Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética ingle...

Autores
Capell, Martín Salvador; Morchio, María José; Negrelli, Fabián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a los seres humanos en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades. Por otro lado, se puede decir que el lenguaje es una parte fundamental de la ciencia, de tal modo que no se puede aprender una ciencia sin conocer el lenguaje en el que esa ciencia se expresa. Cuando se enseña una ciencia, se deben enseñar al mismo tiempo todos aquellos recursos lingüísticos, expresivos y comunicativos que permitan un intercambio más satisfactorio. En este marco, el vocabulario se constituye en el elemento más distintivo y caracterizador del lenguaje especializado o científico. Estos términos o unidades léxicas propios de una determinada especialidad o campo del conocimiento sirven para representar y transmitir los contenidos especializados de un ámbito temático específico. Sin lugar a dudas, como profesores de inglés como lengua extranjera en el nivel superior, podemos contribuir a que nuestros alumnos conozcan, adquieran y pongan en práctica aquellas voces, expresiones y terminología propias del ámbito de la ecología. Es por ello que en este trabajo expondremos algunas ideas y actividades que hemos implementado en nuestras clases de lengua, gramática y fonética inglesa para lograr que, a través del conocimiento y uso del léxico especializado, los estudiantes desarrollen formas y modos de pensar, valores, ideas, creencias y, tomen, en consecuencia, conciencia sobre la importancia de conservar el medioambiente para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Vocabulario
Especialidad
Lenguas extranjeras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29586

id RDUUNC_23e508feb9f873f4b7584055bfb71455
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29586
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesaCapell, Martín SalvadorMorchio, María JoséNegrelli, FabiánVocabularioEspecialidadLenguas extranjerasFil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.La educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a los seres humanos en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades. Por otro lado, se puede decir que el lenguaje es una parte fundamental de la ciencia, de tal modo que no se puede aprender una ciencia sin conocer el lenguaje en el que esa ciencia se expresa. Cuando se enseña una ciencia, se deben enseñar al mismo tiempo todos aquellos recursos lingüísticos, expresivos y comunicativos que permitan un intercambio más satisfactorio. En este marco, el vocabulario se constituye en el elemento más distintivo y caracterizador del lenguaje especializado o científico. Estos términos o unidades léxicas propios de una determinada especialidad o campo del conocimiento sirven para representar y transmitir los contenidos especializados de un ámbito temático específico. Sin lugar a dudas, como profesores de inglés como lengua extranjera en el nivel superior, podemos contribuir a que nuestros alumnos conozcan, adquieran y pongan en práctica aquellas voces, expresiones y terminología propias del ámbito de la ecología. Es por ello que en este trabajo expondremos algunas ideas y actividades que hemos implementado en nuestras clases de lengua, gramática y fonética inglesa para lograr que, a través del conocimiento y uso del léxico especializado, los estudiantes desarrollen formas y modos de pensar, valores, ideas, creencias y, tomen, en consecuencia, conciencia sobre la importancia de conservar el medioambiente para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y Literatura2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-42-3351-6http://hdl.handle.net/11086/29586spaEs parte de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29586Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:54.113Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
title Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
spellingShingle Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
Capell, Martín Salvador
Vocabulario
Especialidad
Lenguas extranjeras
title_short Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
title_full Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
title_fullStr Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
title_full_unstemmed Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
title_sort Hacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesa
dc.creator.none.fl_str_mv Capell, Martín Salvador
Morchio, María José
Negrelli, Fabián
author Capell, Martín Salvador
author_facet Capell, Martín Salvador
Morchio, María José
Negrelli, Fabián
author_role author
author2 Morchio, María José
Negrelli, Fabián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vocabulario
Especialidad
Lenguas extranjeras
topic Vocabulario
Especialidad
Lenguas extranjeras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a los seres humanos en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades. Por otro lado, se puede decir que el lenguaje es una parte fundamental de la ciencia, de tal modo que no se puede aprender una ciencia sin conocer el lenguaje en el que esa ciencia se expresa. Cuando se enseña una ciencia, se deben enseñar al mismo tiempo todos aquellos recursos lingüísticos, expresivos y comunicativos que permitan un intercambio más satisfactorio. En este marco, el vocabulario se constituye en el elemento más distintivo y caracterizador del lenguaje especializado o científico. Estos términos o unidades léxicas propios de una determinada especialidad o campo del conocimiento sirven para representar y transmitir los contenidos especializados de un ámbito temático específico. Sin lugar a dudas, como profesores de inglés como lengua extranjera en el nivel superior, podemos contribuir a que nuestros alumnos conozcan, adquieran y pongan en práctica aquellas voces, expresiones y terminología propias del ámbito de la ecología. Es por ello que en este trabajo expondremos algunas ideas y actividades que hemos implementado en nuestras clases de lengua, gramática y fonética inglesa para lograr que, a través del conocimiento y uso del léxico especializado, los estudiantes desarrollen formas y modos de pensar, valores, ideas, creencias y, tomen, en consecuencia, conciencia sobre la importancia de conservar el medioambiente para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-3351-6
http://hdl.handle.net/11086/29586
identifier_str_mv 978-987-42-3351-6
url http://hdl.handle.net/11086/29586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Es parte de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143341593362432
score 12.712165