Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unid...

Autores
Galbucera, Edith Liliana; Mencia, Yanina Paola; Sosa, Alejandra Silvana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Sapei, Marcela
Descripción
Fil: Galbucera, Edith Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mencia, Yanina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sosa, Alejandra Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
A lo largo de la vida y de manera cotidiana, las personas se vinculan y se relacionan con otras de acuerdo a las actividades, intereses y metas en común que comparten; tienen una esencia de ser social, que las dispone a accionar, en conjunto con los demás. Actúan en diferentes ámbitos; uno de ellos es el trabajo, donde se intercambian conjunto de saberes, técnicas, hábitos, rasgos, y formas de solucionar conflictos, que le son propias, logrando diseñar una identidad, que permite obtener valor y diversificación. Los profesionales de enfermería, que se desempeñan en un área laboral determinada, responden a diferentes personalidades y habilidades, donde demuestran el desarrollo y la aplicación del conocimiento adquirido, basado en teorías científicas de la disciplina, experticia clínica y la relación e interacción que existe entre ellas. Las instituciones de salud, están conformadas por distintos servicios, en los que se brinda el cuidado de enfermería; uno de ellos es la Unidad de Cuidados Críticos, donde los enfermeros/as poseen tipologías propias; denotando rasgos distintivos, que se repiten y se diversifican. Por ello el objetivo de este proyecto, es conocerlos patrones identitarios de los enfermeros/as, de las unidades de cuidados críticos de la ciudad de Córdoba. Las áreas elegidas para la realización del estudio son: Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Maternidad Nacional y Sanatorio Francés. La investigación brindará aportes beneficiosos para la profesión, introduciendo a esta temática, el abordaje de metodologías más complejas, incluyendo la sociología de la profesión. En cuanto al método empleado, será un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Los patrones identitarios de los enfermeros de la Unidad de Cuidados Críticos, como variable seleccionada y sus respectivas dimensiones, siendo las siguientes: aspiraciones y expectativas, intereses profesionales, organización en la práctica del cuidado, interacción de los enfermeros/as con paciente y familia, aspectos de función y acción que lo diferencian de otras áreas, y canales de comunicación entre pares. Lo anterior señalado, posibilitará recolectar datos útiles, a través de una entrevista basada en la opinión de los enfermeros en estudio y lista de cotejo con las observaciones a realizar. El tiempo estipulado para su ejecución, será entre el mes de julio y noviembre del año 2020. La estructura del trabajo, estará representada por Capítulo I, conteniendo el problema de investigación; y Capitulo II, desarrollando el diseño metodológico, anexos y referencias bibliográficas.
Fil: Galbucera, Edith Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mencia, Yanina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sosa, Alejandra Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería unidad de cuidados intensivos
enfermería cuidados del paciente
interacciòn
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28985

id RDUUNC_1caba070bb896041cca71818f56c9822
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28985
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020Galbucera, Edith LilianaMencia, Yanina PaolaSosa, Alejandra Silvanaenfermería unidad de cuidados intensivosenfermería cuidados del pacienteinteracciònFil: Galbucera, Edith Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mencia, Yanina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sosa, Alejandra Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.A lo largo de la vida y de manera cotidiana, las personas se vinculan y se relacionan con otras de acuerdo a las actividades, intereses y metas en común que comparten; tienen una esencia de ser social, que las dispone a accionar, en conjunto con los demás. Actúan en diferentes ámbitos; uno de ellos es el trabajo, donde se intercambian conjunto de saberes, técnicas, hábitos, rasgos, y formas de solucionar conflictos, que le son propias, logrando diseñar una identidad, que permite obtener valor y diversificación. Los profesionales de enfermería, que se desempeñan en un área laboral determinada, responden a diferentes personalidades y habilidades, donde demuestran el desarrollo y la aplicación del conocimiento adquirido, basado en teorías científicas de la disciplina, experticia clínica y la relación e interacción que existe entre ellas. Las instituciones de salud, están conformadas por distintos servicios, en los que se brinda el cuidado de enfermería; uno de ellos es la Unidad de Cuidados Críticos, donde los enfermeros/as poseen tipologías propias; denotando rasgos distintivos, que se repiten y se diversifican. Por ello el objetivo de este proyecto, es conocerlos patrones identitarios de los enfermeros/as, de las unidades de cuidados críticos de la ciudad de Córdoba. Las áreas elegidas para la realización del estudio son: Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Maternidad Nacional y Sanatorio Francés. La investigación brindará aportes beneficiosos para la profesión, introduciendo a esta temática, el abordaje de metodologías más complejas, incluyendo la sociología de la profesión. En cuanto al método empleado, será un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Los patrones identitarios de los enfermeros de la Unidad de Cuidados Críticos, como variable seleccionada y sus respectivas dimensiones, siendo las siguientes: aspiraciones y expectativas, intereses profesionales, organización en la práctica del cuidado, interacción de los enfermeros/as con paciente y familia, aspectos de función y acción que lo diferencian de otras áreas, y canales de comunicación entre pares. Lo anterior señalado, posibilitará recolectar datos útiles, a través de una entrevista basada en la opinión de los enfermeros en estudio y lista de cotejo con las observaciones a realizar. El tiempo estipulado para su ejecución, será entre el mes de julio y noviembre del año 2020. La estructura del trabajo, estará representada por Capítulo I, conteniendo el problema de investigación; y Capitulo II, desarrollando el diseño metodológico, anexos y referencias bibliográficas.Fil: Galbucera, Edith Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mencia, Yanina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sosa, Alejandra Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, ValeriaSapei, Marcela2020-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28985spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28985Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.119Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
title Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
spellingShingle Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
Galbucera, Edith Liliana
enfermería unidad de cuidados intensivos
enfermería cuidados del paciente
interacciòn
title_short Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
title_full Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
title_fullStr Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
title_full_unstemmed Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
title_sort Patrones identitarios de los enfermeros de unidad de cuidados críticos : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse según la opinión de los enfermeros, en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo de Julio a Noviembre del año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Galbucera, Edith Liliana
Mencia, Yanina Paola
Sosa, Alejandra Silvana
author Galbucera, Edith Liliana
author_facet Galbucera, Edith Liliana
Mencia, Yanina Paola
Sosa, Alejandra Silvana
author_role author
author2 Mencia, Yanina Paola
Sosa, Alejandra Silvana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
Sapei, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería unidad de cuidados intensivos
enfermería cuidados del paciente
interacciòn
topic enfermería unidad de cuidados intensivos
enfermería cuidados del paciente
interacciòn
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galbucera, Edith Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mencia, Yanina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sosa, Alejandra Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
A lo largo de la vida y de manera cotidiana, las personas se vinculan y se relacionan con otras de acuerdo a las actividades, intereses y metas en común que comparten; tienen una esencia de ser social, que las dispone a accionar, en conjunto con los demás. Actúan en diferentes ámbitos; uno de ellos es el trabajo, donde se intercambian conjunto de saberes, técnicas, hábitos, rasgos, y formas de solucionar conflictos, que le son propias, logrando diseñar una identidad, que permite obtener valor y diversificación. Los profesionales de enfermería, que se desempeñan en un área laboral determinada, responden a diferentes personalidades y habilidades, donde demuestran el desarrollo y la aplicación del conocimiento adquirido, basado en teorías científicas de la disciplina, experticia clínica y la relación e interacción que existe entre ellas. Las instituciones de salud, están conformadas por distintos servicios, en los que se brinda el cuidado de enfermería; uno de ellos es la Unidad de Cuidados Críticos, donde los enfermeros/as poseen tipologías propias; denotando rasgos distintivos, que se repiten y se diversifican. Por ello el objetivo de este proyecto, es conocerlos patrones identitarios de los enfermeros/as, de las unidades de cuidados críticos de la ciudad de Córdoba. Las áreas elegidas para la realización del estudio son: Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Maternidad Nacional y Sanatorio Francés. La investigación brindará aportes beneficiosos para la profesión, introduciendo a esta temática, el abordaje de metodologías más complejas, incluyendo la sociología de la profesión. En cuanto al método empleado, será un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Los patrones identitarios de los enfermeros de la Unidad de Cuidados Críticos, como variable seleccionada y sus respectivas dimensiones, siendo las siguientes: aspiraciones y expectativas, intereses profesionales, organización en la práctica del cuidado, interacción de los enfermeros/as con paciente y familia, aspectos de función y acción que lo diferencian de otras áreas, y canales de comunicación entre pares. Lo anterior señalado, posibilitará recolectar datos útiles, a través de una entrevista basada en la opinión de los enfermeros en estudio y lista de cotejo con las observaciones a realizar. El tiempo estipulado para su ejecución, será entre el mes de julio y noviembre del año 2020. La estructura del trabajo, estará representada por Capítulo I, conteniendo el problema de investigación; y Capitulo II, desarrollando el diseño metodológico, anexos y referencias bibliográficas.
Fil: Galbucera, Edith Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mencia, Yanina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sosa, Alejandra Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Galbucera, Edith Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28985
url http://hdl.handle.net/11086/28985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929158225921
score 13.069144