Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universida...

Autores
Oviedo, Raúl Ricardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arriaga, María Cristina
Descripción
El presente trabajo se propone concentrarse en el impacto de las modalidades de Práctica Profesional implementadas en la Licenciatura en Administración de la UNR sobre el desarrollo de Competencias de los Graduados. Siendo que las competencias implican el despliegue de conocimientos integrados y que se desarrollan plenamente en la práctica, es que se decide estudiar particularmente el desarrollo de competencias a través de las modalidades de práctica profesional previstas en la carrera: “Taller de Práctica Profesional – Módulo I: Pasantía” y “Taller de Práctica Profesional – Módulo II: Trabajo Final de Carácter Profesional o Tesina”. Así, la situación problemática actual refiere a si estas modalidades de práctica profesional que el graduado enfrenta en sus últimos años son realmente efectivas en el desarrollo de las competencias profesionales que necesita para desempeñarse una vez recibido. Para la presente investigación, se adopta un enfoque predominantemente cuantitativo. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. El principal instrumento de relevamiento es la encuesta. El cuestionario es autoadministrado, compuesto principalmente por preguntas cerradas de opción múltiple, con predominio de escalas de valoración, si bien se dejaron algunas preguntas abiertas para permitir la expresión de los sujetos en sus palabras. Se tomó complementariamente la opinión de algunos Docentes pertenecientes a los equipos de las cátedras bajo estudio mediante entrevistas en profundidad.
Fil: Fil: Oviedo, Raúl Ricardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
Materia
Competencias
Recursos Humanos
Licenciatura en Administración
Práctica Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21065

id RepHipUNR_c418be14806550bdcb0bfb9dd7a789cc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21065
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.Oviedo, Raúl RicardoCompetenciasRecursos HumanosLicenciatura en AdministraciónPráctica ProfesionalEl presente trabajo se propone concentrarse en el impacto de las modalidades de Práctica Profesional implementadas en la Licenciatura en Administración de la UNR sobre el desarrollo de Competencias de los Graduados. Siendo que las competencias implican el despliegue de conocimientos integrados y que se desarrollan plenamente en la práctica, es que se decide estudiar particularmente el desarrollo de competencias a través de las modalidades de práctica profesional previstas en la carrera: “Taller de Práctica Profesional – Módulo I: Pasantía” y “Taller de Práctica Profesional – Módulo II: Trabajo Final de Carácter Profesional o Tesina”. Así, la situación problemática actual refiere a si estas modalidades de práctica profesional que el graduado enfrenta en sus últimos años son realmente efectivas en el desarrollo de las competencias profesionales que necesita para desempeñarse una vez recibido. Para la presente investigación, se adopta un enfoque predominantemente cuantitativo. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. El principal instrumento de relevamiento es la encuesta. El cuestionario es autoadministrado, compuesto principalmente por preguntas cerradas de opción múltiple, con predominio de escalas de valoración, si bien se dejaron algunas preguntas abiertas para permitir la expresión de los sujetos en sus palabras. Se tomó complementariamente la opinión de algunos Docentes pertenecientes a los equipos de las cátedras bajo estudio mediante entrevistas en profundidad.Fil: Fil: Oviedo, Raúl Ricardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.Univesidad Nacional de RosarioArriaga, María Cristina2020-11-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21065spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:37Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21065instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:37.895RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
title Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
spellingShingle Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
Oviedo, Raúl Ricardo
Competencias
Recursos Humanos
Licenciatura en Administración
Práctica Profesional
title_short Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
title_full Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
title_fullStr Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
title_full_unstemmed Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
title_sort Desarrollo de Competencias a través de la Práctica Profesional: Impacto del Taller de Práctica Profesional en las Competencias de los Licenciados en Administración de la Universidad Nacional de Rosario.
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Raúl Ricardo
author Oviedo, Raúl Ricardo
author_facet Oviedo, Raúl Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arriaga, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias
Recursos Humanos
Licenciatura en Administración
Práctica Profesional
topic Competencias
Recursos Humanos
Licenciatura en Administración
Práctica Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone concentrarse en el impacto de las modalidades de Práctica Profesional implementadas en la Licenciatura en Administración de la UNR sobre el desarrollo de Competencias de los Graduados. Siendo que las competencias implican el despliegue de conocimientos integrados y que se desarrollan plenamente en la práctica, es que se decide estudiar particularmente el desarrollo de competencias a través de las modalidades de práctica profesional previstas en la carrera: “Taller de Práctica Profesional – Módulo I: Pasantía” y “Taller de Práctica Profesional – Módulo II: Trabajo Final de Carácter Profesional o Tesina”. Así, la situación problemática actual refiere a si estas modalidades de práctica profesional que el graduado enfrenta en sus últimos años son realmente efectivas en el desarrollo de las competencias profesionales que necesita para desempeñarse una vez recibido. Para la presente investigación, se adopta un enfoque predominantemente cuantitativo. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. El principal instrumento de relevamiento es la encuesta. El cuestionario es autoadministrado, compuesto principalmente por preguntas cerradas de opción múltiple, con predominio de escalas de valoración, si bien se dejaron algunas preguntas abiertas para permitir la expresión de los sujetos en sus palabras. Se tomó complementariamente la opinión de algunos Docentes pertenecientes a los equipos de las cátedras bajo estudio mediante entrevistas en profundidad.
Fil: Fil: Oviedo, Raúl Ricardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
description El presente trabajo se propone concentrarse en el impacto de las modalidades de Práctica Profesional implementadas en la Licenciatura en Administración de la UNR sobre el desarrollo de Competencias de los Graduados. Siendo que las competencias implican el despliegue de conocimientos integrados y que se desarrollan plenamente en la práctica, es que se decide estudiar particularmente el desarrollo de competencias a través de las modalidades de práctica profesional previstas en la carrera: “Taller de Práctica Profesional – Módulo I: Pasantía” y “Taller de Práctica Profesional – Módulo II: Trabajo Final de Carácter Profesional o Tesina”. Así, la situación problemática actual refiere a si estas modalidades de práctica profesional que el graduado enfrenta en sus últimos años son realmente efectivas en el desarrollo de las competencias profesionales que necesita para desempeñarse una vez recibido. Para la presente investigación, se adopta un enfoque predominantemente cuantitativo. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. El principal instrumento de relevamiento es la encuesta. El cuestionario es autoadministrado, compuesto principalmente por preguntas cerradas de opción múltiple, con predominio de escalas de valoración, si bien se dejaron algunas preguntas abiertas para permitir la expresión de los sujetos en sus palabras. Se tomó complementariamente la opinión de algunos Docentes pertenecientes a los equipos de las cátedras bajo estudio mediante entrevistas en profundidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21065
url http://hdl.handle.net/2133/21065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618770610388992
score 13.070432