Mundo de la vida y la acción comunicativa
- Autores
- Paponi, María Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Habermas remite al análisis crítico de la fenomenología de Husserl a efectos de incorporar y asociar a su Teoría de la Acción Comunicativa la conformación del mundo de la vida, con una carga epistemológica y práctica ya que visualiza a la sociedad como "mundo de la vida simbólicamente estructurado". Es decir, un sistema de acción de sujetos capaces de lenguaje de conocimiento de acción.Husserl, por su parte, entiende la crisis de la conciencia de Europa misma como pérdida de la intencionalidad filosófica. La Europa de este tiempo estaba configurada por la comprensión racional moderna en lo que Husserl veía una tendencia la absolutización de formas cerradas. El conocimiento, propiedad de la ciencia, circunscripto a un discurso cientificista de formas cerradas tiende a configurar un mundo riguroso formado por realidades fijas. En tanto la vida de los hombres concretos transcurre en un mundo histórico sujeto a cambios siempre abierto a nuevos horizontes. Sin embargo la crítica husserliana no va dirigida a una negación de la ciencia cuyos métodos y técnicas cree necesarios, sino que rechaza considerarlos como realidades en tanto son abstracciones. Es así como las ciencias, habiendo perdido significación vital, aun cuando históricamente (al menos desde el Renacimiento) rigieron a la humanidad, no ofrecen ya respuestas a la problemática del hombre.
Fil: Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Fuente
- Páginas de Filosofía; Vol. 2, Núm. 1 (1992); pág. 33-41
1853-7960
0327-5108 - Materia
-
Comunicación
Teoría comunicativa
Acción comunicativa
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_f0f01803db201683405c31d03e0505a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13388 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Mundo de la vida y la acción comunicativaPaponi, María SusanaComunicaciónTeoría comunicativaAcción comunicativaHumanidades y ArteHabermas remite al análisis crítico de la fenomenología de Husserl a efectos de incorporar y asociar a su Teoría de la Acción Comunicativa la conformación del mundo de la vida, con una carga epistemológica y práctica ya que visualiza a la sociedad como "mundo de la vida simbólicamente estructurado". Es decir, un sistema de acción de sujetos capaces de lenguaje de conocimiento de acción.Husserl, por su parte, entiende la crisis de la conciencia de Europa misma como pérdida de la intencionalidad filosófica. La Europa de este tiempo estaba configurada por la comprensión racional moderna en lo que Husserl veía una tendencia la absolutización de formas cerradas. El conocimiento, propiedad de la ciencia, circunscripto a un discurso cientificista de formas cerradas tiende a configurar un mundo riguroso formado por realidades fijas. En tanto la vida de los hombres concretos transcurre en un mundo histórico sujeto a cambios siempre abierto a nuevos horizontes. Sin embargo la crítica husserliana no va dirigida a una negación de la ciencia cuyos métodos y técnicas cree necesarios, sino que rechaza considerarlos como realidades en tanto son abstracciones. Es así como las ciencias, habiendo perdido significación vital, aun cuando históricamente (al menos desde el Renacimiento) rigieron a la humanidad, no ofrecen ya respuestas a la problemática del hombre.Fil: Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaPáginas de Filosofía2014-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 33-41http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13388Páginas de Filosofía; Vol. 2, Núm. 1 (1992); pág. 33-411853-79600327-5108reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/573info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13388instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:39.508Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mundo de la vida y la acción comunicativa |
title |
Mundo de la vida y la acción comunicativa |
spellingShingle |
Mundo de la vida y la acción comunicativa Paponi, María Susana Comunicación Teoría comunicativa Acción comunicativa Humanidades y Arte |
title_short |
Mundo de la vida y la acción comunicativa |
title_full |
Mundo de la vida y la acción comunicativa |
title_fullStr |
Mundo de la vida y la acción comunicativa |
title_full_unstemmed |
Mundo de la vida y la acción comunicativa |
title_sort |
Mundo de la vida y la acción comunicativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paponi, María Susana |
author |
Paponi, María Susana |
author_facet |
Paponi, María Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Teoría comunicativa Acción comunicativa Humanidades y Arte |
topic |
Comunicación Teoría comunicativa Acción comunicativa Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Habermas remite al análisis crítico de la fenomenología de Husserl a efectos de incorporar y asociar a su Teoría de la Acción Comunicativa la conformación del mundo de la vida, con una carga epistemológica y práctica ya que visualiza a la sociedad como "mundo de la vida simbólicamente estructurado". Es decir, un sistema de acción de sujetos capaces de lenguaje de conocimiento de acción.Husserl, por su parte, entiende la crisis de la conciencia de Europa misma como pérdida de la intencionalidad filosófica. La Europa de este tiempo estaba configurada por la comprensión racional moderna en lo que Husserl veía una tendencia la absolutización de formas cerradas. El conocimiento, propiedad de la ciencia, circunscripto a un discurso cientificista de formas cerradas tiende a configurar un mundo riguroso formado por realidades fijas. En tanto la vida de los hombres concretos transcurre en un mundo histórico sujeto a cambios siempre abierto a nuevos horizontes. Sin embargo la crítica husserliana no va dirigida a una negación de la ciencia cuyos métodos y técnicas cree necesarios, sino que rechaza considerarlos como realidades en tanto son abstracciones. Es así como las ciencias, habiendo perdido significación vital, aun cuando históricamente (al menos desde el Renacimiento) rigieron a la humanidad, no ofrecen ya respuestas a la problemática del hombre. Fil: Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
Habermas remite al análisis crítico de la fenomenología de Husserl a efectos de incorporar y asociar a su Teoría de la Acción Comunicativa la conformación del mundo de la vida, con una carga epistemológica y práctica ya que visualiza a la sociedad como "mundo de la vida simbólicamente estructurado". Es decir, un sistema de acción de sujetos capaces de lenguaje de conocimiento de acción.Husserl, por su parte, entiende la crisis de la conciencia de Europa misma como pérdida de la intencionalidad filosófica. La Europa de este tiempo estaba configurada por la comprensión racional moderna en lo que Husserl veía una tendencia la absolutización de formas cerradas. El conocimiento, propiedad de la ciencia, circunscripto a un discurso cientificista de formas cerradas tiende a configurar un mundo riguroso formado por realidades fijas. En tanto la vida de los hombres concretos transcurre en un mundo histórico sujeto a cambios siempre abierto a nuevos horizontes. Sin embargo la crítica husserliana no va dirigida a una negación de la ciencia cuyos métodos y técnicas cree necesarios, sino que rechaza considerarlos como realidades en tanto son abstracciones. Es así como las ciencias, habiendo perdido significación vital, aun cuando históricamente (al menos desde el Renacimiento) rigieron a la humanidad, no ofrecen ya respuestas a la problemática del hombre. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13388 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/573 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 33-41 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía; Vol. 2, Núm. 1 (1992); pág. 33-41 1853-7960 0327-5108 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145870298349568 |
score |
12.712165 |