Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de...

Autores
Bertona, Carola; Cortiglia, Sofía; Moledo, María Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Patricia, Dir.
Johnson, María Cecilia, co-dir.
Balcazar, Fani Elisa, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Bertona, Carola, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cortiglia, Sofía, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Moledo, María Sol, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este trabajo final de grado es un recorte del proceso de investigación-intervención/acción pre profesional desarrollado en el año 2021 donde, desde un anclaje institucional en el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba (CPSSPC), abordamos el conjunto de dificultades que vivencian profesionales del Trabajo Social para revalorizar y politizar la producción de conocimientos a partir de los impactos subjetivos de la intervención en violencia de género. No obstante, reconocemos que el sujeto construido analíticamente como colectivo, aborda esta necesidad a través de la socialización y gestión de estrategias de cuidado como una dimensión política en la construcción de bienestar. Recuperamos la preocupación acerca de las ausencias en nuestra currícula de grado respecto al interrogante ¿qué hacemos con aquello que sentimos en las intervenciones? La apuesta metodológica buscó nutrirse de aportes de las epistemologías feministas y descoloniales; las cuales dotaron de sentido y orientación la propuesta de hacer con las profesionales. Pensar una reconstrucción feminista del conocimiento y de la estrategia de intervención implica reconstruir un espacio-tiempo que reclame para sí un lugar de enunciación; un lugar que resista, al fin y al cabo, a las pretensiones binómica-excluyentes del pensar, hacer y sentir.
Fil: Bertona, Carola, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cortiglia, Sofía, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Moledo, María Sol, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Violencia de Género
Emociones
Cuidados Profesionales
Intervención Profesional
Feminismo
Trabajo Social
Mujeres
Trabajadoras Sociales
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547665

id RDUUNC_229c0a561318dd8dbdb4d7f132732a69
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547665
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de CórdobaBertona, CarolaCortiglia, SofíaMoledo, María SolViolencia de GéneroEmocionesCuidados ProfesionalesIntervención ProfesionalFeminismoTrabajo SocialMujeresTrabajadoras SocialesCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022Fil: Bertona, Carola, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Cortiglia, Sofía, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Moledo, María Sol, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Este trabajo final de grado es un recorte del proceso de investigación-intervención/acción pre profesional desarrollado en el año 2021 donde, desde un anclaje institucional en el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba (CPSSPC), abordamos el conjunto de dificultades que vivencian profesionales del Trabajo Social para revalorizar y politizar la producción de conocimientos a partir de los impactos subjetivos de la intervención en violencia de género. No obstante, reconocemos que el sujeto construido analíticamente como colectivo, aborda esta necesidad a través de la socialización y gestión de estrategias de cuidado como una dimensión política en la construcción de bienestar. Recuperamos la preocupación acerca de las ausencias en nuestra currícula de grado respecto al interrogante ¿qué hacemos con aquello que sentimos en las intervenciones? La apuesta metodológica buscó nutrirse de aportes de las epistemologías feministas y descoloniales; las cuales dotaron de sentido y orientación la propuesta de hacer con las profesionales. Pensar una reconstrucción feminista del conocimiento y de la estrategia de intervención implica reconstruir un espacio-tiempo que reclame para sí un lugar de enunciación; un lugar que resista, al fin y al cabo, a las pretensiones binómica-excluyentes del pensar, hacer y sentir.Fil: Bertona, Carola, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Cortiglia, Sofía, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Moledo, María Sol, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Chaves, Patricia, Dir.Johnson, María Cecilia, co-dir.Balcazar, Fani Elisa, co-dir.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547665spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547665Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:48.652Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
title Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
spellingShingle Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
Bertona, Carola
Violencia de Género
Emociones
Cuidados Profesionales
Intervención Profesional
Feminismo
Trabajo Social
Mujeres
Trabajadoras Sociales
Córdoba, Argentina
title_short Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
title_full Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
title_fullStr Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
title_sort Una declaración de vulnerabilidad desde el Trabajo Social : emociones y cuidados en experiencias de intervención en violencia de género en instituciones públicas de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bertona, Carola
Cortiglia, Sofía
Moledo, María Sol
author Bertona, Carola
author_facet Bertona, Carola
Cortiglia, Sofía
Moledo, María Sol
author_role author
author2 Cortiglia, Sofía
Moledo, María Sol
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Patricia, Dir.
Johnson, María Cecilia, co-dir.
Balcazar, Fani Elisa, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de Género
Emociones
Cuidados Profesionales
Intervención Profesional
Feminismo
Trabajo Social
Mujeres
Trabajadoras Sociales
Córdoba, Argentina
topic Violencia de Género
Emociones
Cuidados Profesionales
Intervención Profesional
Feminismo
Trabajo Social
Mujeres
Trabajadoras Sociales
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Bertona, Carola, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cortiglia, Sofía, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Moledo, María Sol, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este trabajo final de grado es un recorte del proceso de investigación-intervención/acción pre profesional desarrollado en el año 2021 donde, desde un anclaje institucional en el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba (CPSSPC), abordamos el conjunto de dificultades que vivencian profesionales del Trabajo Social para revalorizar y politizar la producción de conocimientos a partir de los impactos subjetivos de la intervención en violencia de género. No obstante, reconocemos que el sujeto construido analíticamente como colectivo, aborda esta necesidad a través de la socialización y gestión de estrategias de cuidado como una dimensión política en la construcción de bienestar. Recuperamos la preocupación acerca de las ausencias en nuestra currícula de grado respecto al interrogante ¿qué hacemos con aquello que sentimos en las intervenciones? La apuesta metodológica buscó nutrirse de aportes de las epistemologías feministas y descoloniales; las cuales dotaron de sentido y orientación la propuesta de hacer con las profesionales. Pensar una reconstrucción feminista del conocimiento y de la estrategia de intervención implica reconstruir un espacio-tiempo que reclame para sí un lugar de enunciación; un lugar que resista, al fin y al cabo, a las pretensiones binómica-excluyentes del pensar, hacer y sentir.
Fil: Bertona, Carola, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cortiglia, Sofía, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Moledo, María Sol, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547665
url http://hdl.handle.net/11086/547665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609012544733184
score 13.001348