Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)

Autores
Karlin, Marcos Sebastián; Bernasconi Salazar, Javier R.; Cora, Amanda; Sánchez, Sofía Soledad; Arnulphi, Sebastián Abel; Accietto, Ricardo Heriberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.
Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Los suelos en el centro de Argentina han sufrido cambios considerables en las últimas cinco décadas como consecuencia de la habilitación de tierras para el uso agropecuario, industrial o habitacional, y disturbios antrópicos tales como los incendios forestales periódicos o invasión de especies exóticas. Estos cambios afectan las características edáficas e hidrológicas de estos suelos, modificando los ciclos hidrogeoquímicos de las cuencas hidrográficas. La capacidad de infiltración se modifica debido a la alteración de la porosidad, densidad y/o textura de los suelos a nivel superficial o subsuperficial como consecuencia de disturbios físico-químicos. En el presente trabajo evaluamos la capacidad de infiltración en suelos de los órdenes Molisol y Entisol presentes en el centro de Córdoba (Argentina), bajo el efecto de distintos tipos de uso, historia de disturbio y coberturas vegetales. Las mediciones de capacidad de infiltración se efectuaron mediante el método del anillo simple, obteniendo los valores que permitieron construir las curvas de infiltración. Se analizaron los valores de capacidad de infiltración inicial (Iini), infiltración básica (IB) y movimiento lateral del agua (ML). En Molisoles, la capacidad de infiltración se incrementa a medida que transcurre el tiempo desde la supresión de actividades agrícolas. Áreas desmontadas para ganadería, sin historia agrícola, poseen valores de capacidad de infiltración intermedia entre las de bosque nativo y áreas bajo agricultura reciente, por efecto del pisoteo. En suelos Entisoles azonales, los valores de capacidad de infiltración mejoran en el tiempo luego de la ocurrencia de incendios forestales. En suelos Entisoles intrazonales, el efecto de la ganadería reduce hasta cinco veces la capacidad de infiltración. Los Ustifluventes son particularmente susceptibles al pisoteo por su mayor plasticidad. En áreas invadidas por especies leñosas exóticas invasoras, los residuos vegetales acumulados reducirían los valores iniciales de capacidad de infiltración, acelerándose durante el tiempo de ensayo. Estos resultados pueden ser utilizados como insumos para la elaboración o ajuste de modelos hidrológicos para el centro de la Argentina.
Soils in the center of Argentina have undergone considerable changes in the last five decades because of the qualification of land for agricultural, industrial or residential use, and to anthropic disturbances such as periodic forest fires or invasion of alien species. These changes affect edaphic and hydrological characteristics of these soils, modifying the hydrographic basin’s hydrogeochemical cycles. The infiltration capacity is modified due to soil porosity, density and/or texture alteration at the surface or subsurface level as a result of physical-chemical disturbances. In the present work we evaluate the infiltration capacity in soils of the Molisol and Entisol orders present in the center of Córdoba (Argentina), under the effect of different uses, disturbance history and vegetation cover. Infiltration capacity measurements were carried out using the single ring method, obtaining the values that allowed the construction of the infiltration curves. The initial infiltration capacity (Iini), basic infiltration (IB) and lateral movement of water (ML) values were analyzed. In Molisols, the infiltration capacity increased as time elapses since the suppression of agricultural activities. Cleared areas for livestock, without agricultural history, have intermediate rates of infiltration capacity between those of native forests and areas under recent agriculture, due to trampling. In azonal Entisols soils, the infiltration capacity improved over time after the occurrence of forest fires. In intrazonal Entisols soils, the effect of livestock reduced the infiltration capacity up to five times. The Ustifluvents are particularly susceptible to trampling because of their higher plasticity. In areas invaded by alien woody invasive species, the accumulated plant residues would be the cause of the reduced initial values of infiltration capacity, accelerating during the test time. These results can be used as inputs for the elaboration or adjustment of hydrological models for the center of Argentina.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.
Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Materia
Uso del suelo
Infiltración
Movimiento del agua en el suelo
Hidrología
Factores edáficos
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548502

id RDUUNC_a4109b80e7622957e4b78002f0f38b8e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548502
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)Changes in soil use: infiltration capacity in the center of Córdoba (Argentina)Karlin, Marcos SebastiánBernasconi Salazar, Javier R.Cora, AmandaSánchez, Sofía SoledadArnulphi, Sebastián AbelAccietto, Ricardo HeribertoUso del sueloInfiltraciónMovimiento del agua en el sueloHidrologíaFactores edáficosCórdobaArgentinaFil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Los suelos en el centro de Argentina han sufrido cambios considerables en las últimas cinco décadas como consecuencia de la habilitación de tierras para el uso agropecuario, industrial o habitacional, y disturbios antrópicos tales como los incendios forestales periódicos o invasión de especies exóticas. Estos cambios afectan las características edáficas e hidrológicas de estos suelos, modificando los ciclos hidrogeoquímicos de las cuencas hidrográficas. La capacidad de infiltración se modifica debido a la alteración de la porosidad, densidad y/o textura de los suelos a nivel superficial o subsuperficial como consecuencia de disturbios físico-químicos. En el presente trabajo evaluamos la capacidad de infiltración en suelos de los órdenes Molisol y Entisol presentes en el centro de Córdoba (Argentina), bajo el efecto de distintos tipos de uso, historia de disturbio y coberturas vegetales. Las mediciones de capacidad de infiltración se efectuaron mediante el método del anillo simple, obteniendo los valores que permitieron construir las curvas de infiltración. Se analizaron los valores de capacidad de infiltración inicial (Iini), infiltración básica (IB) y movimiento lateral del agua (ML). En Molisoles, la capacidad de infiltración se incrementa a medida que transcurre el tiempo desde la supresión de actividades agrícolas. Áreas desmontadas para ganadería, sin historia agrícola, poseen valores de capacidad de infiltración intermedia entre las de bosque nativo y áreas bajo agricultura reciente, por efecto del pisoteo. En suelos Entisoles azonales, los valores de capacidad de infiltración mejoran en el tiempo luego de la ocurrencia de incendios forestales. En suelos Entisoles intrazonales, el efecto de la ganadería reduce hasta cinco veces la capacidad de infiltración. Los Ustifluventes son particularmente susceptibles al pisoteo por su mayor plasticidad. En áreas invadidas por especies leñosas exóticas invasoras, los residuos vegetales acumulados reducirían los valores iniciales de capacidad de infiltración, acelerándose durante el tiempo de ensayo. Estos resultados pueden ser utilizados como insumos para la elaboración o ajuste de modelos hidrológicos para el centro de la Argentina.Soils in the center of Argentina have undergone considerable changes in the last five decades because of the qualification of land for agricultural, industrial or residential use, and to anthropic disturbances such as periodic forest fires or invasion of alien species. These changes affect edaphic and hydrological characteristics of these soils, modifying the hydrographic basin’s hydrogeochemical cycles. The infiltration capacity is modified due to soil porosity, density and/or texture alteration at the surface or subsurface level as a result of physical-chemical disturbances. In the present work we evaluate the infiltration capacity in soils of the Molisol and Entisol orders present in the center of Córdoba (Argentina), under the effect of different uses, disturbance history and vegetation cover. Infiltration capacity measurements were carried out using the single ring method, obtaining the values that allowed the construction of the infiltration curves. The initial infiltration capacity (Iini), basic infiltration (IB) and lateral movement of water (ML) values were analyzed. In Molisols, the infiltration capacity increased as time elapses since the suppression of agricultural activities. Cleared areas for livestock, without agricultural history, have intermediate rates of infiltration capacity between those of native forests and areas under recent agriculture, due to trampling. In azonal Entisols soils, the infiltration capacity improved over time after the occurrence of forest fires. In intrazonal Entisols soils, the effect of livestock reduced the infiltration capacity up to five times. The Ustifluvents are particularly susceptible to trampling because of their higher plasticity. In areas invaded by alien woody invasive species, the accumulated plant residues would be the cause of the reduced initial values of infiltration capacity, accelerating during the test time. These results can be used as inputs for the elaboration or adjustment of hydrological models for the center of Argentina.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfKarlin, M. S., Bernasconi Salazar, J. R., Cora, A., Sánchez, S. S., Arnulphi, S. A., Accietto, R. H. (2019). Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina). Ciencia del Suelo, 37 (2): 196-208. https://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/1-%20Pag%20196-208%20%23435.pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5485021850-2067https://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/1-%20Pag%20196-208%20%23435.pdfhttps://cienciadelsuelo.suelos.org.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548502Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:53.945Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
Changes in soil use: infiltration capacity in the center of Córdoba (Argentina)
title Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
Karlin, Marcos Sebastián
Uso del suelo
Infiltración
Movimiento del agua en el suelo
Hidrología
Factores edáficos
Córdoba
Argentina
title_short Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
title_full Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
title_sort Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Karlin, Marcos Sebastián
Bernasconi Salazar, Javier R.
Cora, Amanda
Sánchez, Sofía Soledad
Arnulphi, Sebastián Abel
Accietto, Ricardo Heriberto
author Karlin, Marcos Sebastián
author_facet Karlin, Marcos Sebastián
Bernasconi Salazar, Javier R.
Cora, Amanda
Sánchez, Sofía Soledad
Arnulphi, Sebastián Abel
Accietto, Ricardo Heriberto
author_role author
author2 Bernasconi Salazar, Javier R.
Cora, Amanda
Sánchez, Sofía Soledad
Arnulphi, Sebastián Abel
Accietto, Ricardo Heriberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso del suelo
Infiltración
Movimiento del agua en el suelo
Hidrología
Factores edáficos
Córdoba
Argentina
topic Uso del suelo
Infiltración
Movimiento del agua en el suelo
Hidrología
Factores edáficos
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.
Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Los suelos en el centro de Argentina han sufrido cambios considerables en las últimas cinco décadas como consecuencia de la habilitación de tierras para el uso agropecuario, industrial o habitacional, y disturbios antrópicos tales como los incendios forestales periódicos o invasión de especies exóticas. Estos cambios afectan las características edáficas e hidrológicas de estos suelos, modificando los ciclos hidrogeoquímicos de las cuencas hidrográficas. La capacidad de infiltración se modifica debido a la alteración de la porosidad, densidad y/o textura de los suelos a nivel superficial o subsuperficial como consecuencia de disturbios físico-químicos. En el presente trabajo evaluamos la capacidad de infiltración en suelos de los órdenes Molisol y Entisol presentes en el centro de Córdoba (Argentina), bajo el efecto de distintos tipos de uso, historia de disturbio y coberturas vegetales. Las mediciones de capacidad de infiltración se efectuaron mediante el método del anillo simple, obteniendo los valores que permitieron construir las curvas de infiltración. Se analizaron los valores de capacidad de infiltración inicial (Iini), infiltración básica (IB) y movimiento lateral del agua (ML). En Molisoles, la capacidad de infiltración se incrementa a medida que transcurre el tiempo desde la supresión de actividades agrícolas. Áreas desmontadas para ganadería, sin historia agrícola, poseen valores de capacidad de infiltración intermedia entre las de bosque nativo y áreas bajo agricultura reciente, por efecto del pisoteo. En suelos Entisoles azonales, los valores de capacidad de infiltración mejoran en el tiempo luego de la ocurrencia de incendios forestales. En suelos Entisoles intrazonales, el efecto de la ganadería reduce hasta cinco veces la capacidad de infiltración. Los Ustifluventes son particularmente susceptibles al pisoteo por su mayor plasticidad. En áreas invadidas por especies leñosas exóticas invasoras, los residuos vegetales acumulados reducirían los valores iniciales de capacidad de infiltración, acelerándose durante el tiempo de ensayo. Estos resultados pueden ser utilizados como insumos para la elaboración o ajuste de modelos hidrológicos para el centro de la Argentina.
Soils in the center of Argentina have undergone considerable changes in the last five decades because of the qualification of land for agricultural, industrial or residential use, and to anthropic disturbances such as periodic forest fires or invasion of alien species. These changes affect edaphic and hydrological characteristics of these soils, modifying the hydrographic basin’s hydrogeochemical cycles. The infiltration capacity is modified due to soil porosity, density and/or texture alteration at the surface or subsurface level as a result of physical-chemical disturbances. In the present work we evaluate the infiltration capacity in soils of the Molisol and Entisol orders present in the center of Córdoba (Argentina), under the effect of different uses, disturbance history and vegetation cover. Infiltration capacity measurements were carried out using the single ring method, obtaining the values that allowed the construction of the infiltration curves. The initial infiltration capacity (Iini), basic infiltration (IB) and lateral movement of water (ML) values were analyzed. In Molisols, the infiltration capacity increased as time elapses since the suppression of agricultural activities. Cleared areas for livestock, without agricultural history, have intermediate rates of infiltration capacity between those of native forests and areas under recent agriculture, due to trampling. In azonal Entisols soils, the infiltration capacity improved over time after the occurrence of forest fires. In intrazonal Entisols soils, the effect of livestock reduced the infiltration capacity up to five times. The Ustifluvents are particularly susceptible to trampling because of their higher plasticity. In areas invaded by alien woody invasive species, the accumulated plant residues would be the cause of the reduced initial values of infiltration capacity, accelerating during the test time. These results can be used as inputs for the elaboration or adjustment of hydrological models for the center of Argentina.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.
Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.
description Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Karlin, M. S., Bernasconi Salazar, J. R., Cora, A., Sánchez, S. S., Arnulphi, S. A., Accietto, R. H. (2019). Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina). Ciencia del Suelo, 37 (2): 196-208. https://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/1-%20Pag%20196-208%20%23435.pdf
http://hdl.handle.net/11086/548502
1850-2067
https://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/1-%20Pag%20196-208%20%23435.pdf
https://cienciadelsuelo.suelos.org.ar/
identifier_str_mv Karlin, M. S., Bernasconi Salazar, J. R., Cora, A., Sánchez, S. S., Arnulphi, S. A., Accietto, R. H. (2019). Cambios en el uso del suelo: capacidad de infiltración en el centro de Córdoba (Argentina). Ciencia del Suelo, 37 (2): 196-208. https://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/1-%20Pag%20196-208%20%23435.pdf
1850-2067
url http://hdl.handle.net/11086/548502
https://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen37n2/1-%20Pag%20196-208%20%23435.pdf
https://cienciadelsuelo.suelos.org.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618968378114048
score 13.070432