Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre...

Autores
Campos, Pablo Francisco Daniel; Castro Rodríguez, Karen Elizabeth; Fajardo, Evelyn Janet; Del Castillo, Anahí Aylen; Makhlouta Flores, Stephanie Souad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leguizamon, Valeria
Valeria, Soria
Descripción
Fil: Campos, Pablo Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Castro Rodríguez, Karen Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fajardo, Evelyn Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Del Castillo, Anahí Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Makhlouta Flores, Stephanie Souad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En marzo de 2020 la OMS declara la pandemia por covid-19, la cual puso a prueba los sistemas vigentes, no solamente el sanitario sino también el educativo, económico, social, político, económico, entre otros; como consecuencia desencadenó la presencia de diversos factores que afectaron a la población, tales como el miedo al contagio, frustración, falta de contacto con amigos y profesores, falta de espacio personal, pérdidas económicas familiares, que contribuyeron de forma directa en el impacto psicológico de la propagación del covid-19. El impacto que esta enfermedad tuvo a nivel sanitario engloba cambios en la rutina de la asistencia, mayor adhesión y comprensión de la importancia y necesidad de disponibilidad de equipamientos de protección individual adecuados, así como intensificación de otras medidas preventivas de infección ocupacional. Se posibilitó el reconocimiento de enfermería como fuerza de respuesta fundamental al combate de enfermedades. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación cualitativo fenomenológico transversal pretende caracterizar, reconocer e identificar las vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Privado Universitario en el primer semestre del año 2023. Este proyecto es llevado a cabo con la finalidad de conocer acerca de dicha problemática ya que todo lo que afecte al enfermero impactará en mayor o menor grado en su labor diaria, ya sea en el ámbito profesional, social, familiar, entre otros. Teniendo lo anteriormente mencionado como objetivo, el desarrollo del siguiente proyecto se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Tema de Investigación, abarcando una descripción de la problemática actual, los antecedentes de la misma y el surgimiento de diferentes interrogantes sobre la realidad, la justificación del proyecto y mediante la búsqueda de información, el referencial conceptual donde se desarrollarán las bases teóricas que sustentan la investigación. Se conceptualiza la vivencia de los enfermeros de UTI (variable en estudio), su clasificación en vivencias no intencionales e intencionales. Además, en este capítulo se enuncian los objetivos generales y específicos del proyecto. En el Capítulo II: Encuadre Metodológico se describe la metodología que se emplea para el desarrollo del mismo, el enfoque de estudio, el esquema de la variable con sus dimensiones; los sujetos de estudio, las estrategias de ingreso y trabajo en el campo, la 7 organización, procesamiento y análisis de la información a recopilar, la presentación de los datos, el cronograma a seguir y el presupuesto necesario para la realización del proyecto. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Campos, Pablo Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Castro Rodríguez, Karen Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fajardo, Evelyn Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Del Castillo, Anahí Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Makhlouta Flores, Stephanie Souad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
unidad de terapia intensiva
Covid-19
enfermería riesgos laborales
enfermería ejercicio profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29727

id RDUUNC_1ddafacf4370f30a5564fcc2db77a043
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29727
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023Campos, Pablo Francisco DanielCastro Rodríguez, Karen ElizabethFajardo, Evelyn JanetDel Castillo, Anahí AylenMakhlouta Flores, Stephanie Souadunidad de terapia intensivaCovid-19enfermería riesgos laboralesenfermería ejercicio profesionalFil: Campos, Pablo Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Castro Rodríguez, Karen Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fajardo, Evelyn Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Del Castillo, Anahí Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Makhlouta Flores, Stephanie Souad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En marzo de 2020 la OMS declara la pandemia por covid-19, la cual puso a prueba los sistemas vigentes, no solamente el sanitario sino también el educativo, económico, social, político, económico, entre otros; como consecuencia desencadenó la presencia de diversos factores que afectaron a la población, tales como el miedo al contagio, frustración, falta de contacto con amigos y profesores, falta de espacio personal, pérdidas económicas familiares, que contribuyeron de forma directa en el impacto psicológico de la propagación del covid-19. El impacto que esta enfermedad tuvo a nivel sanitario engloba cambios en la rutina de la asistencia, mayor adhesión y comprensión de la importancia y necesidad de disponibilidad de equipamientos de protección individual adecuados, así como intensificación de otras medidas preventivas de infección ocupacional. Se posibilitó el reconocimiento de enfermería como fuerza de respuesta fundamental al combate de enfermedades. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación cualitativo fenomenológico transversal pretende caracterizar, reconocer e identificar las vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Privado Universitario en el primer semestre del año 2023. Este proyecto es llevado a cabo con la finalidad de conocer acerca de dicha problemática ya que todo lo que afecte al enfermero impactará en mayor o menor grado en su labor diaria, ya sea en el ámbito profesional, social, familiar, entre otros. Teniendo lo anteriormente mencionado como objetivo, el desarrollo del siguiente proyecto se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Tema de Investigación, abarcando una descripción de la problemática actual, los antecedentes de la misma y el surgimiento de diferentes interrogantes sobre la realidad, la justificación del proyecto y mediante la búsqueda de información, el referencial conceptual donde se desarrollarán las bases teóricas que sustentan la investigación. Se conceptualiza la vivencia de los enfermeros de UTI (variable en estudio), su clasificación en vivencias no intencionales e intencionales. Además, en este capítulo se enuncian los objetivos generales y específicos del proyecto. En el Capítulo II: Encuadre Metodológico se describe la metodología que se emplea para el desarrollo del mismo, el enfoque de estudio, el esquema de la variable con sus dimensiones; los sujetos de estudio, las estrategias de ingreso y trabajo en el campo, la 7 organización, procesamiento y análisis de la información a recopilar, la presentación de los datos, el cronograma a seguir y el presupuesto necesario para la realización del proyecto. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Campos, Pablo Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Castro Rodríguez, Karen Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fajardo, Evelyn Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Del Castillo, Anahí Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Makhlouta Flores, Stephanie Souad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Leguizamon, ValeriaValeria, Soria2022-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29727spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29727Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:58.082Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
title Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
spellingShingle Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
Campos, Pablo Francisco Daniel
unidad de terapia intensiva
Covid-19
enfermería riesgos laborales
enfermería ejercicio profesional
title_short Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
title_full Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
title_fullStr Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
title_full_unstemmed Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
title_sort Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Pablo Francisco Daniel
Castro Rodríguez, Karen Elizabeth
Fajardo, Evelyn Janet
Del Castillo, Anahí Aylen
Makhlouta Flores, Stephanie Souad
author Campos, Pablo Francisco Daniel
author_facet Campos, Pablo Francisco Daniel
Castro Rodríguez, Karen Elizabeth
Fajardo, Evelyn Janet
Del Castillo, Anahí Aylen
Makhlouta Flores, Stephanie Souad
author_role author
author2 Castro Rodríguez, Karen Elizabeth
Fajardo, Evelyn Janet
Del Castillo, Anahí Aylen
Makhlouta Flores, Stephanie Souad
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leguizamon, Valeria
Valeria, Soria
dc.subject.none.fl_str_mv unidad de terapia intensiva
Covid-19
enfermería riesgos laborales
enfermería ejercicio profesional
topic unidad de terapia intensiva
Covid-19
enfermería riesgos laborales
enfermería ejercicio profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Campos, Pablo Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Castro Rodríguez, Karen Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fajardo, Evelyn Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Del Castillo, Anahí Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Makhlouta Flores, Stephanie Souad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En marzo de 2020 la OMS declara la pandemia por covid-19, la cual puso a prueba los sistemas vigentes, no solamente el sanitario sino también el educativo, económico, social, político, económico, entre otros; como consecuencia desencadenó la presencia de diversos factores que afectaron a la población, tales como el miedo al contagio, frustración, falta de contacto con amigos y profesores, falta de espacio personal, pérdidas económicas familiares, que contribuyeron de forma directa en el impacto psicológico de la propagación del covid-19. El impacto que esta enfermedad tuvo a nivel sanitario engloba cambios en la rutina de la asistencia, mayor adhesión y comprensión de la importancia y necesidad de disponibilidad de equipamientos de protección individual adecuados, así como intensificación de otras medidas preventivas de infección ocupacional. Se posibilitó el reconocimiento de enfermería como fuerza de respuesta fundamental al combate de enfermedades. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación cualitativo fenomenológico transversal pretende caracterizar, reconocer e identificar las vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Privado Universitario en el primer semestre del año 2023. Este proyecto es llevado a cabo con la finalidad de conocer acerca de dicha problemática ya que todo lo que afecte al enfermero impactará en mayor o menor grado en su labor diaria, ya sea en el ámbito profesional, social, familiar, entre otros. Teniendo lo anteriormente mencionado como objetivo, el desarrollo del siguiente proyecto se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Tema de Investigación, abarcando una descripción de la problemática actual, los antecedentes de la misma y el surgimiento de diferentes interrogantes sobre la realidad, la justificación del proyecto y mediante la búsqueda de información, el referencial conceptual donde se desarrollarán las bases teóricas que sustentan la investigación. Se conceptualiza la vivencia de los enfermeros de UTI (variable en estudio), su clasificación en vivencias no intencionales e intencionales. Además, en este capítulo se enuncian los objetivos generales y específicos del proyecto. En el Capítulo II: Encuadre Metodológico se describe la metodología que se emplea para el desarrollo del mismo, el enfoque de estudio, el esquema de la variable con sus dimensiones; los sujetos de estudio, las estrategias de ingreso y trabajo en el campo, la 7 organización, procesamiento y análisis de la información a recopilar, la presentación de los datos, el cronograma a seguir y el presupuesto necesario para la realización del proyecto. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Campos, Pablo Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Castro Rodríguez, Karen Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fajardo, Evelyn Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Del Castillo, Anahí Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Makhlouta Flores, Stephanie Souad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Campos, Pablo Francisco Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29727
url http://hdl.handle.net/11086/29727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143317882961920
score 12.712165