Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba
- Autores
- Ferreyra, Marcelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 51st IFLA World International Federation of Landscape Architects: Thinking and Action, Buenos Aires, 2014
Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El Parque Sarmiento fue creado a fines del siglo XIX respondiendo a propuestas higienistas y a expectativas elitistas de europeización de la cultura. Al ser uno de los primeros en su tipo, marcó un hito en la evolución histórica de los paseos públicos del país, convirtiéndose con el tiempo en un paradigma que caracterizó a la ciudad en su desarrollo. Su importancia radica esencialmente, en el patrimonio natural y cultural que conlleva y en las múltiples significaciones que el mismo ha ido adquiriendo y acumulando desde su génesis. Sin embargo, dicho patrimonio se encuentra hoy seriamente amenazado, resultando en la pérdida del diseño original y de la integridad física, en la disminución de la superficie de uso público, en los conflictos entre usos y en la depredación de la vegetación y los elementos ornamentales. De allí que se plantea como necesaria, la búsqueda de una estrategia adecuada para abordar los valores vigentes de su patrimonio cultural y natural a fin de integrarlos en una propuesta proyectual que se constituya en un factor de resignificación de su rol e imagen como espacio abierto público. Esta ponencia tiene por objetivo precisamente mostrar dicha estrategia y el proceso llevado a cabo para su formulación como resultado del Trabajo Final de Integración presentado a la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba con el cual el autor optó por el grado académico de Especialista en Planificación y Diseño del Paisaje
Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Patrimonio público
Paisaje urbano
Parque público
Parque
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio urbano
Recuperación del paisaje
Valoración del paisaje
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Parque Sarmiento (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16980
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1f8a7facc2447b635c789441f4e08fc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16980 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de CórdobaFerreyra, MarceloPatrimonio públicoPaisaje urbanoParque públicoParquePatrimonio arquitectónicoPatrimonio urbanoRecuperación del paisajeValoración del paisajeCórdoba (Córdoba, Argentina)Parque Sarmiento (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el 51st IFLA World International Federation of Landscape Architects: Thinking and Action, Buenos Aires, 2014Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl Parque Sarmiento fue creado a fines del siglo XIX respondiendo a propuestas higienistas y a expectativas elitistas de europeización de la cultura. Al ser uno de los primeros en su tipo, marcó un hito en la evolución histórica de los paseos públicos del país, convirtiéndose con el tiempo en un paradigma que caracterizó a la ciudad en su desarrollo. Su importancia radica esencialmente, en el patrimonio natural y cultural que conlleva y en las múltiples significaciones que el mismo ha ido adquiriendo y acumulando desde su génesis. Sin embargo, dicho patrimonio se encuentra hoy seriamente amenazado, resultando en la pérdida del diseño original y de la integridad física, en la disminución de la superficie de uso público, en los conflictos entre usos y en la depredación de la vegetación y los elementos ornamentales. De allí que se plantea como necesaria, la búsqueda de una estrategia adecuada para abordar los valores vigentes de su patrimonio cultural y natural a fin de integrarlos en una propuesta proyectual que se constituya en un factor de resignificación de su rol e imagen como espacio abierto público. Esta ponencia tiene por objetivo precisamente mostrar dicha estrategia y el proceso llevado a cabo para su formulación como resultado del Trabajo Final de Integración presentado a la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba con el cual el autor optó por el grado académico de Especialista en Planificación y Diseño del PaisajeFil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoCentro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789879668023http://hdl.handle.net/11086/16980spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16980Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:37.657Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba |
title |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba Ferreyra, Marcelo Patrimonio público Paisaje urbano Parque público Parque Patrimonio arquitectónico Patrimonio urbano Recuperación del paisaje Valoración del paisaje Córdoba (Córdoba, Argentina) Parque Sarmiento (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba |
title_full |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba |
title_sort |
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Marcelo |
author |
Ferreyra, Marcelo |
author_facet |
Ferreyra, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio público Paisaje urbano Parque público Parque Patrimonio arquitectónico Patrimonio urbano Recuperación del paisaje Valoración del paisaje Córdoba (Córdoba, Argentina) Parque Sarmiento (Córdoba, Argentina) |
topic |
Patrimonio público Paisaje urbano Parque público Parque Patrimonio arquitectónico Patrimonio urbano Recuperación del paisaje Valoración del paisaje Córdoba (Córdoba, Argentina) Parque Sarmiento (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 51st IFLA World International Federation of Landscape Architects: Thinking and Action, Buenos Aires, 2014 Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El Parque Sarmiento fue creado a fines del siglo XIX respondiendo a propuestas higienistas y a expectativas elitistas de europeización de la cultura. Al ser uno de los primeros en su tipo, marcó un hito en la evolución histórica de los paseos públicos del país, convirtiéndose con el tiempo en un paradigma que caracterizó a la ciudad en su desarrollo. Su importancia radica esencialmente, en el patrimonio natural y cultural que conlleva y en las múltiples significaciones que el mismo ha ido adquiriendo y acumulando desde su génesis. Sin embargo, dicho patrimonio se encuentra hoy seriamente amenazado, resultando en la pérdida del diseño original y de la integridad física, en la disminución de la superficie de uso público, en los conflictos entre usos y en la depredación de la vegetación y los elementos ornamentales. De allí que se plantea como necesaria, la búsqueda de una estrategia adecuada para abordar los valores vigentes de su patrimonio cultural y natural a fin de integrarlos en una propuesta proyectual que se constituya en un factor de resignificación de su rol e imagen como espacio abierto público. Esta ponencia tiene por objetivo precisamente mostrar dicha estrategia y el proceso llevado a cabo para su formulación como resultado del Trabajo Final de Integración presentado a la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba con el cual el autor optó por el grado académico de Especialista en Planificación y Diseño del Paisaje Fil: Ferreyra, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el 51st IFLA World International Federation of Landscape Architects: Thinking and Action, Buenos Aires, 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789879668023 http://hdl.handle.net/11086/16980 |
identifier_str_mv |
9789879668023 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143361911619584 |
score |
13.22299 |