Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección
- Autores
- Taccetta, Natalia Roberta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una revisión de la producción de la cineasta paraguaya Paz Encima sobre los materiales desclasificados del denominado “Archivo del Terror” de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, intentaremos pensar el modo en que se entraman el archivo oficial y el archivo personal para configurar un tejido que constituye algún tipo de acceso al pasado. Esto implica problematizar el modo en que el trabajo artístico con el archivo se vincula a una reescritura de la historia que, atendiendo a una exigencia de Walter Benjamin, desafía los relatos y formas de representación hegemónicas a partir de la preeminencia de la huella, la ruina y el fragmento en relación con el descrédito que cae sobre los sentidos históricos unificados desde la segunda mitad del siglo XX. La dilución de las fronteras tanto entre las memorias propias y ajenas como entre las personales y las públicas conlleva la atención a registros que problematizan las linealidades y continuidades de las historiografías tradicionales. Siguiendo de algún modo la propuesta benjaminiana, parece posible confiar más en dispositivos que instituyen lo disruptivo y anacrónico como materia principal en relación con la exigencia de pensar nuevos modos de abordar la contemporaneidad.
From a review of the production of the Paraguayan filmmaker Paz Encima on the declassified materials of the so-called “Archive of Terror” of the dictatorship of Alfredo Stroessner in Paraguay, we will try to think about how the official and the personal archives are entered for set up a material that constitutes some kind of access to the past. This implies problematizing the way in which the artistic work with the archive is linked to a rewriting of history that, in response to a demand by Walter Benjamin, defies hegemonic accounts and forms of representation from the preeminence of the trace, the ruin and the fragment in relation to the discredit that falls on the unified historical senses since the second half of the twentieth century. The dilution of the borders own and other people’s own memories entails attention to records that problematize the linearities and continuities of traditional historiographies. Following somehow the Benjaminian proposal, it seems possible to rely more on devices that institute the disruptive and anachronistic as the main subject in relation to the requirement to think of new ways of approaching contemporaneity.
Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina - Materia
-
WALTER BENJAMIN
ARCHIVO
ANARCHIVISMO
COLECCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169897
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c56f560fb679e17f653746900aaad8e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169897 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colecciónAffective rewrites: Between archive, image and collectionTaccetta, Natalia RobertaWALTER BENJAMINARCHIVOANARCHIVISMOCOLECCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir de una revisión de la producción de la cineasta paraguaya Paz Encima sobre los materiales desclasificados del denominado “Archivo del Terror” de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, intentaremos pensar el modo en que se entraman el archivo oficial y el archivo personal para configurar un tejido que constituye algún tipo de acceso al pasado. Esto implica problematizar el modo en que el trabajo artístico con el archivo se vincula a una reescritura de la historia que, atendiendo a una exigencia de Walter Benjamin, desafía los relatos y formas de representación hegemónicas a partir de la preeminencia de la huella, la ruina y el fragmento en relación con el descrédito que cae sobre los sentidos históricos unificados desde la segunda mitad del siglo XX. La dilución de las fronteras tanto entre las memorias propias y ajenas como entre las personales y las públicas conlleva la atención a registros que problematizan las linealidades y continuidades de las historiografías tradicionales. Siguiendo de algún modo la propuesta benjaminiana, parece posible confiar más en dispositivos que instituyen lo disruptivo y anacrónico como materia principal en relación con la exigencia de pensar nuevos modos de abordar la contemporaneidad.From a review of the production of the Paraguayan filmmaker Paz Encima on the declassified materials of the so-called “Archive of Terror” of the dictatorship of Alfredo Stroessner in Paraguay, we will try to think about how the official and the personal archives are entered for set up a material that constitutes some kind of access to the past. This implies problematizing the way in which the artistic work with the archive is linked to a rewriting of history that, in response to a demand by Walter Benjamin, defies hegemonic accounts and forms of representation from the preeminence of the trace, the ruin and the fragment in relation to the discredit that falls on the unified historical senses since the second half of the twentieth century. The dilution of the borders own and other people’s own memories entails attention to records that problematize the linearities and continuities of traditional historiographies. Following somehow the Benjaminian proposal, it seems possible to rely more on devices that institute the disruptive and anachronistic as the main subject in relation to the requirement to think of new ways of approaching contemporaneity.Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169897Taccetta, Natalia Roberta; Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo; Diferencia(s); 1; 10; 7-2020; 89-1002469-1100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:51.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección Affective rewrites: Between archive, image and collection |
title |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección |
spellingShingle |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección Taccetta, Natalia Roberta WALTER BENJAMIN ARCHIVO ANARCHIVISMO COLECCIÓN |
title_short |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección |
title_full |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección |
title_fullStr |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección |
title_full_unstemmed |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección |
title_sort |
Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taccetta, Natalia Roberta |
author |
Taccetta, Natalia Roberta |
author_facet |
Taccetta, Natalia Roberta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WALTER BENJAMIN ARCHIVO ANARCHIVISMO COLECCIÓN |
topic |
WALTER BENJAMIN ARCHIVO ANARCHIVISMO COLECCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una revisión de la producción de la cineasta paraguaya Paz Encima sobre los materiales desclasificados del denominado “Archivo del Terror” de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, intentaremos pensar el modo en que se entraman el archivo oficial y el archivo personal para configurar un tejido que constituye algún tipo de acceso al pasado. Esto implica problematizar el modo en que el trabajo artístico con el archivo se vincula a una reescritura de la historia que, atendiendo a una exigencia de Walter Benjamin, desafía los relatos y formas de representación hegemónicas a partir de la preeminencia de la huella, la ruina y el fragmento en relación con el descrédito que cae sobre los sentidos históricos unificados desde la segunda mitad del siglo XX. La dilución de las fronteras tanto entre las memorias propias y ajenas como entre las personales y las públicas conlleva la atención a registros que problematizan las linealidades y continuidades de las historiografías tradicionales. Siguiendo de algún modo la propuesta benjaminiana, parece posible confiar más en dispositivos que instituyen lo disruptivo y anacrónico como materia principal en relación con la exigencia de pensar nuevos modos de abordar la contemporaneidad. From a review of the production of the Paraguayan filmmaker Paz Encima on the declassified materials of the so-called “Archive of Terror” of the dictatorship of Alfredo Stroessner in Paraguay, we will try to think about how the official and the personal archives are entered for set up a material that constitutes some kind of access to the past. This implies problematizing the way in which the artistic work with the archive is linked to a rewriting of history that, in response to a demand by Walter Benjamin, defies hegemonic accounts and forms of representation from the preeminence of the trace, the ruin and the fragment in relation to the discredit that falls on the unified historical senses since the second half of the twentieth century. The dilution of the borders own and other people’s own memories entails attention to records that problematize the linearities and continuities of traditional historiographies. Following somehow the Benjaminian proposal, it seems possible to rely more on devices that institute the disruptive and anachronistic as the main subject in relation to the requirement to think of new ways of approaching contemporaneity. Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina |
description |
A partir de una revisión de la producción de la cineasta paraguaya Paz Encima sobre los materiales desclasificados del denominado “Archivo del Terror” de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, intentaremos pensar el modo en que se entraman el archivo oficial y el archivo personal para configurar un tejido que constituye algún tipo de acceso al pasado. Esto implica problematizar el modo en que el trabajo artístico con el archivo se vincula a una reescritura de la historia que, atendiendo a una exigencia de Walter Benjamin, desafía los relatos y formas de representación hegemónicas a partir de la preeminencia de la huella, la ruina y el fragmento en relación con el descrédito que cae sobre los sentidos históricos unificados desde la segunda mitad del siglo XX. La dilución de las fronteras tanto entre las memorias propias y ajenas como entre las personales y las públicas conlleva la atención a registros que problematizan las linealidades y continuidades de las historiografías tradicionales. Siguiendo de algún modo la propuesta benjaminiana, parece posible confiar más en dispositivos que instituyen lo disruptivo y anacrónico como materia principal en relación con la exigencia de pensar nuevos modos de abordar la contemporaneidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169897 Taccetta, Natalia Roberta; Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo; Diferencia(s); 1; 10; 7-2020; 89-100 2469-1100 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169897 |
identifier_str_mv |
Taccetta, Natalia Roberta; Reescrituras afectivas: Entre archivo, imagen y colección; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo; Diferencia(s); 1; 10; 7-2020; 89-100 2469-1100 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/211 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269057879900160 |
score |
13.13397 |