragmentación, la pluralidad, la dispersión descentralizada de estos autorretratos tienden a eludir cualquier particularidad de la narración con pretensiones de totalidad, sea temporal, espacial o política, y por ello el discurso autobiográfico deviene crítico a partir de la propia escritura.
http://celarg.org/publicaciones/index.php
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557523
url http://hdl.handle.net/11086/557523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976791887872
score 13.069144