Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura

Autores
Fenoglio, Valeria; Boccolini, Sara
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
La búsqueda de soluciones circulares se hace cada vez más presente en el ámbito del diseño y se presenta como una oportunidad para innovar en nuevas gestiones, procesos y productos en el campo del Hábitat y la Arquitectura. Complementado esta perspectiva, diseñar en el marco de una bioeconomía significa encontrar soluciones que ayuden a hacer frente a la pérdida de biodiversidad y reducción de los procesos extractivistas y no renovables. Entendiendo el potencial estratégico de proyectos desarrollados desde la bioeconomía y en función de un esquema circular en el contexto global actual de crisis ambiental, se presenta, entonces, una propuesta circular de I+D+i que aprovecha el recurso natural de la especie arbórea siempreverde (especie exótica invasora en las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina) para ser transformada en insumo para construcciones habitables sustentables. Siguiendo la premisa de lograr I+D+i situada, se desarrolla un proceso de trabajo que genera conocimiento y desarrollo idiosincrático, a través del trabajo colectivo de un entramado transdisciplinar de actores.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Materia
Bioeconomía
Circularidad
Especies exóticas invasoras
Territorio
Economía circular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552306

id RDUUNC_1d5822bf6c39f56fbbd27313f22b719a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552306
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitecturaFenoglio, ValeriaBoccolini, SaraBioeconomíaCircularidadEspecies exóticas invasorasTerritorioEconomía circularFil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.Fil: Boccolini, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.Fil: Boccolini, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.La búsqueda de soluciones circulares se hace cada vez más presente en el ámbito del diseño y se presenta como una oportunidad para innovar en nuevas gestiones, procesos y productos en el campo del Hábitat y la Arquitectura. Complementado esta perspectiva, diseñar en el marco de una bioeconomía significa encontrar soluciones que ayuden a hacer frente a la pérdida de biodiversidad y reducción de los procesos extractivistas y no renovables. Entendiendo el potencial estratégico de proyectos desarrollados desde la bioeconomía y en función de un esquema circular en el contexto global actual de crisis ambiental, se presenta, entonces, una propuesta circular de I+D+i que aprovecha el recurso natural de la especie arbórea siempreverde (especie exótica invasora en las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina) para ser transformada en insumo para construcciones habitables sustentables. Siguiendo la premisa de lograr I+D+i situada, se desarrolla un proceso de trabajo que genera conocimiento y desarrollo idiosincrático, a través del trabajo colectivo de un entramado transdisciplinar de actores.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.Fil: Boccolini, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.Fil: Boccolini, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0003-0243-17982024-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfFenoglio , V., & Boccolini, S. (2024). Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (213). https://doi.org/10.18682/cdc.vi213.109861668-0227http://hdl.handle.net/11086/552306https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/10986https://doi.org/10.18682/cdc.vi213.10986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552306Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.123Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
title Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
spellingShingle Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
Fenoglio, Valeria
Bioeconomía
Circularidad
Especies exóticas invasoras
Territorio
Economía circular
title_short Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
title_full Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
title_fullStr Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
title_full_unstemmed Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
title_sort Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Fenoglio, Valeria
Boccolini, Sara
author Fenoglio, Valeria
author_facet Fenoglio, Valeria
Boccolini, Sara
author_role author
author2 Boccolini, Sara
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-0243-1798
dc.subject.none.fl_str_mv Bioeconomía
Circularidad
Especies exóticas invasoras
Territorio
Economía circular
topic Bioeconomía
Circularidad
Especies exóticas invasoras
Territorio
Economía circular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
La búsqueda de soluciones circulares se hace cada vez más presente en el ámbito del diseño y se presenta como una oportunidad para innovar en nuevas gestiones, procesos y productos en el campo del Hábitat y la Arquitectura. Complementado esta perspectiva, diseñar en el marco de una bioeconomía significa encontrar soluciones que ayuden a hacer frente a la pérdida de biodiversidad y reducción de los procesos extractivistas y no renovables. Entendiendo el potencial estratégico de proyectos desarrollados desde la bioeconomía y en función de un esquema circular en el contexto global actual de crisis ambiental, se presenta, entonces, una propuesta circular de I+D+i que aprovecha el recurso natural de la especie arbórea siempreverde (especie exótica invasora en las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina) para ser transformada en insumo para construcciones habitables sustentables. Siguiendo la premisa de lograr I+D+i situada, se desarrolla un proceso de trabajo que genera conocimiento y desarrollo idiosincrático, a través del trabajo colectivo de un entramado transdisciplinar de actores.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Boccolini, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
description Fil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Fenoglio , V., & Boccolini, S. (2024). Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (213). https://doi.org/10.18682/cdc.vi213.10986
1668-0227
http://hdl.handle.net/11086/552306
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/10986
https://doi.org/10.18682/cdc.vi213.10986
identifier_str_mv Fenoglio , V., & Boccolini, S. (2024). Hacia prácticas circulares en el campo del hábitat y la arquitectura. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (213). https://doi.org/10.18682/cdc.vi213.10986
1668-0227
url http://hdl.handle.net/11086/552306
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/10986
https://doi.org/10.18682/cdc.vi213.10986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885522784256
score 13.070432