“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio dep...
- Autores
- Altamirano, Mariana Daniela; Cortés, Sofía Macarena; Lencinas, Ayrton Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gontero, Natalia Raquel
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 10 (Diez) Orientación mixta: Institucional y Gráfica
Fil: Altamirano, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cortés, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lencinas, Ayrton Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este Trabajo Final de Grado es una investigación sobre la construcción de feminidades y masculinidades en la práctica de fútbol. En un contexto de grandes cambios en materia de género y sexualidad, gracias al colectivo feminista, el futbol también es un espacio de transformaciones. Los clubes son espacios de formación y, por esto, la tesis tiene como ejes principales la educación sexual integral y la perspectiva de género. Para el logro de los objetivos se realizó un estudio cualitativo con un diseño flexible en un club de la ciudad de Córdoba durante el año 2022. La muestra fue intencional y no probabilística, y estuvo conformada por jugadores y jugadoras de los equipos de fútbol, coordinador y director técnico. Una vez concluido el trabajo de campo se construyeron categorías de análisis que muestran cambios y continuidades en las construcciones de género. Estas categorías dan cuenta de los mandatos y las elecciones, de la persistencia de los estereotipos de género y la heteronormatividad, de las masculinidades y de los afectos. Para finalizar, la ESI se presenta en el club deportivo a través de silencios, soledades, afectos e inclusiones como también exclusiones por parte de quienes integran los equipos. Todo lo que dicen, manifiestan y callan pueden ser trabajados a partir de lo que la Ley 26.150 y el Programa Nacional de Educación Sexual proponen. Es por eso, que resulta fundamental que la Educación Sexual Integral, no sea específica de instituciones escolares sino también de otros espacios formadores como los clubes.
Fil: Altamirano, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cortés, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lencinas, Ayrton Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Educación Sexual Integral (ESI)
Clubes deportivos
Estereotipos de género
Educación sexual y deporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547504
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1d65d1409373f3ac024fa2ee21b01cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547504 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivoAltamirano, Mariana DanielaCortés, Sofía MacarenaLencinas, Ayrton NicolásEducación Sexual Integral (ESI)Clubes deportivosEstereotipos de géneroEducación sexual y deporteTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 10 (Diez) Orientación mixta: Institucional y GráficaFil: Altamirano, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cortés, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lencinas, Ayrton Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Este Trabajo Final de Grado es una investigación sobre la construcción de feminidades y masculinidades en la práctica de fútbol. En un contexto de grandes cambios en materia de género y sexualidad, gracias al colectivo feminista, el futbol también es un espacio de transformaciones. Los clubes son espacios de formación y, por esto, la tesis tiene como ejes principales la educación sexual integral y la perspectiva de género. Para el logro de los objetivos se realizó un estudio cualitativo con un diseño flexible en un club de la ciudad de Córdoba durante el año 2022. La muestra fue intencional y no probabilística, y estuvo conformada por jugadores y jugadoras de los equipos de fútbol, coordinador y director técnico. Una vez concluido el trabajo de campo se construyeron categorías de análisis que muestran cambios y continuidades en las construcciones de género. Estas categorías dan cuenta de los mandatos y las elecciones, de la persistencia de los estereotipos de género y la heteronormatividad, de las masculinidades y de los afectos. Para finalizar, la ESI se presenta en el club deportivo a través de silencios, soledades, afectos e inclusiones como también exclusiones por parte de quienes integran los equipos. Todo lo que dicen, manifiestan y callan pueden ser trabajados a partir de lo que la Ley 26.150 y el Programa Nacional de Educación Sexual proponen. Es por eso, que resulta fundamental que la Educación Sexual Integral, no sea específica de instituciones escolares sino también de otros espacios formadores como los clubes.Fil: Altamirano, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cortés, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lencinas, Ayrton Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Gontero, Natalia Raquel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfAltamirano, Mariana Daniela; Cortés, Sofía Macarena; Lencinas, Ayrton Nicolás. (2022). “¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/547504spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547504Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.267Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo |
title |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo |
spellingShingle |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo Altamirano, Mariana Daniela Educación Sexual Integral (ESI) Clubes deportivos Estereotipos de género Educación sexual y deporte |
title_short |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo |
title_full |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo |
title_fullStr |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo |
title_full_unstemmed |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo |
title_sort |
“¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Mariana Daniela Cortés, Sofía Macarena Lencinas, Ayrton Nicolás |
author |
Altamirano, Mariana Daniela |
author_facet |
Altamirano, Mariana Daniela Cortés, Sofía Macarena Lencinas, Ayrton Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Cortés, Sofía Macarena Lencinas, Ayrton Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gontero, Natalia Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sexual Integral (ESI) Clubes deportivos Estereotipos de género Educación sexual y deporte |
topic |
Educación Sexual Integral (ESI) Clubes deportivos Estereotipos de género Educación sexual y deporte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 10 (Diez) Orientación mixta: Institucional y Gráfica Fil: Altamirano, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Cortés, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Lencinas, Ayrton Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Este Trabajo Final de Grado es una investigación sobre la construcción de feminidades y masculinidades en la práctica de fútbol. En un contexto de grandes cambios en materia de género y sexualidad, gracias al colectivo feminista, el futbol también es un espacio de transformaciones. Los clubes son espacios de formación y, por esto, la tesis tiene como ejes principales la educación sexual integral y la perspectiva de género. Para el logro de los objetivos se realizó un estudio cualitativo con un diseño flexible en un club de la ciudad de Córdoba durante el año 2022. La muestra fue intencional y no probabilística, y estuvo conformada por jugadores y jugadoras de los equipos de fútbol, coordinador y director técnico. Una vez concluido el trabajo de campo se construyeron categorías de análisis que muestran cambios y continuidades en las construcciones de género. Estas categorías dan cuenta de los mandatos y las elecciones, de la persistencia de los estereotipos de género y la heteronormatividad, de las masculinidades y de los afectos. Para finalizar, la ESI se presenta en el club deportivo a través de silencios, soledades, afectos e inclusiones como también exclusiones por parte de quienes integran los equipos. Todo lo que dicen, manifiestan y callan pueden ser trabajados a partir de lo que la Ley 26.150 y el Programa Nacional de Educación Sexual proponen. Es por eso, que resulta fundamental que la Educación Sexual Integral, no sea específica de instituciones escolares sino también de otros espacios formadores como los clubes. Fil: Altamirano, Mariana Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Cortés, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Lencinas, Ayrton Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 10 (Diez) Orientación mixta: Institucional y Gráfica |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Altamirano, Mariana Daniela; Cortés, Sofía Macarena; Lencinas, Ayrton Nicolás. (2022). “¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/547504 |
identifier_str_mv |
Altamirano, Mariana Daniela; Cortés, Sofía Macarena; Lencinas, Ayrton Nicolás. (2022). “¿Por qué el fútbol es solamente para los varones? Yo también quiero jugarlo”. Estudio sobre la educación sexual y la construcción de masculinidades y feminidades en el espacio deportivo. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965152694272 |
score |
13.069144 |