Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa

Autores
Remondino, Georgina; Grzincich, Claudia Guadalupe; Petit, Cristina Margarita; Cilimbini, Ana Luisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Considerando que el proceso por el cual las representaciones singulares se tornan colectivas está fuertemente vinculado con la construcción y difusión de significados que ponen a circular los medios de comunicación, desde el Observatorio de Jóvenes, medios y TICs de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, nos proponemos analizar los modelos de jóvenes que se inscriben en el discurso mediático. En este artículo analizamos la figura del estudiante como actor central de las movilizaciones y protestas que tuvieron lugar en Córdoba -Argentina- en el año 2010 motivadas por un nuevo anteproyecto de Ley de Educación Provincial. Atendiendo a las significaciones dominantes y a las estrategias discursivas empleadas con mayor recurrencia por los matutinos de mayor tirada en la provincia de Córdoba, presentamos un análisis sobre la construcción discursiva que los dos diarios más importante realizan durante la “entrada en la agenda” del tema, tejiendo diversas representaciones sobre los estudiantes secundarios en tanto éstos fueron principalmente representados desacreditándolos como sujetos políticos.
Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
JÓVENES
ESTUDIANTE
ANÁLISIS CRÍTICO
DISCURSO MEDIÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18739

id RDUUNC_26b9c9fe2821c707782ec0c5852e2340
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18739
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesaRemondino, GeorginaGrzincich, Claudia GuadalupePetit, Cristina MargaritaCilimbini, Ana LuisaJÓVENESESTUDIANTEANÁLISIS CRÍTICODISCURSO MEDIÁTICOFil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Considerando que el proceso por el cual las representaciones singulares se tornan colectivas está fuertemente vinculado con la construcción y difusión de significados que ponen a circular los medios de comunicación, desde el Observatorio de Jóvenes, medios y TICs de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, nos proponemos analizar los modelos de jóvenes que se inscriben en el discurso mediático. En este artículo analizamos la figura del estudiante como actor central de las movilizaciones y protestas que tuvieron lugar en Córdoba -Argentina- en el año 2010 motivadas por un nuevo anteproyecto de Ley de Educación Provincial. Atendiendo a las significaciones dominantes y a las estrategias discursivas empleadas con mayor recurrencia por los matutinos de mayor tirada en la provincia de Córdoba, presentamos un análisis sobre la construcción discursiva que los dos diarios más importante realizan durante la “entrada en la agenda” del tema, tejiendo diversas representaciones sobre los estudiantes secundarios en tanto éstos fueron principalmente representados desacreditándolos como sujetos políticos.Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18739spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18739Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:16.522Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
title Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
spellingShingle Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
Remondino, Georgina
JÓVENES
ESTUDIANTE
ANÁLISIS CRÍTICO
DISCURSO MEDIÁTICO
title_short Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
title_full Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
title_fullStr Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
title_full_unstemmed Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
title_sort Los estudiantes secundarios como sujeto de conflicto en la prensa cordobesa
dc.creator.none.fl_str_mv Remondino, Georgina
Grzincich, Claudia Guadalupe
Petit, Cristina Margarita
Cilimbini, Ana Luisa
author Remondino, Georgina
author_facet Remondino, Georgina
Grzincich, Claudia Guadalupe
Petit, Cristina Margarita
Cilimbini, Ana Luisa
author_role author
author2 Grzincich, Claudia Guadalupe
Petit, Cristina Margarita
Cilimbini, Ana Luisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES
ESTUDIANTE
ANÁLISIS CRÍTICO
DISCURSO MEDIÁTICO
topic JÓVENES
ESTUDIANTE
ANÁLISIS CRÍTICO
DISCURSO MEDIÁTICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Considerando que el proceso por el cual las representaciones singulares se tornan colectivas está fuertemente vinculado con la construcción y difusión de significados que ponen a circular los medios de comunicación, desde el Observatorio de Jóvenes, medios y TICs de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, nos proponemos analizar los modelos de jóvenes que se inscriben en el discurso mediático. En este artículo analizamos la figura del estudiante como actor central de las movilizaciones y protestas que tuvieron lugar en Córdoba -Argentina- en el año 2010 motivadas por un nuevo anteproyecto de Ley de Educación Provincial. Atendiendo a las significaciones dominantes y a las estrategias discursivas empleadas con mayor recurrencia por los matutinos de mayor tirada en la provincia de Córdoba, presentamos un análisis sobre la construcción discursiva que los dos diarios más importante realizan durante la “entrada en la agenda” del tema, tejiendo diversas representaciones sobre los estudiantes secundarios en tanto éstos fueron principalmente representados desacreditándolos como sujetos políticos.
Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18739
url http://hdl.handle.net/11086/18739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143351977410560
score 12.712165