Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería
- Autores
- Tocalli, Mariela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wertz, Arnoldo
Acosta, Simón - Descripción
- Cuando un bebé nace antes de tiempo requiere cuidados de enfermería especiales dentro de una unidad hospitalaria, este evento se convierte en traumático para la familia. Varios estudios demuestran que en general son las madres las que presentan elevados niveles de ansiedad, y muchas veces progresan a trastornos mentales más severos que requieren intervención clínica. Una disminución en los niveles de ansiedad puede relacionarse con la buena percepción de las madres acerca de los cuidados que los enfermeros brindan a sus hijos. El objetivo de este proyecto será determinar que relación existe entre la percepción de los cuidados de enfermería y la ansiedad en las madres de hijos hospitalizados en neonatología, en un hospital privado de Rosario durante los meses de julio a Octubre del 2019. Se tratará de un estudio de investigación no experimental, descriptivo, prospectivo y transversal, donde se medirán las variables ansiedad y percepción de los cuidados que brinda enfermería; utilizando instrumentos validados para cada una, escala de ansiedad de Hamilton y cuestionario Cucace respectivamente. Se tomará una población aproximada de 50 madres, que reúnan los criterios de inclusión, para evaluar la relación de la variable percepción de los cuidados que brinda enfermería con el nivel de ansiedad percibido por la madre del RN hospitalizado en la UCIN. El instrumento de recolección de datos será codificado y procesado computacionalmente, utilizando el programa estadístico SPSS para el procesamiento estadístico.
Fil: Fil: Tocalli, Mariela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Percepción de los cuidados de enfermería
Madres con hijos hospitalizados en neonatología
Cuidados de enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_64a791eb4ed157c036482d7c12722a76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20555 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermeríaTocalli, Marielahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Percepción de los cuidados de enfermeríaMadres con hijos hospitalizados en neonatologíaCuidados de enfermeríaCuando un bebé nace antes de tiempo requiere cuidados de enfermería especiales dentro de una unidad hospitalaria, este evento se convierte en traumático para la familia. Varios estudios demuestran que en general son las madres las que presentan elevados niveles de ansiedad, y muchas veces progresan a trastornos mentales más severos que requieren intervención clínica. Una disminución en los niveles de ansiedad puede relacionarse con la buena percepción de las madres acerca de los cuidados que los enfermeros brindan a sus hijos. El objetivo de este proyecto será determinar que relación existe entre la percepción de los cuidados de enfermería y la ansiedad en las madres de hijos hospitalizados en neonatología, en un hospital privado de Rosario durante los meses de julio a Octubre del 2019. Se tratará de un estudio de investigación no experimental, descriptivo, prospectivo y transversal, donde se medirán las variables ansiedad y percepción de los cuidados que brinda enfermería; utilizando instrumentos validados para cada una, escala de ansiedad de Hamilton y cuestionario Cucace respectivamente. Se tomará una población aproximada de 50 madres, que reúnan los criterios de inclusión, para evaluar la relación de la variable percepción de los cuidados que brinda enfermería con el nivel de ansiedad percibido por la madre del RN hospitalizado en la UCIN. El instrumento de recolección de datos será codificado y procesado computacionalmente, utilizando el programa estadístico SPSS para el procesamiento estadístico.Fil: Fil: Tocalli, Mariela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Wertz, ArnoldoAcosta, Simón2019-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20555instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:19.915RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería |
title |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería |
spellingShingle |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería Tocalli, Mariela Percepción de los cuidados de enfermería Madres con hijos hospitalizados en neonatología Cuidados de enfermería |
title_short |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería |
title_full |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería |
title_fullStr |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería |
title_full_unstemmed |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería |
title_sort |
Ansiedad en madres con hijos hospitalizados en neonatología relacionado con la percepción de los cuidados brindados por enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tocalli, Mariela |
author |
Tocalli, Mariela |
author_facet |
Tocalli, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wertz, Arnoldo Acosta, Simón |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción de los cuidados de enfermería Madres con hijos hospitalizados en neonatología Cuidados de enfermería |
topic |
Percepción de los cuidados de enfermería Madres con hijos hospitalizados en neonatología Cuidados de enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando un bebé nace antes de tiempo requiere cuidados de enfermería especiales dentro de una unidad hospitalaria, este evento se convierte en traumático para la familia. Varios estudios demuestran que en general son las madres las que presentan elevados niveles de ansiedad, y muchas veces progresan a trastornos mentales más severos que requieren intervención clínica. Una disminución en los niveles de ansiedad puede relacionarse con la buena percepción de las madres acerca de los cuidados que los enfermeros brindan a sus hijos. El objetivo de este proyecto será determinar que relación existe entre la percepción de los cuidados de enfermería y la ansiedad en las madres de hijos hospitalizados en neonatología, en un hospital privado de Rosario durante los meses de julio a Octubre del 2019. Se tratará de un estudio de investigación no experimental, descriptivo, prospectivo y transversal, donde se medirán las variables ansiedad y percepción de los cuidados que brinda enfermería; utilizando instrumentos validados para cada una, escala de ansiedad de Hamilton y cuestionario Cucace respectivamente. Se tomará una población aproximada de 50 madres, que reúnan los criterios de inclusión, para evaluar la relación de la variable percepción de los cuidados que brinda enfermería con el nivel de ansiedad percibido por la madre del RN hospitalizado en la UCIN. El instrumento de recolección de datos será codificado y procesado computacionalmente, utilizando el programa estadístico SPSS para el procesamiento estadístico. Fil: Fil: Tocalli, Mariela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
Cuando un bebé nace antes de tiempo requiere cuidados de enfermería especiales dentro de una unidad hospitalaria, este evento se convierte en traumático para la familia. Varios estudios demuestran que en general son las madres las que presentan elevados niveles de ansiedad, y muchas veces progresan a trastornos mentales más severos que requieren intervención clínica. Una disminución en los niveles de ansiedad puede relacionarse con la buena percepción de las madres acerca de los cuidados que los enfermeros brindan a sus hijos. El objetivo de este proyecto será determinar que relación existe entre la percepción de los cuidados de enfermería y la ansiedad en las madres de hijos hospitalizados en neonatología, en un hospital privado de Rosario durante los meses de julio a Octubre del 2019. Se tratará de un estudio de investigación no experimental, descriptivo, prospectivo y transversal, donde se medirán las variables ansiedad y percepción de los cuidados que brinda enfermería; utilizando instrumentos validados para cada una, escala de ansiedad de Hamilton y cuestionario Cucace respectivamente. Se tomará una población aproximada de 50 madres, que reúnan los criterios de inclusión, para evaluar la relación de la variable percepción de los cuidados que brinda enfermería con el nivel de ansiedad percibido por la madre del RN hospitalizado en la UCIN. El instrumento de recolección de datos será codificado y procesado computacionalmente, utilizando el programa estadístico SPSS para el procesamiento estadístico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20555 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618800188620800 |
score |
13.069144 |