La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas

Autores
Monzani, Federico; Córdoba, Mariano Augusto; Bullano, María Emilia; Cerino, Rocío Mariel; Piumetto, Mario Andrés; Carranza, Juan Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en 51º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria : “Pensando nuevos escenarios para los sistemas agrarios y agroindustriales”. Modalidad Virtual, 29 y 30 de octubre de 2020
Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Bullano, María Emilia. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL); Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP); Argentina.
El objetivo del presente trabajo es relacionar la capacidad del uso de los suelos con un conjunto de variables económicas (valor unitario de la tierra por hectárea -vut-, rinde de la soja qq/ha, rinde de maíz qq/ha, arrendamiento en qq/ha, margen bruto de la soja qq/ha, margen bruto del maíz qq/ha) para el territorio de la Provincia de Córdoba. La clasificación del uso de los suelos USDA (United State Departament of Agriculture) es un concepto muy arraigado por los agentes del sector agropecuario y observar su relación con un conjunto de variables económicas resulta de gran interés para los profesionales vinculados al área. Con este fin, se propone relacionar las 8 clases de suelo definidas por el USDA, adaptadas por medio del Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) para todo el País y representadas en cartas de suelo, con un conjunto de variables agroeconómicas que fueron modeladas por el Estudio Territorial Inmobiliario de la Provincia de Córdoba (ETI) del Ministerio de Finanzas.
Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Bullano, María Emilia. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL); Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP); Argentina.
Fuente
51º Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria : “Pensando nuevos escenarios para los sistemas agrarios y agroindustriales”
ISSN: 1666-0285
https://aaea.org.ar/project/xlix-santa-fe-4-3-2/
Materia
Clasificación de tierras
Uso del suelo
Variables agroeconómicas
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28431

id RDUUNC_1dc0fceda6fc8988992918f5489a9e92
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28431
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicasMonzani, FedericoCórdoba, Mariano AugustoBullano, María EmiliaCerino, Rocío MarielPiumetto, Mario AndrésCarranza, Juan PabloClasificación de tierrasUso del sueloVariables agroeconómicasCórdobaArgentinaPonencia presentada en 51º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria : “Pensando nuevos escenarios para los sistemas agrarios y agroindustriales”. Modalidad Virtual, 29 y 30 de octubre de 2020Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Bullano, María Emilia. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL); Argentina.Fil: Cerino, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cerino, Rocío Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP); Argentina.El objetivo del presente trabajo es relacionar la capacidad del uso de los suelos con un conjunto de variables económicas (valor unitario de la tierra por hectárea -vut-, rinde de la soja qq/ha, rinde de maíz qq/ha, arrendamiento en qq/ha, margen bruto de la soja qq/ha, margen bruto del maíz qq/ha) para el territorio de la Provincia de Córdoba. La clasificación del uso de los suelos USDA (United State Departament of Agriculture) es un concepto muy arraigado por los agentes del sector agropecuario y observar su relación con un conjunto de variables económicas resulta de gran interés para los profesionales vinculados al área. Con este fin, se propone relacionar las 8 clases de suelo definidas por el USDA, adaptadas por medio del Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) para todo el País y representadas en cartas de suelo, con un conjunto de variables agroeconómicas que fueron modeladas por el Estudio Territorial Inmobiliario de la Provincia de Córdoba (ETI) del Ministerio de Finanzas.Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.Fil: Bullano, María Emilia. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL); Argentina.Fil: Cerino, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cerino, Rocío Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2843151º Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria : “Pensando nuevos escenarios para los sistemas agrarios y agroindustriales”ISSN: 1666-0285https://aaea.org.ar/project/xlix-santa-fe-4-3-2/reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28431Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:09.152Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
title La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
spellingShingle La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
Monzani, Federico
Clasificación de tierras
Uso del suelo
Variables agroeconómicas
Córdoba
Argentina
title_short La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
title_full La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
title_fullStr La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
title_full_unstemmed La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
title_sort La capacidad de uso de los suelos de la provincia de Córdoba y sus relaciones agroeconómicas
dc.creator.none.fl_str_mv Monzani, Federico
Córdoba, Mariano Augusto
Bullano, María Emilia
Cerino, Rocío Mariel
Piumetto, Mario Andrés
Carranza, Juan Pablo
author Monzani, Federico
author_facet Monzani, Federico
Córdoba, Mariano Augusto
Bullano, María Emilia
Cerino, Rocío Mariel
Piumetto, Mario Andrés
Carranza, Juan Pablo
author_role author
author2 Córdoba, Mariano Augusto
Bullano, María Emilia
Cerino, Rocío Mariel
Piumetto, Mario Andrés
Carranza, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clasificación de tierras
Uso del suelo
Variables agroeconómicas
Córdoba
Argentina
topic Clasificación de tierras
Uso del suelo
Variables agroeconómicas
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en 51º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria : “Pensando nuevos escenarios para los sistemas agrarios y agroindustriales”. Modalidad Virtual, 29 y 30 de octubre de 2020
Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Bullano, María Emilia. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL); Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP); Argentina.
El objetivo del presente trabajo es relacionar la capacidad del uso de los suelos con un conjunto de variables económicas (valor unitario de la tierra por hectárea -vut-, rinde de la soja qq/ha, rinde de maíz qq/ha, arrendamiento en qq/ha, margen bruto de la soja qq/ha, margen bruto del maíz qq/ha) para el territorio de la Provincia de Córdoba. La clasificación del uso de los suelos USDA (United State Departament of Agriculture) es un concepto muy arraigado por los agentes del sector agropecuario y observar su relación con un conjunto de variables económicas resulta de gran interés para los profesionales vinculados al área. Con este fin, se propone relacionar las 8 clases de suelo definidas por el USDA, adaptadas por medio del Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) para todo el País y representadas en cartas de suelo, con un conjunto de variables agroeconómicas que fueron modeladas por el Estudio Territorial Inmobiliario de la Provincia de Córdoba (ETI) del Ministerio de Finanzas.
Fil: Monzani, Federico. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina.
Fil: Bullano, María Emilia. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL); Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cerino, Rocío Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. Secretaría de Ingresos Públicos. Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR); Argentina.
Fil: Piumetto, Mario Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios Territoriales (CET); Argentina.
Fil: Carranza, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP); Argentina.
description Ponencia presentada en 51º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria : “Pensando nuevos escenarios para los sistemas agrarios y agroindustriales”. Modalidad Virtual, 29 y 30 de octubre de 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28431
url http://hdl.handle.net/11086/28431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 51º Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria : “Pensando nuevos escenarios para los sistemas agrarios y agroindustriales”
ISSN: 1666-0285
https://aaea.org.ar/project/xlix-santa-fe-4-3-2/
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618946323415040
score 13.070432