Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1

Autores
Bustos Fierro, Carolina; Gavelli, María Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
2021 - 43 p. il., col.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) siguen siendo un problema trascendental de salud pública y privada. El incremento en el número de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, la aparición de microorganismos resistentes a los antimicrobianos, el aumento y la complejidad en las intervenciones realizadas y la realización de multitud de procedimientos invasores, hacen muy difícil su eliminación y reducción a cero. El adecuado conocimiento de definiciones y normas de uso de antisépticos, detergentes y desinfectantes, permite al profesional sanitario contar con una herramienta esencial para evitar la diseminación de agentes infecciosos, a la vez que proporciona las bases científicas para su utilización racional. Cada paciente está expuesto a una gran y particular variedad de agentes microbianos durante su hospitalización. El contacto entre el paciente y tales agentes, en sí, no produce necesariamente una enfermedad clínica, puesto que hay otros factores que influyen en la naturaleza y frecuencia de las infecciones nosocomiales, pero puede llevar a la colonización y permitir la diseminación de estos patógenos con relevancia epidemiológica en los centros de salud. La infección por alguno de estos microorganismos puede ser transmitida por un objeto inanimado o por sustancias recién contaminadas provenientes de otro foco humano de infección (infección cruzada). La utilización de un máximo nivel de higiene en toda labor asistencial es fundamental para reducir tanto la transmisión cruzada de cualquier agente infeccioso, como cualquier IACS provocada por el mismo. Considerando la importancia del uso correcto de antisépticos, detergentes y desinfectantes, se hace necesaria la estructuración de una guía de utilización racional de los mismos, siendo esto último el objetivo asumido por el Área de Farmacia Central para la confección del siguiente manual. Por lo tanto, la presente edición del “MANUAL DE ANTISÉPTICOS, DETERGENTES Y DESINFECTANTES (ADD) del HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS (HNC)”, surge de la necesidad de disponer de un documento que exprese las características de cada uno de los ADD que se utilizan en nuestro hospital, de manera tal de contar con la información al alcance para hacer un uso apropiado de los mismos, con el propósito de evitar las IACS. Dado que hasta la fecha no se dispone de un documento de estas características en nuestra institución, se consideró importante desarrollarlo teniendo en cuenta las diversas consultas que se reciben en nuestro servicio.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Materia
Infecciones Hospitalarias
Salud Laboral
Higiene
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18594

id RDUUNC_d11aeb9d84166572bb29bce3f5f5d05e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18594
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1Manual de Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes (ADD) del Hospital Nacional de ClínicasBustos Fierro, CarolinaGavelli, María CristinaInfecciones HospitalariasSalud LaboralHigiene2021 - 43 p. il., col.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) siguen siendo un problema trascendental de salud pública y privada. El incremento en el número de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, la aparición de microorganismos resistentes a los antimicrobianos, el aumento y la complejidad en las intervenciones realizadas y la realización de multitud de procedimientos invasores, hacen muy difícil su eliminación y reducción a cero. El adecuado conocimiento de definiciones y normas de uso de antisépticos, detergentes y desinfectantes, permite al profesional sanitario contar con una herramienta esencial para evitar la diseminación de agentes infecciosos, a la vez que proporciona las bases científicas para su utilización racional. Cada paciente está expuesto a una gran y particular variedad de agentes microbianos durante su hospitalización. El contacto entre el paciente y tales agentes, en sí, no produce necesariamente una enfermedad clínica, puesto que hay otros factores que influyen en la naturaleza y frecuencia de las infecciones nosocomiales, pero puede llevar a la colonización y permitir la diseminación de estos patógenos con relevancia epidemiológica en los centros de salud. La infección por alguno de estos microorganismos puede ser transmitida por un objeto inanimado o por sustancias recién contaminadas provenientes de otro foco humano de infección (infección cruzada). La utilización de un máximo nivel de higiene en toda labor asistencial es fundamental para reducir tanto la transmisión cruzada de cualquier agente infeccioso, como cualquier IACS provocada por el mismo. Considerando la importancia del uso correcto de antisépticos, detergentes y desinfectantes, se hace necesaria la estructuración de una guía de utilización racional de los mismos, siendo esto último el objetivo asumido por el Área de Farmacia Central para la confección del siguiente manual. Por lo tanto, la presente edición del “MANUAL DE ANTISÉPTICOS, DETERGENTES Y DESINFECTANTES (ADD) del HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS (HNC)”, surge de la necesidad de disponer de un documento que exprese las características de cada uno de los ADD que se utilizan en nuestro hospital, de manera tal de contar con la información al alcance para hacer un uso apropiado de los mismos, con el propósito de evitar las IACS. Dado que hasta la fecha no se dispone de un documento de estas características en nuestra institución, se consideró importante desarrollarlo teniendo en cuenta las diversas consultas que se reciben en nuestro servicio.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Área de Farmacia. Central Hospital Nacional de Clínicas2021info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18594spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18594Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:53.277Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
Manual de Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes (ADD) del Hospital Nacional de Clínicas
title Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
spellingShingle Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
Bustos Fierro, Carolina
Infecciones Hospitalarias
Salud Laboral
Higiene
title_short Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
title_full Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
title_fullStr Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
title_full_unstemmed Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
title_sort Antisépticos, Detergentes y Desinfectantes manual de uso. Versión 1
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos Fierro, Carolina
Gavelli, María Cristina
author Bustos Fierro, Carolina
author_facet Bustos Fierro, Carolina
Gavelli, María Cristina
author_role author
author2 Gavelli, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones Hospitalarias
Salud Laboral
Higiene
topic Infecciones Hospitalarias
Salud Laboral
Higiene
dc.description.none.fl_txt_mv 2021 - 43 p. il., col.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) siguen siendo un problema trascendental de salud pública y privada. El incremento en el número de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, la aparición de microorganismos resistentes a los antimicrobianos, el aumento y la complejidad en las intervenciones realizadas y la realización de multitud de procedimientos invasores, hacen muy difícil su eliminación y reducción a cero. El adecuado conocimiento de definiciones y normas de uso de antisépticos, detergentes y desinfectantes, permite al profesional sanitario contar con una herramienta esencial para evitar la diseminación de agentes infecciosos, a la vez que proporciona las bases científicas para su utilización racional. Cada paciente está expuesto a una gran y particular variedad de agentes microbianos durante su hospitalización. El contacto entre el paciente y tales agentes, en sí, no produce necesariamente una enfermedad clínica, puesto que hay otros factores que influyen en la naturaleza y frecuencia de las infecciones nosocomiales, pero puede llevar a la colonización y permitir la diseminación de estos patógenos con relevancia epidemiológica en los centros de salud. La infección por alguno de estos microorganismos puede ser transmitida por un objeto inanimado o por sustancias recién contaminadas provenientes de otro foco humano de infección (infección cruzada). La utilización de un máximo nivel de higiene en toda labor asistencial es fundamental para reducir tanto la transmisión cruzada de cualquier agente infeccioso, como cualquier IACS provocada por el mismo. Considerando la importancia del uso correcto de antisépticos, detergentes y desinfectantes, se hace necesaria la estructuración de una guía de utilización racional de los mismos, siendo esto último el objetivo asumido por el Área de Farmacia Central para la confección del siguiente manual. Por lo tanto, la presente edición del “MANUAL DE ANTISÉPTICOS, DETERGENTES Y DESINFECTANTES (ADD) del HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS (HNC)”, surge de la necesidad de disponer de un documento que exprese las características de cada uno de los ADD que se utilizan en nuestro hospital, de manera tal de contar con la información al alcance para hacer un uso apropiado de los mismos, con el propósito de evitar las IACS. Dado que hasta la fecha no se dispone de un documento de estas características en nuestra institución, se consideró importante desarrollarlo teniendo en cuenta las diversas consultas que se reciben en nuestro servicio.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Gavelli, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
description 2021 - 43 p. il., col.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18594
url http://hdl.handle.net/11086/18594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Farmacia. Central Hospital Nacional de Clínicas
publisher.none.fl_str_mv Área de Farmacia. Central Hospital Nacional de Clínicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625077399552
score 13.13397