Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América

Autores
Contin, Mabel I.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una línea de diseño de la arquitectura del paisaje ha iniciado hace más de un siglo una relación con el medio físico que contempla las características del medio natural y adecua al mismo sus propuestas, de forma de dar respuesta a distintos requerimientos sociales y ambientales sin desconocer su trascendencia económica. En este sentido, son ilustrativos los proyectos para parques urbanos realizados durante el siglo XIX por Charles Alphand, en París, y por Frederick Olmsted, en Nueva York. Inmersos en la visión romántica del paisaje estas intervenciones tienen sólidos fundamentos en las ciencias ecológica y social, bases que les han permitido transcurrir por más de 150 años cumpliendo funciones ambientales, recreativas y simbólicas que las han transformado en equipamientos esenciales para los medios urbanos que integran. De esta manera, la arquitectura del paisaje ha establecido un enfoque tempranamente cercano a la sustentabilidad, orientada en parte por la finitud de sus component
Materia
Diseño Arquitectónico
patrimonio paisajista
Desarrollo Sostenible
parque urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/861

id CICBA_01f480c47ae81a413896668def442885
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/861
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en AméricaContin, Mabel I.Diseño Arquitectónicopatrimonio paisajistaDesarrollo Sostenibleparque urbanoUna línea de diseño de la arquitectura del paisaje ha iniciado hace más de un siglo una relación con el medio físico que contempla las características del medio natural y adecua al mismo sus propuestas, de forma de dar respuesta a distintos requerimientos sociales y ambientales sin desconocer su trascendencia económica. En este sentido, son ilustrativos los proyectos para parques urbanos realizados durante el siglo XIX por Charles Alphand, en París, y por Frederick Olmsted, en Nueva York. Inmersos en la visión romántica del paisaje estas intervenciones tienen sólidos fundamentos en las ciencias ecológica y social, bases que les han permitido transcurrir por más de 150 años cumpliendo funciones ambientales, recreativas y simbólicas que las han transformado en equipamientos esenciales para los medios urbanos que integran. De esta manera, la arquitectura del paisaje ha establecido un enfoque tempranamente cercano a la sustentabilidad, orientada en parte por la finitud de sus componentLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/861Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:50.258CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
title Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
spellingShingle Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
Contin, Mabel I.
Diseño Arquitectónico
patrimonio paisajista
Desarrollo Sostenible
parque urbano
title_short Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
title_full Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
title_fullStr Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
title_full_unstemmed Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
title_sort Parques urbanos, patrimonio paisajista y sustentabilidad en América
dc.creator.none.fl_str_mv Contin, Mabel I.
author Contin, Mabel I.
author_facet Contin, Mabel I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
patrimonio paisajista
Desarrollo Sostenible
parque urbano
topic Diseño Arquitectónico
patrimonio paisajista
Desarrollo Sostenible
parque urbano
dc.description.none.fl_txt_mv Una línea de diseño de la arquitectura del paisaje ha iniciado hace más de un siglo una relación con el medio físico que contempla las características del medio natural y adecua al mismo sus propuestas, de forma de dar respuesta a distintos requerimientos sociales y ambientales sin desconocer su trascendencia económica. En este sentido, son ilustrativos los proyectos para parques urbanos realizados durante el siglo XIX por Charles Alphand, en París, y por Frederick Olmsted, en Nueva York. Inmersos en la visión romántica del paisaje estas intervenciones tienen sólidos fundamentos en las ciencias ecológica y social, bases que les han permitido transcurrir por más de 150 años cumpliendo funciones ambientales, recreativas y simbólicas que las han transformado en equipamientos esenciales para los medios urbanos que integran. De esta manera, la arquitectura del paisaje ha establecido un enfoque tempranamente cercano a la sustentabilidad, orientada en parte por la finitud de sus component
description Una línea de diseño de la arquitectura del paisaje ha iniciado hace más de un siglo una relación con el medio físico que contempla las características del medio natural y adecua al mismo sus propuestas, de forma de dar respuesta a distintos requerimientos sociales y ambientales sin desconocer su trascendencia económica. En este sentido, son ilustrativos los proyectos para parques urbanos realizados durante el siglo XIX por Charles Alphand, en París, y por Frederick Olmsted, en Nueva York. Inmersos en la visión romántica del paisaje estas intervenciones tienen sólidos fundamentos en las ciencias ecológica y social, bases que les han permitido transcurrir por más de 150 años cumpliendo funciones ambientales, recreativas y simbólicas que las han transformado en equipamientos esenciales para los medios urbanos que integran. De esta manera, la arquitectura del paisaje ha establecido un enfoque tempranamente cercano a la sustentabilidad, orientada en parte por la finitud de sus component
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/861
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340436929150976
score 12.623145