<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé
- Autores
- Barroso, Esteban Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Levé escribe este libro a propósito del suicidio de un amigo de su adolescencia. Se lo envía a su editor, que empieza a leerlo sin ser consciente de que el trabajo, las letras, rápidamente pasarán a un segundo plano. Como si se tratara de una repetición premonitoria, o de una imitación inconsciente, se suceden las dudas, la inquietud, el miedo. Llama a Levé para preguntarle si, en realidad, el amigo no es más que una excusa para hablar sobre sí mismo. Levé responde con evasivas. Pocos días después, decide ahorcarse en el departamento en el que vivía con su mujer. En aquel punto se acaba cualquier posibilidad de certeza. Levé apela a la segunda persona para hablarle directamente a su amigo, sin seguir ningún tipo de orden. Entrecruza la infancia, los planes, las relaciones, la personalidad, el después. Pero no hay solamente acciones: cada encuentro casual, cada calle transitada en una ciudad lejana, cada cena, todo aparece atravesado por los pensamientos y los sentimientos del instante, de lo inmediato, de lo que usualmente se desvanece con facilidad. A medida que avanza el relato, las palabras comienzan a cargarse de un sentido diferente al que presumíamos desde un principio. Levé nunca abandona la posición original: le sigue hablando a su amigo muerto. Pero la figura de su amigo –ya real, ya imaginario- así como la frontera que los separa, de manera paulatina se tornan confusas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Édouard Levé
Suicidio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116308
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b03944c0b939baf1d2d06716c588afbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116308 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard LevéBarroso, Esteban NicolásLetrasÉdouard LevéSuicidioLevé escribe este libro a propósito del suicidio de un amigo de su adolescencia. Se lo envía a su editor, que empieza a leerlo sin ser consciente de que el trabajo, las letras, rápidamente pasarán a un segundo plano. Como si se tratara de una repetición premonitoria, o de una imitación inconsciente, se suceden las dudas, la inquietud, el miedo. Llama a Levé para preguntarle si, en realidad, el amigo no es más que una excusa para hablar sobre sí mismo. Levé responde con evasivas. Pocos días después, decide ahorcarse en el departamento en el que vivía con su mujer. En aquel punto se acaba cualquier posibilidad de certeza. Levé apela a la segunda persona para hablarle directamente a su amigo, sin seguir ningún tipo de orden. Entrecruza la infancia, los planes, las relaciones, la personalidad, el después. Pero no hay solamente acciones: cada encuentro casual, cada calle transitada en una ciudad lejana, cada cena, todo aparece atravesado por los pensamientos y los sentimientos del instante, de lo inmediato, de lo que usualmente se desvanece con facilidad. A medida que avanza el relato, las palabras comienzan a cargarse de un sentido diferente al que presumíamos desde un principio. Levé nunca abandona la posición original: le sigue hablando a su amigo muerto. Pero la figura de su amigo –ya real, ya imaginario- así como la frontera que los separa, de manera paulatina se tornan confusas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116308<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/10/31/suicidio-de-edouard-leve/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11026info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-09-03T10:59:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:19.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé |
title |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé |
spellingShingle |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé Barroso, Esteban Nicolás Letras Édouard Levé Suicidio |
title_short |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé |
title_full |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé |
title_fullStr |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé |
title_full_unstemmed |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé |
title_sort |
<i>Suicidio</i> (2008) de Édouard Levé |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroso, Esteban Nicolás |
author |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_facet |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Édouard Levé Suicidio |
topic |
Letras Édouard Levé Suicidio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Levé escribe este libro a propósito del suicidio de un amigo de su adolescencia. Se lo envía a su editor, que empieza a leerlo sin ser consciente de que el trabajo, las letras, rápidamente pasarán a un segundo plano. Como si se tratara de una repetición premonitoria, o de una imitación inconsciente, se suceden las dudas, la inquietud, el miedo. Llama a Levé para preguntarle si, en realidad, el amigo no es más que una excusa para hablar sobre sí mismo. Levé responde con evasivas. Pocos días después, decide ahorcarse en el departamento en el que vivía con su mujer. En aquel punto se acaba cualquier posibilidad de certeza. Levé apela a la segunda persona para hablarle directamente a su amigo, sin seguir ningún tipo de orden. Entrecruza la infancia, los planes, las relaciones, la personalidad, el después. Pero no hay solamente acciones: cada encuentro casual, cada calle transitada en una ciudad lejana, cada cena, todo aparece atravesado por los pensamientos y los sentimientos del instante, de lo inmediato, de lo que usualmente se desvanece con facilidad. A medida que avanza el relato, las palabras comienzan a cargarse de un sentido diferente al que presumíamos desde un principio. Levé nunca abandona la posición original: le sigue hablando a su amigo muerto. Pero la figura de su amigo –ya real, ya imaginario- así como la frontera que los separa, de manera paulatina se tornan confusas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Levé escribe este libro a propósito del suicidio de un amigo de su adolescencia. Se lo envía a su editor, que empieza a leerlo sin ser consciente de que el trabajo, las letras, rápidamente pasarán a un segundo plano. Como si se tratara de una repetición premonitoria, o de una imitación inconsciente, se suceden las dudas, la inquietud, el miedo. Llama a Levé para preguntarle si, en realidad, el amigo no es más que una excusa para hablar sobre sí mismo. Levé responde con evasivas. Pocos días después, decide ahorcarse en el departamento en el que vivía con su mujer. En aquel punto se acaba cualquier posibilidad de certeza. Levé apela a la segunda persona para hablarle directamente a su amigo, sin seguir ningún tipo de orden. Entrecruza la infancia, los planes, las relaciones, la personalidad, el después. Pero no hay solamente acciones: cada encuentro casual, cada calle transitada en una ciudad lejana, cada cena, todo aparece atravesado por los pensamientos y los sentimientos del instante, de lo inmediato, de lo que usualmente se desvanece con facilidad. A medida que avanza el relato, las palabras comienzan a cargarse de un sentido diferente al que presumíamos desde un principio. Levé nunca abandona la posición original: le sigue hablando a su amigo muerto. Pero la figura de su amigo –ya real, ya imaginario- así como la frontera que los separa, de manera paulatina se tornan confusas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116308 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2019/10/31/suicidio-de-edouard-leve/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11026 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260487224426496 |
score |
13.13397 |