Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades
- Autores
- Ronconi, María Fernanda; Alessi, Daniela Verónica; Barrena, María Agustina; Zemaitis, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo nos interesa especialmente pensar juntes las masculinidades porque, como vimos, el patriarcado persiste gracias a la construcción social de un modelo de masculinidad dominante. Nos interesa analizar cuáles son los modelos de masculinidad que conocemos, pensar en cómo se construyen, y quiénes intervienen en esa “educación” de los varones. Queremos preguntarnos por qué sólo algunas maneras de ser varón siguen siendo más legitimadas que otras, qué consecuencias sociales tiene el ejercicio de un tipo de masculinidad a la que llamaremos hegemónica o normativa y cuáles el ejercicio de “otras” masculinidades que no respondan al modelo hegemónico, pero sobre todo, qué tipo de varones queremos y podemos ser. Creemos que es fundamental el análisis de las masculinidades porque una de sus características fundamentales es su invisibilidad. Cuando hablamos de las “cuestiones de género” existe todavía una referencia inmediata a que se trata de “asuntos” de mujeres y/o identidades disidentes. Lograr que los varones puedan pensarse como sujetos que encarnan un conjunto de normas, valores, expresiones, roles y funciones que definen lo que debe o no ser un varón y que a su vez, esa construcción tiene consecuencias para nuestra sociedad, es para nosotres una prioridad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Colegio Nacional "Rafael Hernández" - Materia
-
Educación
masculinidades
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166241
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_370a721dcb31314a8cb8d7dd53a67a32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166241 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidadesRonconi, María FernandaAlessi, Daniela VerónicaBarrena, María AgustinaZemaitis, SantiagoEducaciónmasculinidadesESIEducación Sexual IntegralEscuela secundariaEn este capítulo nos interesa especialmente pensar juntes las masculinidades porque, como vimos, el patriarcado persiste gracias a la construcción social de un modelo de masculinidad dominante. Nos interesa analizar cuáles son los modelos de masculinidad que conocemos, pensar en cómo se construyen, y quiénes intervienen en esa “educación” de los varones. Queremos preguntarnos por qué sólo algunas maneras de ser varón siguen siendo más legitimadas que otras, qué consecuencias sociales tiene el ejercicio de un tipo de masculinidad a la que llamaremos hegemónica o normativa y cuáles el ejercicio de “otras” masculinidades que no respondan al modelo hegemónico, pero sobre todo, qué tipo de varones queremos y podemos ser. Creemos que es fundamental el análisis de las masculinidades porque una de sus características fundamentales es su invisibilidad. Cuando hablamos de las “cuestiones de género” existe todavía una referencia inmediata a que se trata de “asuntos” de mujeres y/o identidades disidentes. Lograr que los varones puedan pensarse como sujetos que encarnan un conjunto de normas, valores, expresiones, roles y funciones que definen lo que debe o no ser un varón y que a su vez, esa construcción tiene consecuencias para nuestra sociedad, es para nosotres una prioridad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónColegio Nacional "Rafael Hernández"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf40-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166241spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:56.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades |
title |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades |
spellingShingle |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades Ronconi, María Fernanda Educación masculinidades ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
title_short |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades |
title_full |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades |
title_fullStr |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades |
title_full_unstemmed |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades |
title_sort |
Masculinidades: hacia formas diversas, libres y no sexistas de habitar las masculinidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronconi, María Fernanda Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina Zemaitis, Santiago |
author |
Ronconi, María Fernanda |
author_facet |
Ronconi, María Fernanda Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina Zemaitis, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina Zemaitis, Santiago |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación masculinidades ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
topic |
Educación masculinidades ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo nos interesa especialmente pensar juntes las masculinidades porque, como vimos, el patriarcado persiste gracias a la construcción social de un modelo de masculinidad dominante. Nos interesa analizar cuáles son los modelos de masculinidad que conocemos, pensar en cómo se construyen, y quiénes intervienen en esa “educación” de los varones. Queremos preguntarnos por qué sólo algunas maneras de ser varón siguen siendo más legitimadas que otras, qué consecuencias sociales tiene el ejercicio de un tipo de masculinidad a la que llamaremos hegemónica o normativa y cuáles el ejercicio de “otras” masculinidades que no respondan al modelo hegemónico, pero sobre todo, qué tipo de varones queremos y podemos ser. Creemos que es fundamental el análisis de las masculinidades porque una de sus características fundamentales es su invisibilidad. Cuando hablamos de las “cuestiones de género” existe todavía una referencia inmediata a que se trata de “asuntos” de mujeres y/o identidades disidentes. Lograr que los varones puedan pensarse como sujetos que encarnan un conjunto de normas, valores, expresiones, roles y funciones que definen lo que debe o no ser un varón y que a su vez, esa construcción tiene consecuencias para nuestra sociedad, es para nosotres una prioridad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Colegio Nacional "Rafael Hernández" |
description |
En este capítulo nos interesa especialmente pensar juntes las masculinidades porque, como vimos, el patriarcado persiste gracias a la construcción social de un modelo de masculinidad dominante. Nos interesa analizar cuáles son los modelos de masculinidad que conocemos, pensar en cómo se construyen, y quiénes intervienen en esa “educación” de los varones. Queremos preguntarnos por qué sólo algunas maneras de ser varón siguen siendo más legitimadas que otras, qué consecuencias sociales tiene el ejercicio de un tipo de masculinidad a la que llamaremos hegemónica o normativa y cuáles el ejercicio de “otras” masculinidades que no respondan al modelo hegemónico, pero sobre todo, qué tipo de varones queremos y podemos ser. Creemos que es fundamental el análisis de las masculinidades porque una de sus características fundamentales es su invisibilidad. Cuando hablamos de las “cuestiones de género” existe todavía una referencia inmediata a que se trata de “asuntos” de mujeres y/o identidades disidentes. Lograr que los varones puedan pensarse como sujetos que encarnan un conjunto de normas, valores, expresiones, roles y funciones que definen lo que debe o no ser un varón y que a su vez, esa construcción tiene consecuencias para nuestra sociedad, es para nosotres una prioridad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166241 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-44 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064383087607808 |
score |
13.22299 |