Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social

Autores
Gozo, María Victoria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, Laura
Monetta, Loana
Raggi, Martín
Sirven, Lucía
Descripción
Fil: Gozo, María Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación tiene como objeto conocer cuáles son las implicancias en la vida cotidiana de las mujeres en situación de vulnerabilidad social en sus dimensiones económicas y sociales, teniendo en cuenta la aplicación de una pena privativa de libertad denominada prisión domiciliaria. Son múltiples las dificultades que se le presentan a las mujeres en la actualidad, al momento de acceder al mercado laboral formal, sin tener los recursos suficientes o conocimientos para ello y además, de nacionalidad extranjera, sin lazos familiares sólidos ni contención en otro país. No puede soslayarse que algunas de aquellas mujeres pueden llegar a delinquir, en gran medida como inexorable correlato de las complejas formas de vida que la sociedad les impone, ingresando a un sistema penal que se advierte deficientemente preparado para dispensarles un trato acorde con el rol de madre y sostén de hogar que deben continuar manteniendo. Así vemos que la mecánica aplicación de la pena o de medidas coercitivas impuestas por nuestros órganos jurisdiccionales, recae sobre ellas sin contemplar las diferentes situaciones o lugares en los que hoy se encuentran hombres y mujeres, provocando una profundización en su situación de vulnerabilidad social. No es común advertir los padecimientos que conlleva para una mujer privada de su libertad, ya sea en una unidad penitenciaria o en su domicilio, continuar sosteniendo la crianza de sus hijos, puesto que no siempre cuentan con otros lazos familiares para hacerlo, y en muchos casos, las complicaciones que genera una medida restrictiva de aquella libertad, les imposibilita procurarse un sostén económico para su familia, y al mismo tiempo llevar adelante normalmente el cumplimiento de la sanción penal impuesta.
Materia
Trabajo Social
Intervención profesional
Mujeres
Cárceles
Vulnerabilidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3120

id REDIUNLU_439ded15ee296d77090fb9c844ff2b1b
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3120
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad socialGozo, María VictoriaTrabajo SocialIntervención profesionalMujeresCárcelesVulnerabilidad socialFil: Gozo, María Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación tiene como objeto conocer cuáles son las implicancias en la vida cotidiana de las mujeres en situación de vulnerabilidad social en sus dimensiones económicas y sociales, teniendo en cuenta la aplicación de una pena privativa de libertad denominada prisión domiciliaria. Son múltiples las dificultades que se le presentan a las mujeres en la actualidad, al momento de acceder al mercado laboral formal, sin tener los recursos suficientes o conocimientos para ello y además, de nacionalidad extranjera, sin lazos familiares sólidos ni contención en otro país. No puede soslayarse que algunas de aquellas mujeres pueden llegar a delinquir, en gran medida como inexorable correlato de las complejas formas de vida que la sociedad les impone, ingresando a un sistema penal que se advierte deficientemente preparado para dispensarles un trato acorde con el rol de madre y sostén de hogar que deben continuar manteniendo. Así vemos que la mecánica aplicación de la pena o de medidas coercitivas impuestas por nuestros órganos jurisdiccionales, recae sobre ellas sin contemplar las diferentes situaciones o lugares en los que hoy se encuentran hombres y mujeres, provocando una profundización en su situación de vulnerabilidad social. No es común advertir los padecimientos que conlleva para una mujer privada de su libertad, ya sea en una unidad penitenciaria o en su domicilio, continuar sosteniendo la crianza de sus hijos, puesto que no siempre cuentan con otros lazos familiares para hacerlo, y en muchos casos, las complicaciones que genera una medida restrictiva de aquella libertad, les imposibilita procurarse un sostén económico para su familia, y al mismo tiempo llevar adelante normalmente el cumplimiento de la sanción penal impuesta.Universidad Nacional de LujánMassa, LauraMonetta, LoanaRaggi, MartínSirven, Lucía2025-05-30T19:50:06Z2025-05-30T19:50:06Z2012Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3120spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:59Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3120instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:59.59REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
title Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
spellingShingle Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
Gozo, María Victoria
Trabajo Social
Intervención profesional
Mujeres
Cárceles
Vulnerabilidad social
title_short Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
title_full Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
title_fullStr Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
title_full_unstemmed Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
title_sort Mujeres con prisión domiciliaria y vulnerabilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Gozo, María Victoria
author Gozo, María Victoria
author_facet Gozo, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, Laura
Monetta, Loana
Raggi, Martín
Sirven, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Intervención profesional
Mujeres
Cárceles
Vulnerabilidad social
topic Trabajo Social
Intervención profesional
Mujeres
Cárceles
Vulnerabilidad social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gozo, María Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación tiene como objeto conocer cuáles son las implicancias en la vida cotidiana de las mujeres en situación de vulnerabilidad social en sus dimensiones económicas y sociales, teniendo en cuenta la aplicación de una pena privativa de libertad denominada prisión domiciliaria. Son múltiples las dificultades que se le presentan a las mujeres en la actualidad, al momento de acceder al mercado laboral formal, sin tener los recursos suficientes o conocimientos para ello y además, de nacionalidad extranjera, sin lazos familiares sólidos ni contención en otro país. No puede soslayarse que algunas de aquellas mujeres pueden llegar a delinquir, en gran medida como inexorable correlato de las complejas formas de vida que la sociedad les impone, ingresando a un sistema penal que se advierte deficientemente preparado para dispensarles un trato acorde con el rol de madre y sostén de hogar que deben continuar manteniendo. Así vemos que la mecánica aplicación de la pena o de medidas coercitivas impuestas por nuestros órganos jurisdiccionales, recae sobre ellas sin contemplar las diferentes situaciones o lugares en los que hoy se encuentran hombres y mujeres, provocando una profundización en su situación de vulnerabilidad social. No es común advertir los padecimientos que conlleva para una mujer privada de su libertad, ya sea en una unidad penitenciaria o en su domicilio, continuar sosteniendo la crianza de sus hijos, puesto que no siempre cuentan con otros lazos familiares para hacerlo, y en muchos casos, las complicaciones que genera una medida restrictiva de aquella libertad, les imposibilita procurarse un sostén económico para su familia, y al mismo tiempo llevar adelante normalmente el cumplimiento de la sanción penal impuesta.
description Fil: Gozo, María Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2025-05-30T19:50:06Z
2025-05-30T19:50:06Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3120
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3120
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146106290864128
score 13.238319