Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)

Autores
Fantino, María Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Marcela Lilian
Ribotta, Pablo Daniel
Madoery, Ricardo Román
Barrionuevo, Omar
Descripción
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
Fil: Fantino, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La semilla de pistacho (Pistada vera L.) contiene entre 50% y 60% de aceite, constituido principalmente por ácido oleico (50% a 55%) y linoleico (30% a 34%). Contiene además 21,6% de proteínas; 22,3% de hidratos de carbono; 1,1% de fibras, minerales, vitaminas (tocoferoles), polifenoles y pigmentos. Es una semilla rica en lípidos y de excelente calidad nutricional. De acuerdo a lo expresado anteriormente y teniendo en cuenta la carencia de información científica relativa a la producción, conservación y utilización de este aceite, los objetivos del presente trabajo fueron: ¡)Estudiar la influencia de las variables del proceso de extracción mediante prensa de tornillo helicoidal sobre el rendimiento y la calidad química del aceite de pistacho, ii)Optimizar el proceso de obtención de aceite de pistacho mediante prensa de tornillo helicoidal, ¡¡¡)Estudiar la estabilidad oxidativa del aceite de pistacho bajo condiciones de termo oxidación. Para llevar a cabo el estudio se utilizó un diseño experimental de superficie de respuesta de Box-Behnken. El punto óptimo de extracción resultó de la combinación de las siguientes variables de proceso: reducción 4mm; velocidad 20rpm; temperatura de prensado 40°C y humedad de la semilla 10% (0,111 b.s.). Bajo estas condiciones, se obtuvo un rendimiento de extracción de aceite de 79,61% (b.s.), respecto al total de aceite disponible y un contenido de sólidos en el extracto de 7,39%. En todos los tratamientos se obtuvieron muestras de aceite de buena calidad química y no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sí. El aceite obtenido en el punto óptimo del diseño respondió a los parámetros: grado de acidez del 0,24 ± 0,01 mg KOH/g aceite; índice de peróxidos de 0,26 ± 0,03 meq. de 02IKg de aceite; coeficientes de extinción específica, K232 y K270, 1,717 ± 0,094 y 0,156 ± 0,001, respectivamente; contenido de tocoferoles totales de 953 mg/kg aceite. La concentración de carotenoides fue de 43,5 ± 0,92 mg/kg aceite y una concentración de clorofilas de 22,3 ± 1,05 mg/kg aceite.
Fil: Fantino, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Aceites vegetales
Pistacho
Extracción liquido-liquido
Química de los alimentos
Industria de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28242

id RDUUNC_1fb102f254dcf4a445b66f2462eb3794
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28242
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)Fantino, María ValeriaAceites vegetalesPistachoExtracción liquido-liquidoQuímica de los alimentosIndustria de alimentosTesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018Fil: Fantino, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La semilla de pistacho (Pistada vera L.) contiene entre 50% y 60% de aceite, constituido principalmente por ácido oleico (50% a 55%) y linoleico (30% a 34%). Contiene además 21,6% de proteínas; 22,3% de hidratos de carbono; 1,1% de fibras, minerales, vitaminas (tocoferoles), polifenoles y pigmentos. Es una semilla rica en lípidos y de excelente calidad nutricional. De acuerdo a lo expresado anteriormente y teniendo en cuenta la carencia de información científica relativa a la producción, conservación y utilización de este aceite, los objetivos del presente trabajo fueron: ¡)Estudiar la influencia de las variables del proceso de extracción mediante prensa de tornillo helicoidal sobre el rendimiento y la calidad química del aceite de pistacho, ii)Optimizar el proceso de obtención de aceite de pistacho mediante prensa de tornillo helicoidal, ¡¡¡)Estudiar la estabilidad oxidativa del aceite de pistacho bajo condiciones de termo oxidación. Para llevar a cabo el estudio se utilizó un diseño experimental de superficie de respuesta de Box-Behnken. El punto óptimo de extracción resultó de la combinación de las siguientes variables de proceso: reducción 4mm; velocidad 20rpm; temperatura de prensado 40°C y humedad de la semilla 10% (0,111 b.s.). Bajo estas condiciones, se obtuvo un rendimiento de extracción de aceite de 79,61% (b.s.), respecto al total de aceite disponible y un contenido de sólidos en el extracto de 7,39%. En todos los tratamientos se obtuvieron muestras de aceite de buena calidad química y no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sí. El aceite obtenido en el punto óptimo del diseño respondió a los parámetros: grado de acidez del 0,24 ± 0,01 mg KOH/g aceite; índice de peróxidos de 0,26 ± 0,03 meq. de 02IKg de aceite; coeficientes de extinción específica, K232 y K270, 1,717 ± 0,094 y 0,156 ± 0,001, respectivamente; contenido de tocoferoles totales de 953 mg/kg aceite. La concentración de carotenoides fue de 43,5 ± 0,92 mg/kg aceite y una concentración de clorofilas de 22,3 ± 1,05 mg/kg aceite.Fil: Fantino, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Martínez, Marcela LilianRibotta, Pablo DanielMadoery, Ricardo RománBarrionuevo, Omar2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28242spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28242Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:48.651Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
title Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
spellingShingle Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
Fantino, María Valeria
Aceites vegetales
Pistacho
Extracción liquido-liquido
Química de los alimentos
Industria de alimentos
title_short Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
title_full Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
title_fullStr Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
title_full_unstemmed Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
title_sort Optimización del proceso de extracción de aceite de pistacho (pistacia vera L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Fantino, María Valeria
author Fantino, María Valeria
author_facet Fantino, María Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Marcela Lilian
Ribotta, Pablo Daniel
Madoery, Ricardo Román
Barrionuevo, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Aceites vegetales
Pistacho
Extracción liquido-liquido
Química de los alimentos
Industria de alimentos
topic Aceites vegetales
Pistacho
Extracción liquido-liquido
Química de los alimentos
Industria de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
Fil: Fantino, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La semilla de pistacho (Pistada vera L.) contiene entre 50% y 60% de aceite, constituido principalmente por ácido oleico (50% a 55%) y linoleico (30% a 34%). Contiene además 21,6% de proteínas; 22,3% de hidratos de carbono; 1,1% de fibras, minerales, vitaminas (tocoferoles), polifenoles y pigmentos. Es una semilla rica en lípidos y de excelente calidad nutricional. De acuerdo a lo expresado anteriormente y teniendo en cuenta la carencia de información científica relativa a la producción, conservación y utilización de este aceite, los objetivos del presente trabajo fueron: ¡)Estudiar la influencia de las variables del proceso de extracción mediante prensa de tornillo helicoidal sobre el rendimiento y la calidad química del aceite de pistacho, ii)Optimizar el proceso de obtención de aceite de pistacho mediante prensa de tornillo helicoidal, ¡¡¡)Estudiar la estabilidad oxidativa del aceite de pistacho bajo condiciones de termo oxidación. Para llevar a cabo el estudio se utilizó un diseño experimental de superficie de respuesta de Box-Behnken. El punto óptimo de extracción resultó de la combinación de las siguientes variables de proceso: reducción 4mm; velocidad 20rpm; temperatura de prensado 40°C y humedad de la semilla 10% (0,111 b.s.). Bajo estas condiciones, se obtuvo un rendimiento de extracción de aceite de 79,61% (b.s.), respecto al total de aceite disponible y un contenido de sólidos en el extracto de 7,39%. En todos los tratamientos se obtuvieron muestras de aceite de buena calidad química y no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sí. El aceite obtenido en el punto óptimo del diseño respondió a los parámetros: grado de acidez del 0,24 ± 0,01 mg KOH/g aceite; índice de peróxidos de 0,26 ± 0,03 meq. de 02IKg de aceite; coeficientes de extinción específica, K232 y K270, 1,717 ± 0,094 y 0,156 ± 0,001, respectivamente; contenido de tocoferoles totales de 953 mg/kg aceite. La concentración de carotenoides fue de 43,5 ± 0,92 mg/kg aceite y una concentración de clorofilas de 22,3 ± 1,05 mg/kg aceite.
Fil: Fantino, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28242
url http://hdl.handle.net/11086/28242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349623198351360
score 13.13397