Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina
- Autores
- Abril, Adriana; Noe, Laura; Filippini, Maria Flavia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo (MO), por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, aunque no siempre con resultados concluyentes. En este trabajo se analizan, de manera comparativa, cuatro ensayos con diferentes sistemas de aplicación de enmiendas orgánicas (prácticas agrícolas, tipo de enmienda, dosis, frecuencia y forma de aplicación y combinación con fertilizantes químicos) en oasis de regadío de Mendoza (Argentina), con la finalidad de establecer las prácticas de manejo más adecuadas para restaurar las diferentes fracciones de MO del suelo (ácidos húmicos y fúlvicos y sustancias no húmicas). El contenido de MO aumentó en el 40% de los casos analizados (n=92) y no sufrió modificaciones en el resto, mientras que los ácidos fúlvicos también aumentaron en el 40% de los casos, pero disminuyeron en el 30%. Contrariamente, los ácidos húmicos sufrieron más disminuciones que aumentos (39% vs. 26% de los casos). Estas diferencias se explican por las prácticas de manejo agrícola y las técnicas de aplicación de las enmiendas, concluyendo que: a) todas las prácticas de aplicación de enmiendas aumentan en el corto plazo la MO; b) la fracción humificada aumenta en el corto plazo, con la aplicación superficial sin laboreo; y c) el agua de riego con alto contenido de desechos orgánicos disminuye el efecto positivo de las enmiendas sobre la MO. Por tales motivos, las prácticas de manejo recomendadas para lograr la restauración de la MO del suelo en los oasis de regadío de Mendoza son: aumentar la dosis y la frecuencia en la aplicación de enmiendas, y reducir el laboreo y el uso de aguas de reuso.
The irrigated agriculture in dry areas promotes the soil organic matter (MO) losses, for this reason, the soils are usually treated with organic amendments with the aim of restoring MO content and enhancing nutrient availability. However, the success of this practice is not always conclusive. We make a comparative analysis among four assays with different organic amendment application systems (agricultural practice, amendment type, doses, frequency and application techniques; and chemical fertilizer mix) in the irrigation areas of Mendoza (Argentina), with the objective of determining the most adequate application technique to restore the different MO fractions (non-humic substances, and humic and fulvic acids).The MO content increased in the 40% of total analyzed cases (n=92) and did not was modified in the rest, whereas the fulvic acid contents also increased in the 40%, but decreased in the 30% of the total cases. Contrarily, the humic acid content underwent more losses than increases (39% vs. 26% of the total cases). These differences are explained by agricultural practice and amendment application techniques. We concluded that: a) all amendment application practices increase the MO for short periods of time; b) the surface amendment application (without tillage) increase the humified MO for short periods of time, and c) the water irrigation with high organic residues content decrease the amendment positive effects on MO. Accordingly, the recommend management practices for soil MO restoration in irrigation areas of Mendoza are to increase the doses and frequency of amendment applications and reduce the tillage practice and the waste water use.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Noe, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Filippini, Maria Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- RIA, 40 (1) : 83-91
- Materia
-
Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Enmiendas Orgánicas
Soil
Soil Organic Matter
Organic Amendments
Irrigated Farming
Agricultura de Regadío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/544
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8f63a8f8d9949fd911628d3823a74ac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/544 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentinaAbril, AdrianaNoe, LauraFilippini, Maria FlaviaSueloMateria Orgánica del SueloEnmiendas OrgánicasSoilSoil Organic MatterOrganic AmendmentsIrrigated FarmingAgricultura de RegadíoLa agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo (MO), por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, aunque no siempre con resultados concluyentes. En este trabajo se analizan, de manera comparativa, cuatro ensayos con diferentes sistemas de aplicación de enmiendas orgánicas (prácticas agrícolas, tipo de enmienda, dosis, frecuencia y forma de aplicación y combinación con fertilizantes químicos) en oasis de regadío de Mendoza (Argentina), con la finalidad de establecer las prácticas de manejo más adecuadas para restaurar las diferentes fracciones de MO del suelo (ácidos húmicos y fúlvicos y sustancias no húmicas). El contenido de MO aumentó en el 40% de los casos analizados (n=92) y no sufrió modificaciones en el resto, mientras que los ácidos fúlvicos también aumentaron en el 40% de los casos, pero disminuyeron en el 30%. Contrariamente, los ácidos húmicos sufrieron más disminuciones que aumentos (39% vs. 26% de los casos). Estas diferencias se explican por las prácticas de manejo agrícola y las técnicas de aplicación de las enmiendas, concluyendo que: a) todas las prácticas de aplicación de enmiendas aumentan en el corto plazo la MO; b) la fracción humificada aumenta en el corto plazo, con la aplicación superficial sin laboreo; y c) el agua de riego con alto contenido de desechos orgánicos disminuye el efecto positivo de las enmiendas sobre la MO. Por tales motivos, las prácticas de manejo recomendadas para lograr la restauración de la MO del suelo en los oasis de regadío de Mendoza son: aumentar la dosis y la frecuencia en la aplicación de enmiendas, y reducir el laboreo y el uso de aguas de reuso.The irrigated agriculture in dry areas promotes the soil organic matter (MO) losses, for this reason, the soils are usually treated with organic amendments with the aim of restoring MO content and enhancing nutrient availability. However, the success of this practice is not always conclusive. We make a comparative analysis among four assays with different organic amendment application systems (agricultural practice, amendment type, doses, frequency and application techniques; and chemical fertilizer mix) in the irrigation areas of Mendoza (Argentina), with the objective of determining the most adequate application technique to restore the different MO fractions (non-humic substances, and humic and fulvic acids).The MO content increased in the 40% of total analyzed cases (n=92) and did not was modified in the rest, whereas the fulvic acid contents also increased in the 40%, but decreased in the 30% of the total cases. Contrarily, the humic acid content underwent more losses than increases (39% vs. 26% of the total cases). These differences are explained by agricultural practice and amendment application techniques. We concluded that: a) all amendment application practices increase the MO for short periods of time; b) the surface amendment application (without tillage) increase the humified MO for short periods of time, and c) the water irrigation with high organic residues content decrease the amendment positive effects on MO. Accordingly, the recommend management practices for soil MO restoration in irrigation areas of Mendoza are to increase the doses and frequency of amendment applications and reduce the tillage practice and the waste water use.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Noe, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Filippini, Maria Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-30T15:44:00Z2017-06-30T15:44:00Z2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5441669-2314RIA, 40 (1) : 83-91reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMendoza (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:04Zoai:localhost:20.500.12123/544instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:05.083INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina |
title |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina |
spellingShingle |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina Abril, Adriana Suelo Materia Orgánica del Suelo Enmiendas Orgánicas Soil Soil Organic Matter Organic Amendments Irrigated Farming Agricultura de Regadío |
title_short |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina |
title_full |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina |
title_fullStr |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina |
title_full_unstemmed |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina |
title_sort |
Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abril, Adriana Noe, Laura Filippini, Maria Flavia |
author |
Abril, Adriana |
author_facet |
Abril, Adriana Noe, Laura Filippini, Maria Flavia |
author_role |
author |
author2 |
Noe, Laura Filippini, Maria Flavia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Materia Orgánica del Suelo Enmiendas Orgánicas Soil Soil Organic Matter Organic Amendments Irrigated Farming Agricultura de Regadío |
topic |
Suelo Materia Orgánica del Suelo Enmiendas Orgánicas Soil Soil Organic Matter Organic Amendments Irrigated Farming Agricultura de Regadío |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo (MO), por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, aunque no siempre con resultados concluyentes. En este trabajo se analizan, de manera comparativa, cuatro ensayos con diferentes sistemas de aplicación de enmiendas orgánicas (prácticas agrícolas, tipo de enmienda, dosis, frecuencia y forma de aplicación y combinación con fertilizantes químicos) en oasis de regadío de Mendoza (Argentina), con la finalidad de establecer las prácticas de manejo más adecuadas para restaurar las diferentes fracciones de MO del suelo (ácidos húmicos y fúlvicos y sustancias no húmicas). El contenido de MO aumentó en el 40% de los casos analizados (n=92) y no sufrió modificaciones en el resto, mientras que los ácidos fúlvicos también aumentaron en el 40% de los casos, pero disminuyeron en el 30%. Contrariamente, los ácidos húmicos sufrieron más disminuciones que aumentos (39% vs. 26% de los casos). Estas diferencias se explican por las prácticas de manejo agrícola y las técnicas de aplicación de las enmiendas, concluyendo que: a) todas las prácticas de aplicación de enmiendas aumentan en el corto plazo la MO; b) la fracción humificada aumenta en el corto plazo, con la aplicación superficial sin laboreo; y c) el agua de riego con alto contenido de desechos orgánicos disminuye el efecto positivo de las enmiendas sobre la MO. Por tales motivos, las prácticas de manejo recomendadas para lograr la restauración de la MO del suelo en los oasis de regadío de Mendoza son: aumentar la dosis y la frecuencia en la aplicación de enmiendas, y reducir el laboreo y el uso de aguas de reuso. The irrigated agriculture in dry areas promotes the soil organic matter (MO) losses, for this reason, the soils are usually treated with organic amendments with the aim of restoring MO content and enhancing nutrient availability. However, the success of this practice is not always conclusive. We make a comparative analysis among four assays with different organic amendment application systems (agricultural practice, amendment type, doses, frequency and application techniques; and chemical fertilizer mix) in the irrigation areas of Mendoza (Argentina), with the objective of determining the most adequate application technique to restore the different MO fractions (non-humic substances, and humic and fulvic acids).The MO content increased in the 40% of total analyzed cases (n=92) and did not was modified in the rest, whereas the fulvic acid contents also increased in the 40%, but decreased in the 30% of the total cases. Contrarily, the humic acid content underwent more losses than increases (39% vs. 26% of the total cases). These differences are explained by agricultural practice and amendment application techniques. We concluded that: a) all amendment application practices increase the MO for short periods of time; b) the surface amendment application (without tillage) increase the humified MO for short periods of time, and c) the water irrigation with high organic residues content decrease the amendment positive effects on MO. Accordingly, the recommend management practices for soil MO restoration in irrigation areas of Mendoza are to increase the doses and frequency of amendment applications and reduce the tillage practice and the waste water use. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Microbiología Agrícola; Argentina Fil: Noe, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Microbiología Agrícola; Argentina Fil: Filippini, Maria Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo (MO), por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, aunque no siempre con resultados concluyentes. En este trabajo se analizan, de manera comparativa, cuatro ensayos con diferentes sistemas de aplicación de enmiendas orgánicas (prácticas agrícolas, tipo de enmienda, dosis, frecuencia y forma de aplicación y combinación con fertilizantes químicos) en oasis de regadío de Mendoza (Argentina), con la finalidad de establecer las prácticas de manejo más adecuadas para restaurar las diferentes fracciones de MO del suelo (ácidos húmicos y fúlvicos y sustancias no húmicas). El contenido de MO aumentó en el 40% de los casos analizados (n=92) y no sufrió modificaciones en el resto, mientras que los ácidos fúlvicos también aumentaron en el 40% de los casos, pero disminuyeron en el 30%. Contrariamente, los ácidos húmicos sufrieron más disminuciones que aumentos (39% vs. 26% de los casos). Estas diferencias se explican por las prácticas de manejo agrícola y las técnicas de aplicación de las enmiendas, concluyendo que: a) todas las prácticas de aplicación de enmiendas aumentan en el corto plazo la MO; b) la fracción humificada aumenta en el corto plazo, con la aplicación superficial sin laboreo; y c) el agua de riego con alto contenido de desechos orgánicos disminuye el efecto positivo de las enmiendas sobre la MO. Por tales motivos, las prácticas de manejo recomendadas para lograr la restauración de la MO del suelo en los oasis de regadío de Mendoza son: aumentar la dosis y la frecuencia en la aplicación de enmiendas, y reducir el laboreo y el uso de aguas de reuso. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 2017-06-30T15:44:00Z 2017-06-30T15:44:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/544 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/544 |
identifier_str_mv |
1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA, 40 (1) : 83-91 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975460500176896 |
score |
12.993085 |