La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Autores
Capell, Martín Salvador; Negrelli, Fabián; Morchio, María José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Un idioma es esencialmente un instrumento de conocimiento; por lo tanto, el dominio efectivo de los componentes morfosintáctico y fonológico es fundamental para el desarrollo equilibrado y eficaz de las habilidades receptivas y productivas que exige el dominio de una lengua extranjera. Es un hecho que uno de los objetivos prioritarios de la enseñanza de la lengua es que el estudiante se exprese oralmente con fluidez y, por escrito, sostenga sus argumentos coherente y eficazmente. Es por esta razón que, desde nuestra experiencia como docentes de inglés como lengua extranjera, podemos afirmar que estas habilidades se adquieren, por una parte, haciendo, investigando, experimentando, y, por otra, alcanzando un determinado nivel de desarrollo cognitivo, dado que la reflexión metódica sobre el funcionamiento de la lengua acelera y profundiza tal adquisición. Por lo expuesto, todos nuestros esfuerzos deben orientarse hacia acciones que le permitan al alumno lograr el desarrollo cognitivo necesario para mejorar la competencia comunicativa en la lengua extranjera. De este modo, en esta comunicación pretendemos compartir nuestra experiencia como formadores de formadores, haciendo hincapié en el rolque desempeña tanto la gramática como la fonética para despertar el interés del alumno por hablar y escribir la lengua conforme a las pautas estructuralmente aceptables. Asimismo, señalaremos la importancia de proveer al alumno los medios e instrumentos necesarios para que pueda incrementar y reforzar los componentes básicos propios del idioma para poder expresarse con la mayor fluidez y naturalidad posibles.
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Inglés
Lengua extranjera
Gramática
Fonética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29432

id RDUUNC_d7c6a3b967f826b158bbb593aaa2a352
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29432
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjeraCapell, Martín SalvadorNegrelli, FabiánMorchio, María JoséInglésLengua extranjeraGramáticaFonéticaFil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Un idioma es esencialmente un instrumento de conocimiento; por lo tanto, el dominio efectivo de los componentes morfosintáctico y fonológico es fundamental para el desarrollo equilibrado y eficaz de las habilidades receptivas y productivas que exige el dominio de una lengua extranjera. Es un hecho que uno de los objetivos prioritarios de la enseñanza de la lengua es que el estudiante se exprese oralmente con fluidez y, por escrito, sostenga sus argumentos coherente y eficazmente. Es por esta razón que, desde nuestra experiencia como docentes de inglés como lengua extranjera, podemos afirmar que estas habilidades se adquieren, por una parte, haciendo, investigando, experimentando, y, por otra, alcanzando un determinado nivel de desarrollo cognitivo, dado que la reflexión metódica sobre el funcionamiento de la lengua acelera y profundiza tal adquisición. Por lo expuesto, todos nuestros esfuerzos deben orientarse hacia acciones que le permitan al alumno lograr el desarrollo cognitivo necesario para mejorar la competencia comunicativa en la lengua extranjera. De este modo, en esta comunicación pretendemos compartir nuestra experiencia como formadores de formadores, haciendo hincapié en el rolque desempeña tanto la gramática como la fonética para despertar el interés del alumno por hablar y escribir la lengua conforme a las pautas estructuralmente aceptables. Asimismo, señalaremos la importancia de proveer al alumno los medios e instrumentos necesarios para que pueda incrementar y reforzar los componentes básicos propios del idioma para poder expresarse con la mayor fluidez y naturalidad posibles.Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y Literatura2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-26202-3-3http://hdl.handle.net/11086/29432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29432Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:20.601Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
title La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
spellingShingle La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
Capell, Martín Salvador
Inglés
Lengua extranjera
Gramática
Fonética
title_short La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
title_full La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
title_fullStr La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
title_full_unstemmed La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
title_sort La importancia de resignificar el valor de la gramática y la fonética en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera
dc.creator.none.fl_str_mv Capell, Martín Salvador
Negrelli, Fabián
Morchio, María José
author Capell, Martín Salvador
author_facet Capell, Martín Salvador
Negrelli, Fabián
Morchio, María José
author_role author
author2 Negrelli, Fabián
Morchio, María José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inglés
Lengua extranjera
Gramática
Fonética
topic Inglés
Lengua extranjera
Gramática
Fonética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Un idioma es esencialmente un instrumento de conocimiento; por lo tanto, el dominio efectivo de los componentes morfosintáctico y fonológico es fundamental para el desarrollo equilibrado y eficaz de las habilidades receptivas y productivas que exige el dominio de una lengua extranjera. Es un hecho que uno de los objetivos prioritarios de la enseñanza de la lengua es que el estudiante se exprese oralmente con fluidez y, por escrito, sostenga sus argumentos coherente y eficazmente. Es por esta razón que, desde nuestra experiencia como docentes de inglés como lengua extranjera, podemos afirmar que estas habilidades se adquieren, por una parte, haciendo, investigando, experimentando, y, por otra, alcanzando un determinado nivel de desarrollo cognitivo, dado que la reflexión metódica sobre el funcionamiento de la lengua acelera y profundiza tal adquisición. Por lo expuesto, todos nuestros esfuerzos deben orientarse hacia acciones que le permitan al alumno lograr el desarrollo cognitivo necesario para mejorar la competencia comunicativa en la lengua extranjera. De este modo, en esta comunicación pretendemos compartir nuestra experiencia como formadores de formadores, haciendo hincapié en el rolque desempeña tanto la gramática como la fonética para despertar el interés del alumno por hablar y escribir la lengua conforme a las pautas estructuralmente aceptables. Asimismo, señalaremos la importancia de proveer al alumno los medios e instrumentos necesarios para que pueda incrementar y reforzar los componentes básicos propios del idioma para poder expresarse con la mayor fluidez y naturalidad posibles.
Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Capell, Martín Salvador. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-26202-3-3
http://hdl.handle.net/11086/29432
identifier_str_mv 978-987-26202-3-3
url http://hdl.handle.net/11086/29432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676771147776
score 13.13397