Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos

Autores
Fabietti, Graciela; Lorenzo, Jorge
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lorenzo, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Actualmente el nivel secundario presenta dificultades para lograr que los alumnos permanezcan en la escuela, avancen regularmente y realicen aprendizajes de calidad. En este contexto, en el proyecto "La inclusión educativa en el nivel secundario. Análisis de significaciones, políticas y prácticas institucionales en dos escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba (SECyT UNC)", nos propusimos identificar prácticas escolares que puedan contribuir u obstaculizar la escolarización de sus alumnos. Nos preguntamos particularmente por las significaciones sobre inclusión educativa que atraviesan las culturas, políticas institucionales y las prácticas áulicas, en las dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba tomadas como casos; la metodología de análisis combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Esta comunicación está destinada a presentar el análisis realizado sobre la evolución en los últimos años, de ciertas características de la matrícula de ambas escuelas. El objetivo es conocer la capacidad para retener a los alumnos que a ellas asisten. Las variables tenidas en cuenta son: escuela de la que proceden; condición al momento de la inscripción -regular o repitente-; movimientos de los alumnos durante el año en términos de ingresos y salidas de la escuela; resultados académicos al finalizar el año. Los datos fueron brindados por las propias instituciones escolares en cada caso. Los resultados permiten reconocer niveles diferenciados de retención. Reflexionamos sobre lo que aportan estos resultados al análisis de los significados de inclusión educativa que circulan en cada escuela.
Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lorenzo, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548208

id RDUUNC_22722a38527189de4436c5e6703e9f81
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548208
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casosFabietti, GracielaLorenzo, JorgeEDUCACIÓN SECUNDARIAPRÁCTICAS DE INCLUSIÓNFil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Lorenzo, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Actualmente el nivel secundario presenta dificultades para lograr que los alumnos permanezcan en la escuela, avancen regularmente y realicen aprendizajes de calidad. En este contexto, en el proyecto "La inclusión educativa en el nivel secundario. Análisis de significaciones, políticas y prácticas institucionales en dos escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba (SECyT UNC)", nos propusimos identificar prácticas escolares que puedan contribuir u obstaculizar la escolarización de sus alumnos. Nos preguntamos particularmente por las significaciones sobre inclusión educativa que atraviesan las culturas, políticas institucionales y las prácticas áulicas, en las dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba tomadas como casos; la metodología de análisis combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Esta comunicación está destinada a presentar el análisis realizado sobre la evolución en los últimos años, de ciertas características de la matrícula de ambas escuelas. El objetivo es conocer la capacidad para retener a los alumnos que a ellas asisten. Las variables tenidas en cuenta son: escuela de la que proceden; condición al momento de la inscripción -regular o repitente-; movimientos de los alumnos durante el año en términos de ingresos y salidas de la escuela; resultados académicos al finalizar el año. Los datos fueron brindados por las propias instituciones escolares en cada caso. Los resultados permiten reconocer niveles diferenciados de retención. Reflexionamos sobre lo que aportan estos resultados al análisis de los significados de inclusión educativa que circulan en cada escuela.Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Lorenzo, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-26202-3-3http://hdl.handle.net/11086/548208spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548208Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:57.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
title Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
spellingShingle Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
Fabietti, Graciela
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN
title_short Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
title_full Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
title_fullStr Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
title_full_unstemmed Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
title_sort Inclusión escolar: capacidad de retención de alumnos en dos escuelas tomadas como casos
dc.creator.none.fl_str_mv Fabietti, Graciela
Lorenzo, Jorge
author Fabietti, Graciela
author_facet Fabietti, Graciela
Lorenzo, Jorge
author_role author
author2 Lorenzo, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SECUNDARIA
PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN
topic EDUCACIÓN SECUNDARIA
PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lorenzo, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Actualmente el nivel secundario presenta dificultades para lograr que los alumnos permanezcan en la escuela, avancen regularmente y realicen aprendizajes de calidad. En este contexto, en el proyecto "La inclusión educativa en el nivel secundario. Análisis de significaciones, políticas y prácticas institucionales en dos escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba (SECyT UNC)", nos propusimos identificar prácticas escolares que puedan contribuir u obstaculizar la escolarización de sus alumnos. Nos preguntamos particularmente por las significaciones sobre inclusión educativa que atraviesan las culturas, políticas institucionales y las prácticas áulicas, en las dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba tomadas como casos; la metodología de análisis combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Esta comunicación está destinada a presentar el análisis realizado sobre la evolución en los últimos años, de ciertas características de la matrícula de ambas escuelas. El objetivo es conocer la capacidad para retener a los alumnos que a ellas asisten. Las variables tenidas en cuenta son: escuela de la que proceden; condición al momento de la inscripción -regular o repitente-; movimientos de los alumnos durante el año en términos de ingresos y salidas de la escuela; resultados académicos al finalizar el año. Los datos fueron brindados por las propias instituciones escolares en cada caso. Los resultados permiten reconocer niveles diferenciados de retención. Reflexionamos sobre lo que aportan estos resultados al análisis de los significados de inclusión educativa que circulan en cada escuela.
Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lorenzo, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Fabietti, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-26202-3-3
http://hdl.handle.net/11086/548208
identifier_str_mv 978-987-26202-3-3
url http://hdl.handle.net/11086/548208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785293718388737
score 12.982451