Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica
- Autores
- Campos, C. Y.; Ortega, Silvia Mercedes; Britos, María Rosenda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Campos, C. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ortega, Silvia Mercedes, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Britos, María Rosenda, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los objetivos de este trabajo son Establecer la prevalencia de Fusobacteriom spp en pacientes gestantes con Enfermedad Periodontal crónica Aislar e identificar microorganismos del género Fusobacteriom spp en pacientes gestantes con Periodontitis crónica. Relacionar la presencia de Fusobacterium spp con distintos grados de Periodontitis crónica. Formar recursos humanos en el manejo de técnicas de laboratorio. La literatura científica menciona actualmente numerosos estudios sobre la asociación entre la periodontitis la prematurez y el bajo peso al nacer. Los géneros Prevotella y Fusobacterium son detectados tempranamente en el desarrollo de la enfermedad periodontal pudiendo preceder o coexistir con colonizadores tardíos como, Porphyromonas gingivalis, Tannerrella forsythia y Treponema denticola. Estos microorganismos son considerados indicadores de riesgo para la progresión de la periodontitis crónica. Participarán embarazadas que cursan el segundo y tercer trimestre del embarazo con diagnóstico clínico de periodontitis que darán su consentimiento informado, según modelo vigente de la FOUNNE. Se excluirán pacientes que recibieron terapia antibiótica hasta tres meses antes de la consulta, tratamiento periodontal tópico con antisépticos y quirúrgico. Se confeccionará la historia clínica, con odontograma, índice gingival y profundidad de sondaje. El estado periodontal se clasificará en distintos grados de severidad. Se tomarán muestras de líquido crevicular de 4 sitios afectados con conos de papel absorbente Nº 30 y se transportarán al laboratorio en medio de transporte pre-reducido. Se sembrará 50 ul de la muestra diluida 1/100 en agar sangre anaerobio más kanamicina y vancomicina. Se incubará 7 días a 37°C. Características bioquímicas y macroscópicas de las colonias se utilizarán para la identificación primaria. Aspiramos conocer la prevalencia Fusobacterium ssp relacionar con el desarrollo de la enfermedad periodontal en pacientes gestantes. - Materia
-
Fusobacterium spp
Gestación
Enfermedad periodontal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55688
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_694d62e6349316593a4f98a66e616213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55688 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónicaCampos, C. Y.Ortega, Silvia MercedesBritos, María RosendaFusobacterium sppGestaciónEnfermedad periodontalFil: Campos, C. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ortega, Silvia Mercedes, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Britos, María Rosenda, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los objetivos de este trabajo son Establecer la prevalencia de Fusobacteriom spp en pacientes gestantes con Enfermedad Periodontal crónica Aislar e identificar microorganismos del género Fusobacteriom spp en pacientes gestantes con Periodontitis crónica. Relacionar la presencia de Fusobacterium spp con distintos grados de Periodontitis crónica. Formar recursos humanos en el manejo de técnicas de laboratorio. La literatura científica menciona actualmente numerosos estudios sobre la asociación entre la periodontitis la prematurez y el bajo peso al nacer. Los géneros Prevotella y Fusobacterium son detectados tempranamente en el desarrollo de la enfermedad periodontal pudiendo preceder o coexistir con colonizadores tardíos como, Porphyromonas gingivalis, Tannerrella forsythia y Treponema denticola. Estos microorganismos son considerados indicadores de riesgo para la progresión de la periodontitis crónica. Participarán embarazadas que cursan el segundo y tercer trimestre del embarazo con diagnóstico clínico de periodontitis que darán su consentimiento informado, según modelo vigente de la FOUNNE. Se excluirán pacientes que recibieron terapia antibiótica hasta tres meses antes de la consulta, tratamiento periodontal tópico con antisépticos y quirúrgico. Se confeccionará la historia clínica, con odontograma, índice gingival y profundidad de sondaje. El estado periodontal se clasificará en distintos grados de severidad. Se tomarán muestras de líquido crevicular de 4 sitios afectados con conos de papel absorbente Nº 30 y se transportarán al laboratorio en medio de transporte pre-reducido. Se sembrará 50 ul de la muestra diluida 1/100 en agar sangre anaerobio más kanamicina y vancomicina. Se incubará 7 días a 37°C. Características bioquímicas y macroscópicas de las colonias se utilizarán para la identificación primaria. Aspiramos conocer la prevalencia Fusobacterium ssp relacionar con el desarrollo de la enfermedad periodontal en pacientes gestantes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 116-116application/pdfCampos, C. Y., Ortega, Silvia Mercedes y Britos, María Rosenda, 2021. Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 116-116.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55688spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55688instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.82Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica |
title |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica |
spellingShingle |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica Campos, C. Y. Fusobacterium spp Gestación Enfermedad periodontal |
title_short |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica |
title_full |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica |
title_fullStr |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica |
title_sort |
Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, C. Y. Ortega, Silvia Mercedes Britos, María Rosenda |
author |
Campos, C. Y. |
author_facet |
Campos, C. Y. Ortega, Silvia Mercedes Britos, María Rosenda |
author_role |
author |
author2 |
Ortega, Silvia Mercedes Britos, María Rosenda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fusobacterium spp Gestación Enfermedad periodontal |
topic |
Fusobacterium spp Gestación Enfermedad periodontal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campos, C. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ortega, Silvia Mercedes, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Britos, María Rosenda, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Los objetivos de este trabajo son Establecer la prevalencia de Fusobacteriom spp en pacientes gestantes con Enfermedad Periodontal crónica Aislar e identificar microorganismos del género Fusobacteriom spp en pacientes gestantes con Periodontitis crónica. Relacionar la presencia de Fusobacterium spp con distintos grados de Periodontitis crónica. Formar recursos humanos en el manejo de técnicas de laboratorio. La literatura científica menciona actualmente numerosos estudios sobre la asociación entre la periodontitis la prematurez y el bajo peso al nacer. Los géneros Prevotella y Fusobacterium son detectados tempranamente en el desarrollo de la enfermedad periodontal pudiendo preceder o coexistir con colonizadores tardíos como, Porphyromonas gingivalis, Tannerrella forsythia y Treponema denticola. Estos microorganismos son considerados indicadores de riesgo para la progresión de la periodontitis crónica. Participarán embarazadas que cursan el segundo y tercer trimestre del embarazo con diagnóstico clínico de periodontitis que darán su consentimiento informado, según modelo vigente de la FOUNNE. Se excluirán pacientes que recibieron terapia antibiótica hasta tres meses antes de la consulta, tratamiento periodontal tópico con antisépticos y quirúrgico. Se confeccionará la historia clínica, con odontograma, índice gingival y profundidad de sondaje. El estado periodontal se clasificará en distintos grados de severidad. Se tomarán muestras de líquido crevicular de 4 sitios afectados con conos de papel absorbente Nº 30 y se transportarán al laboratorio en medio de transporte pre-reducido. Se sembrará 50 ul de la muestra diluida 1/100 en agar sangre anaerobio más kanamicina y vancomicina. Se incubará 7 días a 37°C. Características bioquímicas y macroscópicas de las colonias se utilizarán para la identificación primaria. Aspiramos conocer la prevalencia Fusobacterium ssp relacionar con el desarrollo de la enfermedad periodontal en pacientes gestantes. |
description |
Fil: Campos, C. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Campos, C. Y., Ortega, Silvia Mercedes y Britos, María Rosenda, 2021. Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 116-116. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55688 |
identifier_str_mv |
Campos, C. Y., Ortega, Silvia Mercedes y Britos, María Rosenda, 2021. Prevalencia de Fusobacterium spp en pacientes gestantes con enfermedad periodontal crónica. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 116-116. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 116-116 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221889003520 |
score |
12.623145 |