Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales
- Autores
- Moisés, Juliana; López, Fernando Manuel; Galantini, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aplicación de materiales orgánicos a los suelos es beneficiosa para mantener la calidad del suelo, para optimizar su aprovechamiento, es indispensable conocer la dinámica de la degradación de las enmiendas pos aplicación al suelo. La respiración es la técnica más empleada para determinar la actividad biológica del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la respiración de tres suelos diferentes, al aplicar distintos residuos de origen agroindustrial, disponibles en el sudoeste bonaerense. Se realizó una incubación bajo condiciones controladas, con tres suelos diferentes y con aplicación de 6 residuos, a razón de 150 kg N/ha. En los días 1, 2, 3, 4, 7, 14, 21, 28, 42, 54 y 60 se tomaron muestras y se determinó el CO2 desprendido por titulación. Se hizo una caracterización de los suelos y de los residuos. La tasa de respiración fue diferente según la relación C:N de los residuos aplicados, se identificó la tasa máxima de respiración entre los días 2 y 4, para los tres suelos, habiéndose estabilizado para el día 11, a partir de esa fecha no se vieron diferencias respecto al testigo hasta el final de la incubación. Se observó que la relación C:N de los residuos influye en las variaciones de la mineralización para los diferentes suelos. En el suelo con mayor contenido de MO, la relación C:N del residuo explica en gran medida la tasa de respiración (R2=0,85). Sin embargo, al disminuir el contenido de MO del suelo, la relación C:N tiene menor injerencia en ese comportamiento (R2: 0,60 y 0,67). Es necesario profundizar en estudios que relacionen la mineralización de los residuos con la disponibilidad de nutrientes en diferentes suelos de la región.
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: López, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina Ciencias del Suelo - Materia
-
ENMIENDAS
MINERALIZACIÓN
MATERIA ORGÁNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188316
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2eca7904a7a2a745aa37cf28b8dc90c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188316 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustrialesMoisés, JulianaLópez, Fernando ManuelGalantini, Juan AlbertoENMIENDASMINERALIZACIÓNMATERIA ORGÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La aplicación de materiales orgánicos a los suelos es beneficiosa para mantener la calidad del suelo, para optimizar su aprovechamiento, es indispensable conocer la dinámica de la degradación de las enmiendas pos aplicación al suelo. La respiración es la técnica más empleada para determinar la actividad biológica del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la respiración de tres suelos diferentes, al aplicar distintos residuos de origen agroindustrial, disponibles en el sudoeste bonaerense. Se realizó una incubación bajo condiciones controladas, con tres suelos diferentes y con aplicación de 6 residuos, a razón de 150 kg N/ha. En los días 1, 2, 3, 4, 7, 14, 21, 28, 42, 54 y 60 se tomaron muestras y se determinó el CO2 desprendido por titulación. Se hizo una caracterización de los suelos y de los residuos. La tasa de respiración fue diferente según la relación C:N de los residuos aplicados, se identificó la tasa máxima de respiración entre los días 2 y 4, para los tres suelos, habiéndose estabilizado para el día 11, a partir de esa fecha no se vieron diferencias respecto al testigo hasta el final de la incubación. Se observó que la relación C:N de los residuos influye en las variaciones de la mineralización para los diferentes suelos. En el suelo con mayor contenido de MO, la relación C:N del residuo explica en gran medida la tasa de respiración (R2=0,85). Sin embargo, al disminuir el contenido de MO del suelo, la relación C:N tiene menor injerencia en ese comportamiento (R2: 0,60 y 0,67). Es necesario profundizar en estudios que relacionen la mineralización de los residuos con la disponibilidad de nutrientes en diferentes suelos de la región.Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: López, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentablesCorrientesArgentinaAsociación Argentina Ciencias del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188316Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables; Corrientes; Argentina; 2021; 347-352CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2020-descarga-de-contribuciones/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:15.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales |
title |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales |
spellingShingle |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales Moisés, Juliana ENMIENDAS MINERALIZACIÓN MATERIA ORGÁNICA |
title_short |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales |
title_full |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales |
title_fullStr |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales |
title_sort |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moisés, Juliana López, Fernando Manuel Galantini, Juan Alberto |
author |
Moisés, Juliana |
author_facet |
Moisés, Juliana López, Fernando Manuel Galantini, Juan Alberto |
author_role |
author |
author2 |
López, Fernando Manuel Galantini, Juan Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENMIENDAS MINERALIZACIÓN MATERIA ORGÁNICA |
topic |
ENMIENDAS MINERALIZACIÓN MATERIA ORGÁNICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de materiales orgánicos a los suelos es beneficiosa para mantener la calidad del suelo, para optimizar su aprovechamiento, es indispensable conocer la dinámica de la degradación de las enmiendas pos aplicación al suelo. La respiración es la técnica más empleada para determinar la actividad biológica del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la respiración de tres suelos diferentes, al aplicar distintos residuos de origen agroindustrial, disponibles en el sudoeste bonaerense. Se realizó una incubación bajo condiciones controladas, con tres suelos diferentes y con aplicación de 6 residuos, a razón de 150 kg N/ha. En los días 1, 2, 3, 4, 7, 14, 21, 28, 42, 54 y 60 se tomaron muestras y se determinó el CO2 desprendido por titulación. Se hizo una caracterización de los suelos y de los residuos. La tasa de respiración fue diferente según la relación C:N de los residuos aplicados, se identificó la tasa máxima de respiración entre los días 2 y 4, para los tres suelos, habiéndose estabilizado para el día 11, a partir de esa fecha no se vieron diferencias respecto al testigo hasta el final de la incubación. Se observó que la relación C:N de los residuos influye en las variaciones de la mineralización para los diferentes suelos. En el suelo con mayor contenido de MO, la relación C:N del residuo explica en gran medida la tasa de respiración (R2=0,85). Sin embargo, al disminuir el contenido de MO del suelo, la relación C:N tiene menor injerencia en ese comportamiento (R2: 0,60 y 0,67). Es necesario profundizar en estudios que relacionen la mineralización de los residuos con la disponibilidad de nutrientes en diferentes suelos de la región. Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: López, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables Corrientes Argentina Asociación Argentina Ciencias del Suelo |
description |
La aplicación de materiales orgánicos a los suelos es beneficiosa para mantener la calidad del suelo, para optimizar su aprovechamiento, es indispensable conocer la dinámica de la degradación de las enmiendas pos aplicación al suelo. La respiración es la técnica más empleada para determinar la actividad biológica del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la respiración de tres suelos diferentes, al aplicar distintos residuos de origen agroindustrial, disponibles en el sudoeste bonaerense. Se realizó una incubación bajo condiciones controladas, con tres suelos diferentes y con aplicación de 6 residuos, a razón de 150 kg N/ha. En los días 1, 2, 3, 4, 7, 14, 21, 28, 42, 54 y 60 se tomaron muestras y se determinó el CO2 desprendido por titulación. Se hizo una caracterización de los suelos y de los residuos. La tasa de respiración fue diferente según la relación C:N de los residuos aplicados, se identificó la tasa máxima de respiración entre los días 2 y 4, para los tres suelos, habiéndose estabilizado para el día 11, a partir de esa fecha no se vieron diferencias respecto al testigo hasta el final de la incubación. Se observó que la relación C:N de los residuos influye en las variaciones de la mineralización para los diferentes suelos. En el suelo con mayor contenido de MO, la relación C:N del residuo explica en gran medida la tasa de respiración (R2=0,85). Sin embargo, al disminuir el contenido de MO del suelo, la relación C:N tiene menor injerencia en ese comportamiento (R2: 0,60 y 0,67). Es necesario profundizar en estudios que relacionen la mineralización de los residuos con la disponibilidad de nutrientes en diferentes suelos de la región. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188316 Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables; Corrientes; Argentina; 2021; 347-352 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188316 |
identifier_str_mv |
Evaluación de la respiración de diferentes suelos a partir de la aplicación de residuos agroindustriales; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables; Corrientes; Argentina; 2021; 347-352 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2020-descarga-de-contribuciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269274279772160 |
score |
13.13397 |