Mucina y enfermedad periodontal

Autores
Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro; Cuzziol, Fernando Ramiro; Monzón, Javier; Celia, Armando César; Juárez, Rolando Pablo Alejandro; Acuña, Miguel Jorge; Canga, Ernesto Ángel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cuzziol, Fernando Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Monzón, Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Canga, Ernesto Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La enfermedad periodontal (EP) es una patología que afecta principalmente los tejidos que rodean a la pieza dentaria (PD) y se caracteriza, en la mayoría de los casos, por una expo- sición bacteriana que favorece una respuesta destructiva e inflamatoria del huésped, que conduce a la pérdida de inserción periodontal de la PD, provocando una marcada reabsorción ósea y la posible pérdida de las PD. El diagnóstico de EP implica evaluaciones clínicas y radiográficas, en la actualidad se están realizando diversas investigaciones para evaluar posibles compuestos en los fluidos orales a través de lo cual puede ser posible evaluar la presencia y gravedad de estas enfermedades, como así también el riesgo en los pacientes. Hay evidencias de la interacción de macromoléculas salivales, como las mucinas, con mi- croorganismos específicos. De esta manera las mucinas, junto con otros productos de la saliva, ayudan a modular tanto el número como el tipo de proliferación de ciertos organismos y provocar la disminución de otros. La revisión de la literatura actual concluye que las mucinas salivales pueden servir como un parámetro bioquímico de la inflamación del periodonto.
Periodontal disease (PD) is a pathology that mainly affects the tissues surrounding the tooth (PD) and is characterized, in most cases, by a bacterial exposure that favors a destructive and inflammatory response of the host, which leads to the loss of periodontal insertion of the PD, causing a marked bone resorption and the possible loss of the PD. The diagnosis of PD involves clinical and radiographic evaluations, at present several inves- tigations are being carried out to evaluate possible compounds in oral fluids through which it may be possible to evaluate the presence and severity of these diseases, as well as the risk in patients There is evidence of the interaction of salivary macromolecules, such as mucins, with specific microorganisms. In this way, mucins, together with other saliva products, help modulate both the number and type of proliferation of certain organisms and cause the decrease of others. The review of the current literature concludes that salivary mucins can serve as a biochemical parameter of inflammation of the periodontium.
Fuente
Revista de la Fundación Juan José Carraro, 2021, año 24, no. 44, p. 20-25.
Materia
Mucina
Enfermedad Periodontal
Marcador biológico
Enfermedad periodontal
Mucin
Periodontal disease
Biological marker
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51537

id RIUNNE_eecfcaea0643f61029ead64e5a531e6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51537
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Mucina y enfermedad periodontalEspinoza Burgos, Alexandra del MilagroCuzziol, Fernando RamiroMonzón, JavierCelia, Armando CésarJuárez, Rolando Pablo AlejandroAcuña, Miguel JorgeCanga, Ernesto ÁngelMucinaEnfermedad PeriodontalMarcador biológicoEnfermedad periodontalMucinPeriodontal diseaseBiological markerFil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cuzziol, Fernando Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Monzón, Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Canga, Ernesto Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La enfermedad periodontal (EP) es una patología que afecta principalmente los tejidos que rodean a la pieza dentaria (PD) y se caracteriza, en la mayoría de los casos, por una expo- sición bacteriana que favorece una respuesta destructiva e inflamatoria del huésped, que conduce a la pérdida de inserción periodontal de la PD, provocando una marcada reabsorción ósea y la posible pérdida de las PD. El diagnóstico de EP implica evaluaciones clínicas y radiográficas, en la actualidad se están realizando diversas investigaciones para evaluar posibles compuestos en los fluidos orales a través de lo cual puede ser posible evaluar la presencia y gravedad de estas enfermedades, como así también el riesgo en los pacientes. Hay evidencias de la interacción de macromoléculas salivales, como las mucinas, con mi- croorganismos específicos. De esta manera las mucinas, junto con otros productos de la saliva, ayudan a modular tanto el número como el tipo de proliferación de ciertos organismos y provocar la disminución de otros. La revisión de la literatura actual concluye que las mucinas salivales pueden servir como un parámetro bioquímico de la inflamación del periodonto.Periodontal disease (PD) is a pathology that mainly affects the tissues surrounding the tooth (PD) and is characterized, in most cases, by a bacterial exposure that favors a destructive and inflammatory response of the host, which leads to the loss of periodontal insertion of the PD, causing a marked bone resorption and the possible loss of the PD. The diagnosis of PD involves clinical and radiographic evaluations, at present several inves- tigations are being carried out to evaluate possible compounds in oral fluids through which it may be possible to evaluate the presence and severity of these diseases, as well as the risk in patients There is evidence of the interaction of salivary macromolecules, such as mucins, with specific microorganisms. In this way, mucins, together with other saliva products, help modulate both the number and type of proliferation of certain organisms and cause the decrease of others. The review of the current literature concludes that salivary mucins can serve as a biochemical parameter of inflammation of the periodontium.Fundación Juan José Carraro2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 20-25application/pdfEspinoza Burgos, Alexandra del M, et al., 2021. Mucina y enfermedad periodontal. Revista de la Fundación Juan José Carraro. Buenos Aires: Fundación Juan José Carraro, año 24, no. 44, p. 20-25. ISSN 1514-9765.1514-9765http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51537Revista de la Fundación Juan José Carraro, 2021, año 24, no. 44, p. 20-25.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51537instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.039Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mucina y enfermedad periodontal
title Mucina y enfermedad periodontal
spellingShingle Mucina y enfermedad periodontal
Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
Mucina
Enfermedad Periodontal
Marcador biológico
Enfermedad periodontal
Mucin
Periodontal disease
Biological marker
title_short Mucina y enfermedad periodontal
title_full Mucina y enfermedad periodontal
title_fullStr Mucina y enfermedad periodontal
title_full_unstemmed Mucina y enfermedad periodontal
title_sort Mucina y enfermedad periodontal
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
Cuzziol, Fernando Ramiro
Monzón, Javier
Celia, Armando César
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Acuña, Miguel Jorge
Canga, Ernesto Ángel
author Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
author_facet Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
Cuzziol, Fernando Ramiro
Monzón, Javier
Celia, Armando César
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Acuña, Miguel Jorge
Canga, Ernesto Ángel
author_role author
author2 Cuzziol, Fernando Ramiro
Monzón, Javier
Celia, Armando César
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Acuña, Miguel Jorge
Canga, Ernesto Ángel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mucina
Enfermedad Periodontal
Marcador biológico
Enfermedad periodontal
Mucin
Periodontal disease
Biological marker
topic Mucina
Enfermedad Periodontal
Marcador biológico
Enfermedad periodontal
Mucin
Periodontal disease
Biological marker
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cuzziol, Fernando Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Monzón, Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Canga, Ernesto Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La enfermedad periodontal (EP) es una patología que afecta principalmente los tejidos que rodean a la pieza dentaria (PD) y se caracteriza, en la mayoría de los casos, por una expo- sición bacteriana que favorece una respuesta destructiva e inflamatoria del huésped, que conduce a la pérdida de inserción periodontal de la PD, provocando una marcada reabsorción ósea y la posible pérdida de las PD. El diagnóstico de EP implica evaluaciones clínicas y radiográficas, en la actualidad se están realizando diversas investigaciones para evaluar posibles compuestos en los fluidos orales a través de lo cual puede ser posible evaluar la presencia y gravedad de estas enfermedades, como así también el riesgo en los pacientes. Hay evidencias de la interacción de macromoléculas salivales, como las mucinas, con mi- croorganismos específicos. De esta manera las mucinas, junto con otros productos de la saliva, ayudan a modular tanto el número como el tipo de proliferación de ciertos organismos y provocar la disminución de otros. La revisión de la literatura actual concluye que las mucinas salivales pueden servir como un parámetro bioquímico de la inflamación del periodonto.
Periodontal disease (PD) is a pathology that mainly affects the tissues surrounding the tooth (PD) and is characterized, in most cases, by a bacterial exposure that favors a destructive and inflammatory response of the host, which leads to the loss of periodontal insertion of the PD, causing a marked bone resorption and the possible loss of the PD. The diagnosis of PD involves clinical and radiographic evaluations, at present several inves- tigations are being carried out to evaluate possible compounds in oral fluids through which it may be possible to evaluate the presence and severity of these diseases, as well as the risk in patients There is evidence of the interaction of salivary macromolecules, such as mucins, with specific microorganisms. In this way, mucins, together with other saliva products, help modulate both the number and type of proliferation of certain organisms and cause the decrease of others. The review of the current literature concludes that salivary mucins can serve as a biochemical parameter of inflammation of the periodontium.
description Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espinoza Burgos, Alexandra del M, et al., 2021. Mucina y enfermedad periodontal. Revista de la Fundación Juan José Carraro. Buenos Aires: Fundación Juan José Carraro, año 24, no. 44, p. 20-25. ISSN 1514-9765.
1514-9765
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51537
identifier_str_mv Espinoza Burgos, Alexandra del M, et al., 2021. Mucina y enfermedad periodontal. Revista de la Fundación Juan José Carraro. Buenos Aires: Fundación Juan José Carraro, año 24, no. 44, p. 20-25. ISSN 1514-9765.
1514-9765
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 20-25
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Juan José Carraro
publisher.none.fl_str_mv Fundación Juan José Carraro
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Fundación Juan José Carraro, 2021, año 24, no. 44, p. 20-25.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344175308111872
score 12.623145