Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1

Autores
Luciani Giacobbe, Laura Carolina; Bustos Fierro, Carolina; Gavelli, María Emilia; Olivera, María Eugenia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Los Farmacéuticos Hospitalarios son agentes sanitarios claves en la prevención y control de infecciones, asesorando para el uso responsable y adecuado de los productos bajo su supervisión. La lavandina, también conocida como solución de hipoclorito de sodio, es un agente germicida clave en el control de infecciones. Es de rápida acción y es efectiva frente a bacterias, hongos y virus. Además, está ampliamente disponible a un bajo costo (1–3). Sin embargo, es ampliamente conocido que su actividad germicida varía en función de su concentración y las condiciones de uso. Por otra parte, aunque la lavandina es un agente desinfectante, es habitual que en algunas instituciones de salud su manejo se realice por una vía diferente que la del resto de los desinfectantes (por ejemplo, los servicios de limpieza), sin el adecuado asesoramiento del Servicio de Farmacia. Más aún, en ocasiones, se realizan diluciones estandarizadas sin considerar criteriosamente la variabilidad de concentraciones disponibles comercialmente, dando lugar a soluciones cuya concentración puede distar ampliamente de la originalmente deseada. El siguiente documento tiene como objetivo aportar información relevante sobre la lavandina a fin de reflexionar sobre la importancia de conocer la concentración real de las soluciones disponibles comercialmente, tal que la dilución preparada sea capaz de ejercer el efecto germicida de forma óptima. Teniendo en cuenta que su eficacia germicida es de máxima importancia en el marco de la pandemia por COVID-19 causada por el SARS-CoV-2, el farmacéutico, por sus conocimientos específicos, es el agente sanitario clave para garantizar la calidad y legitimidad de este producto y asesorar en su uso adecuado.
Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia sanitaria
Prevención de infecciones
Control de infecciones
Farmacéuticos hospitalarios
Lavandina
Solución de hipoclorito de sodio
Agente germicida
Bacterias
Hongos
Virus
Concentración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16511

id RDUUNC_224dbb1157b94c32a91cd73ed87e1ef7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16511
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1Luciani Giacobbe, Laura CarolinaBustos Fierro, CarolinaGavelli, María EmiliaOlivera, María EugeniaCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaEmergencia sanitariaPrevención de infeccionesControl de infeccionesFarmacéuticos hospitalariosLavandinaSolución de hipoclorito de sodioAgente germicidaBacteriasHongosVirusConcentraciónFil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Los Farmacéuticos Hospitalarios son agentes sanitarios claves en la prevención y control de infecciones, asesorando para el uso responsable y adecuado de los productos bajo su supervisión. La lavandina, también conocida como solución de hipoclorito de sodio, es un agente germicida clave en el control de infecciones. Es de rápida acción y es efectiva frente a bacterias, hongos y virus. Además, está ampliamente disponible a un bajo costo (1–3). Sin embargo, es ampliamente conocido que su actividad germicida varía en función de su concentración y las condiciones de uso. Por otra parte, aunque la lavandina es un agente desinfectante, es habitual que en algunas instituciones de salud su manejo se realice por una vía diferente que la del resto de los desinfectantes (por ejemplo, los servicios de limpieza), sin el adecuado asesoramiento del Servicio de Farmacia. Más aún, en ocasiones, se realizan diluciones estandarizadas sin considerar criteriosamente la variabilidad de concentraciones disponibles comercialmente, dando lugar a soluciones cuya concentración puede distar ampliamente de la originalmente deseada. El siguiente documento tiene como objetivo aportar información relevante sobre la lavandina a fin de reflexionar sobre la importancia de conocer la concentración real de las soluciones disponibles comercialmente, tal que la dilución preparada sea capaz de ejercer el efecto germicida de forma óptima. Teniendo en cuenta que su eficacia germicida es de máxima importancia en el marco de la pandemia por COVID-19 causada por el SARS-CoV-2, el farmacéutico, por sus conocimientos específicos, es el agente sanitario clave para garantizar la calidad y legitimidad de este producto y asesorar en su uso adecuado.Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Químicas2020-05-29info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoimage/jpegapplication/pdfLuciani Giacobbe LC, Bustos Fierro C, Olivera ME (2020), Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del Servicio de Farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Disponible en Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas, UNC http://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397http://hdl.handle.net/11086/16511http://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16511Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:29.166Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
title Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
spellingShingle Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
Luciani Giacobbe, Laura Carolina
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia sanitaria
Prevención de infecciones
Control de infecciones
Farmacéuticos hospitalarios
Lavandina
Solución de hipoclorito de sodio
Agente germicida
Bacterias
Hongos
Virus
Concentración
title_short Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
title_full Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
title_fullStr Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
title_full_unstemmed Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
title_sort Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
dc.creator.none.fl_str_mv Luciani Giacobbe, Laura Carolina
Bustos Fierro, Carolina
Gavelli, María Emilia
Olivera, María Eugenia
author Luciani Giacobbe, Laura Carolina
author_facet Luciani Giacobbe, Laura Carolina
Bustos Fierro, Carolina
Gavelli, María Emilia
Olivera, María Eugenia
author_role author
author2 Bustos Fierro, Carolina
Gavelli, María Emilia
Olivera, María Eugenia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia sanitaria
Prevención de infecciones
Control de infecciones
Farmacéuticos hospitalarios
Lavandina
Solución de hipoclorito de sodio
Agente germicida
Bacterias
Hongos
Virus
Concentración
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia sanitaria
Prevención de infecciones
Control de infecciones
Farmacéuticos hospitalarios
Lavandina
Solución de hipoclorito de sodio
Agente germicida
Bacterias
Hongos
Virus
Concentración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Los Farmacéuticos Hospitalarios son agentes sanitarios claves en la prevención y control de infecciones, asesorando para el uso responsable y adecuado de los productos bajo su supervisión. La lavandina, también conocida como solución de hipoclorito de sodio, es un agente germicida clave en el control de infecciones. Es de rápida acción y es efectiva frente a bacterias, hongos y virus. Además, está ampliamente disponible a un bajo costo (1–3). Sin embargo, es ampliamente conocido que su actividad germicida varía en función de su concentración y las condiciones de uso. Por otra parte, aunque la lavandina es un agente desinfectante, es habitual que en algunas instituciones de salud su manejo se realice por una vía diferente que la del resto de los desinfectantes (por ejemplo, los servicios de limpieza), sin el adecuado asesoramiento del Servicio de Farmacia. Más aún, en ocasiones, se realizan diluciones estandarizadas sin considerar criteriosamente la variabilidad de concentraciones disponibles comercialmente, dando lugar a soluciones cuya concentración puede distar ampliamente de la originalmente deseada. El siguiente documento tiene como objetivo aportar información relevante sobre la lavandina a fin de reflexionar sobre la importancia de conocer la concentración real de las soluciones disponibles comercialmente, tal que la dilución preparada sea capaz de ejercer el efecto germicida de forma óptima. Teniendo en cuenta que su eficacia germicida es de máxima importancia en el marco de la pandemia por COVID-19 causada por el SARS-CoV-2, el farmacéutico, por sus conocimientos específicos, es el agente sanitario clave para garantizar la calidad y legitimidad de este producto y asesorar en su uso adecuado.
Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
description Fil: Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv Luciani Giacobbe LC, Bustos Fierro C, Olivera ME (2020), Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del Servicio de Farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Disponible en Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas, UNC http://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397
http://hdl.handle.net/11086/16511
http://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397
identifier_str_mv Luciani Giacobbe LC, Bustos Fierro C, Olivera ME (2020), Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del Servicio de Farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Disponible en Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas, UNC http://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397
url http://hdl.handle.net/11086/16511
http://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349640947597312
score 13.13397