Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas

Autores
Lapenda, María Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Unamuno, Virginia
Bixio, Beatriz
Descripción
Fil: Lapenda, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La Tesis consiste en una cartografía de las actuaciones lingüísticas plurilingües y de translenguaje en tres escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires en las que cursan en común estudiantes Sordxs y estudiantes oyentes. El objetivo es conocer cómo profesores y estudiantes agencian lenguas de distinta modalidad: la Lengua de Señas Argentina (LSA), el español y otras extranjeras (como el inglés) y movilizan además recursos “no lingüísticos” y otros recursos semióticos en las interacciones y en su propia actividad individual. Pretendo dar cuenta de la forma en la que estos se articulan para favorecer la comunicación y el aprendizaje. Metodológicamente, opto por un abordaje cualitativo para recorrer los espacios de investigación, de permanecer en ellos y de conocerlos. Ese proceso se hace registro, descripción e interpretación. Por lo tanto, existe retroalimentación entre la cartografía como método y como texto. Por ello, transcurro la investigación articulando modos de observar, de registrar, de analizar y de plantearme nuevos interrogantes. En mi cartografía como texto, “las miradas aparecen ceñidas a modos de narrar” (Rockwell, 1987: 22). Como descripción interpretativa, esta da cuenta de cómo las interacciones plurilingües y de translenguaje configuran la coexistencia de (des)territorializaciones más o menos evidentes para sus participantes en las que se alternan posiciones subjetivas, lenguas y modos de co-construir saberes de las materias escolares y saberes lingüísticos de modo interaccional y situacional. A partir de allí, propongo algunas alternativas de intervención didáctica.
Fil: Lapenda, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
PLURILINGÜISMO
TRANSLENGUAJE
SORDOS
EDUCACIÓN PLURILINGÜE
ESCUELA SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546599

id RDUUNC_21cd4f06b2435a3dd14ee271d0d495a0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546599
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticasLapenda, María EugeniaPLURILINGÜISMOTRANSLENGUAJESORDOSEDUCACIÓN PLURILINGÜEESCUELA SECUNDARIACARTOGRAFÍATERRITORIOFil: Lapenda, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La Tesis consiste en una cartografía de las actuaciones lingüísticas plurilingües y de translenguaje en tres escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires en las que cursan en común estudiantes Sordxs y estudiantes oyentes. El objetivo es conocer cómo profesores y estudiantes agencian lenguas de distinta modalidad: la Lengua de Señas Argentina (LSA), el español y otras extranjeras (como el inglés) y movilizan además recursos “no lingüísticos” y otros recursos semióticos en las interacciones y en su propia actividad individual. Pretendo dar cuenta de la forma en la que estos se articulan para favorecer la comunicación y el aprendizaje. Metodológicamente, opto por un abordaje cualitativo para recorrer los espacios de investigación, de permanecer en ellos y de conocerlos. Ese proceso se hace registro, descripción e interpretación. Por lo tanto, existe retroalimentación entre la cartografía como método y como texto. Por ello, transcurro la investigación articulando modos de observar, de registrar, de analizar y de plantearme nuevos interrogantes. En mi cartografía como texto, “las miradas aparecen ceñidas a modos de narrar” (Rockwell, 1987: 22). Como descripción interpretativa, esta da cuenta de cómo las interacciones plurilingües y de translenguaje configuran la coexistencia de (des)territorializaciones más o menos evidentes para sus participantes en las que se alternan posiciones subjetivas, lenguas y modos de co-construir saberes de las materias escolares y saberes lingüísticos de modo interaccional y situacional. A partir de allí, propongo algunas alternativas de intervención didáctica.Fil: Lapenda, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Unamuno, VirginiaBixio, Beatriz2021-09-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546599Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:44.85Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
title Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
spellingShingle Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
Lapenda, María Eugenia
PLURILINGÜISMO
TRANSLENGUAJE
SORDOS
EDUCACIÓN PLURILINGÜE
ESCUELA SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA
TERRITORIO
title_short Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
title_full Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
title_fullStr Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
title_full_unstemmed Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
title_sort Plurilingüismo, translenguaje y enseñanza en contextos de educación secundaria con estudiantes sordxs : hacia una cartografía de implicancias didácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Lapenda, María Eugenia
author Lapenda, María Eugenia
author_facet Lapenda, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Unamuno, Virginia
Bixio, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv PLURILINGÜISMO
TRANSLENGUAJE
SORDOS
EDUCACIÓN PLURILINGÜE
ESCUELA SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA
TERRITORIO
topic PLURILINGÜISMO
TRANSLENGUAJE
SORDOS
EDUCACIÓN PLURILINGÜE
ESCUELA SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA
TERRITORIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lapenda, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La Tesis consiste en una cartografía de las actuaciones lingüísticas plurilingües y de translenguaje en tres escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires en las que cursan en común estudiantes Sordxs y estudiantes oyentes. El objetivo es conocer cómo profesores y estudiantes agencian lenguas de distinta modalidad: la Lengua de Señas Argentina (LSA), el español y otras extranjeras (como el inglés) y movilizan además recursos “no lingüísticos” y otros recursos semióticos en las interacciones y en su propia actividad individual. Pretendo dar cuenta de la forma en la que estos se articulan para favorecer la comunicación y el aprendizaje. Metodológicamente, opto por un abordaje cualitativo para recorrer los espacios de investigación, de permanecer en ellos y de conocerlos. Ese proceso se hace registro, descripción e interpretación. Por lo tanto, existe retroalimentación entre la cartografía como método y como texto. Por ello, transcurro la investigación articulando modos de observar, de registrar, de analizar y de plantearme nuevos interrogantes. En mi cartografía como texto, “las miradas aparecen ceñidas a modos de narrar” (Rockwell, 1987: 22). Como descripción interpretativa, esta da cuenta de cómo las interacciones plurilingües y de translenguaje configuran la coexistencia de (des)territorializaciones más o menos evidentes para sus participantes en las que se alternan posiciones subjetivas, lenguas y modos de co-construir saberes de las materias escolares y saberes lingüísticos de modo interaccional y situacional. A partir de allí, propongo algunas alternativas de intervención didáctica.
Fil: Lapenda, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Lapenda, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546599
url http://hdl.handle.net/11086/546599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785312687128576
score 12.982451