Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa

Autores
Rufinetti, Edgar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
En su intento por ubicar correctamente el problema de la racionalidad, que Max Weber anclaba en las orientaciones de la acción, Jürgen Habermas remarca que el análisis de la acción comunicación no puede soslayar la dependencia que la interpretación de los significados explícitos tiene respecto del saber contextual y de fondo que comparten hablante y oyente. Con el objetivo de analizar este saber de fondo, reformula el concepto de mundo de la vida como complementario del de acción comunicativa. Sin embargo, con esta contextualización de la acción comunicativa la base universalista presente en la pragmática universal se ve resentida. En este sentido sostenemos que, aun cuando en la Teoría de la acción comunicativa no asume Habermas plenamente esta dependencia, despliega dos estrategias para evitar el anclaje particularista que supone recurrir a ese "trasfondo de saber implícito que penetra a tergo en los procesos cooperativos de interpretación" y que viene a completar "tácitamente" al conocimiento de las condiciones de aceptabilidad de las emisiones lingüísticas. La primera consiste en ampliar el concepto de mundo de la vida recurriendo a las dimensiones de las "ordenaciones institucionales" y las "estructuras de la personalidad". Esto le permite extraer, a partir del concepto pragmático-formal de mundo de la vida así entendido, un concepto sociológico de mundo de la vida, que le permitirá, con el cambio de perspectiva metodológica que comporta, un análisis teórico de las estructuras del mismo. El objetivo del presente escrito es analizar lo que creemos es el segundo de los argumentos desarrollado por Habermas, esto es, la tesis de que la autonomización de los sistemas económicos y administrativo de acción racional con arreglo a fines operan, a través de los mecanismos sistémicos que son el dinero y el poder, una mediación del mundo de la vida, fijando así la variabilidad impredecible del trasfondo.
www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
MUNDO DE LA VIDA
ACCIÓN COMUNICATIVA
INTEGRACIÓN SISTÉMICA
FORMAS DE ENTENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20640

id RDUUNC_1fbee32755af026fa40986fd5fe0e926
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20640
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativaRufinetti, EdgarMUNDO DE LA VIDAACCIÓN COMUNICATIVAINTEGRACIÓN SISTÉMICAFORMAS DE ENTENDIMIENTOFil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.En su intento por ubicar correctamente el problema de la racionalidad, que Max Weber anclaba en las orientaciones de la acción, Jürgen Habermas remarca que el análisis de la acción comunicación no puede soslayar la dependencia que la interpretación de los significados explícitos tiene respecto del saber contextual y de fondo que comparten hablante y oyente. Con el objetivo de analizar este saber de fondo, reformula el concepto de mundo de la vida como complementario del de acción comunicativa. Sin embargo, con esta contextualización de la acción comunicativa la base universalista presente en la pragmática universal se ve resentida. En este sentido sostenemos que, aun cuando en la Teoría de la acción comunicativa no asume Habermas plenamente esta dependencia, despliega dos estrategias para evitar el anclaje particularista que supone recurrir a ese "trasfondo de saber implícito que penetra a tergo en los procesos cooperativos de interpretación" y que viene a completar "tácitamente" al conocimiento de las condiciones de aceptabilidad de las emisiones lingüísticas. La primera consiste en ampliar el concepto de mundo de la vida recurriendo a las dimensiones de las "ordenaciones institucionales" y las "estructuras de la personalidad". Esto le permite extraer, a partir del concepto pragmático-formal de mundo de la vida así entendido, un concepto sociológico de mundo de la vida, que le permitirá, con el cambio de perspectiva metodológica que comporta, un análisis teórico de las estructuras del mismo. El objetivo del presente escrito es analizar lo que creemos es el segundo de los argumentos desarrollado por Habermas, esto es, la tesis de que la autonomización de los sistemas económicos y administrativo de acción racional con arreglo a fines operan, a través de los mecanismos sistémicos que son el dinero y el poder, una mediación del mundo de la vida, fijando así la variabilidad impredecible del trasfondo.www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20640spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20640Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:24.287Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
title Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
spellingShingle Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
Rufinetti, Edgar
MUNDO DE LA VIDA
ACCIÓN COMUNICATIVA
INTEGRACIÓN SISTÉMICA
FORMAS DE ENTENDIMIENTO
title_short Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
title_full Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
title_fullStr Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
title_full_unstemmed Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
title_sort Violencia sistémica, mundo de la vida y formas de entendimiento : sobre la pretensión de universalidad de la racionalidad comunicativa
dc.creator.none.fl_str_mv Rufinetti, Edgar
author Rufinetti, Edgar
author_facet Rufinetti, Edgar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUNDO DE LA VIDA
ACCIÓN COMUNICATIVA
INTEGRACIÓN SISTÉMICA
FORMAS DE ENTENDIMIENTO
topic MUNDO DE LA VIDA
ACCIÓN COMUNICATIVA
INTEGRACIÓN SISTÉMICA
FORMAS DE ENTENDIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
En su intento por ubicar correctamente el problema de la racionalidad, que Max Weber anclaba en las orientaciones de la acción, Jürgen Habermas remarca que el análisis de la acción comunicación no puede soslayar la dependencia que la interpretación de los significados explícitos tiene respecto del saber contextual y de fondo que comparten hablante y oyente. Con el objetivo de analizar este saber de fondo, reformula el concepto de mundo de la vida como complementario del de acción comunicativa. Sin embargo, con esta contextualización de la acción comunicativa la base universalista presente en la pragmática universal se ve resentida. En este sentido sostenemos que, aun cuando en la Teoría de la acción comunicativa no asume Habermas plenamente esta dependencia, despliega dos estrategias para evitar el anclaje particularista que supone recurrir a ese "trasfondo de saber implícito que penetra a tergo en los procesos cooperativos de interpretación" y que viene a completar "tácitamente" al conocimiento de las condiciones de aceptabilidad de las emisiones lingüísticas. La primera consiste en ampliar el concepto de mundo de la vida recurriendo a las dimensiones de las "ordenaciones institucionales" y las "estructuras de la personalidad". Esto le permite extraer, a partir del concepto pragmático-formal de mundo de la vida así entendido, un concepto sociológico de mundo de la vida, que le permitirá, con el cambio de perspectiva metodológica que comporta, un análisis teórico de las estructuras del mismo. El objetivo del presente escrito es analizar lo que creemos es el segundo de los argumentos desarrollado por Habermas, esto es, la tesis de que la autonomización de los sistemas económicos y administrativo de acción racional con arreglo a fines operan, a través de los mecanismos sistémicos que son el dinero y el poder, una mediación del mundo de la vida, fijando así la variabilidad impredecible del trasfondo.
www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20640
url http://hdl.handle.net/11086/20640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900843528192
score 13.070432