Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina
- Autores
- Natale, Evangelina Sandra; Gaskin, John; Zalba, Sergio Martín; Ceballos, Maximiliano; Reinoso, Herminda Elmira
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Tamarix incluye especies con antecedentes como invasores agresivos en ambientes naturales de Estados Unidos, México y Australia. Su presencia en Argentina es conocida desde hace mucho tiempo, cultivado como ornamental, cortina corta-vientos o para sombra o creciendo de manera espontánea. Estudios previos citan un número variable de especies del género como cultivadas en el país, este trabajo aclara confusiones relacionadas con sinonimias, confirmando la presencia de cuatro especies en el país: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis y T. parviflora, las tres primeras registradas colonizando ambientes naturales o seminaturales. Se describen las especies del género citadas para Argentina y se provee una clave para su identificación. Se presenta la distribución conocida hasta el momento del género y se incluyen mapas con la ubicación de poblaciones establecidas e invasoras de cada especie a nivel nacional.
Tamarix species (Tamaricaceae) invading natural and seminatural habitats in Argentina. The genus Tamarix includes species behaving as aggressive invaders in the USA, México and Australia. Previous studies report a variable number of species of this genus cultivated in Argentina as ornamentals, wind-break or for shadow, or growing spontaneously. This work makes clear some confusion related to synonyms and confirms the presence of four species in our country: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis and T. parviflora, the former three recorded colonizing natural and semi-natural habitats. A description of these species is given, together with a key for their identification, and information of their geographical distribution in Argentina, including maps showing the occurrence of established and invasive populations.
Fil: Natale, Evangelina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Gaskin, John. United States Department of Agriculture; Estados Unidos
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Ceballos, Maximiliano. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Reinoso, Herminda Elmira. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina - Materia
-
Tamarix
Especies Exóticas Invasoras
Distribución Geográfica
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77715
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9efb52470b94e5f2bc4fcbf7d0cd06c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77715 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en ArgentinaTamarix species (Tamaricaceae) invading natural and seminatural habitats in ArgentinaNatale, Evangelina SandraGaskin, JohnZalba, Sergio MartínCeballos, MaximilianoReinoso, Herminda ElmiraTamarixEspecies Exóticas InvasorasDistribución GeográficaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Tamarix incluye especies con antecedentes como invasores agresivos en ambientes naturales de Estados Unidos, México y Australia. Su presencia en Argentina es conocida desde hace mucho tiempo, cultivado como ornamental, cortina corta-vientos o para sombra o creciendo de manera espontánea. Estudios previos citan un número variable de especies del género como cultivadas en el país, este trabajo aclara confusiones relacionadas con sinonimias, confirmando la presencia de cuatro especies en el país: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis y T. parviflora, las tres primeras registradas colonizando ambientes naturales o seminaturales. Se describen las especies del género citadas para Argentina y se provee una clave para su identificación. Se presenta la distribución conocida hasta el momento del género y se incluyen mapas con la ubicación de poblaciones establecidas e invasoras de cada especie a nivel nacional.Tamarix species (Tamaricaceae) invading natural and seminatural habitats in Argentina. The genus Tamarix includes species behaving as aggressive invaders in the USA, México and Australia. Previous studies report a variable number of species of this genus cultivated in Argentina as ornamentals, wind-break or for shadow, or growing spontaneously. This work makes clear some confusion related to synonyms and confirms the presence of four species in our country: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis and T. parviflora, the former three recorded colonizing natural and semi-natural habitats. A description of these species is given, together with a key for their identification, and information of their geographical distribution in Argentina, including maps showing the occurrence of established and invasive populations.Fil: Natale, Evangelina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Gaskin, John. United States Department of Agriculture; Estados UnidosFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Ceballos, Maximiliano. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Reinoso, Herminda Elmira. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2008-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77715Natale, Evangelina Sandra; Gaskin, John; Zalba, Sergio Martín; Ceballos, Maximiliano; Reinoso, Herminda Elmira; Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 43; 1-2; 7-2008; 137-1450373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/34mkdxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-43-1-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:47.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina Tamarix species (Tamaricaceae) invading natural and seminatural habitats in Argentina |
title |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina |
spellingShingle |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina Natale, Evangelina Sandra Tamarix Especies Exóticas Invasoras Distribución Geográfica Argentina |
title_short |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina |
title_full |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina |
title_fullStr |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina |
title_sort |
Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natale, Evangelina Sandra Gaskin, John Zalba, Sergio Martín Ceballos, Maximiliano Reinoso, Herminda Elmira |
author |
Natale, Evangelina Sandra |
author_facet |
Natale, Evangelina Sandra Gaskin, John Zalba, Sergio Martín Ceballos, Maximiliano Reinoso, Herminda Elmira |
author_role |
author |
author2 |
Gaskin, John Zalba, Sergio Martín Ceballos, Maximiliano Reinoso, Herminda Elmira |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tamarix Especies Exóticas Invasoras Distribución Geográfica Argentina |
topic |
Tamarix Especies Exóticas Invasoras Distribución Geográfica Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Tamarix incluye especies con antecedentes como invasores agresivos en ambientes naturales de Estados Unidos, México y Australia. Su presencia en Argentina es conocida desde hace mucho tiempo, cultivado como ornamental, cortina corta-vientos o para sombra o creciendo de manera espontánea. Estudios previos citan un número variable de especies del género como cultivadas en el país, este trabajo aclara confusiones relacionadas con sinonimias, confirmando la presencia de cuatro especies en el país: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis y T. parviflora, las tres primeras registradas colonizando ambientes naturales o seminaturales. Se describen las especies del género citadas para Argentina y se provee una clave para su identificación. Se presenta la distribución conocida hasta el momento del género y se incluyen mapas con la ubicación de poblaciones establecidas e invasoras de cada especie a nivel nacional. Tamarix species (Tamaricaceae) invading natural and seminatural habitats in Argentina. The genus Tamarix includes species behaving as aggressive invaders in the USA, México and Australia. Previous studies report a variable number of species of this genus cultivated in Argentina as ornamentals, wind-break or for shadow, or growing spontaneously. This work makes clear some confusion related to synonyms and confirms the presence of four species in our country: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis and T. parviflora, the former three recorded colonizing natural and semi-natural habitats. A description of these species is given, together with a key for their identification, and information of their geographical distribution in Argentina, including maps showing the occurrence of established and invasive populations. Fil: Natale, Evangelina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Gaskin, John. United States Department of Agriculture; Estados Unidos Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Ceballos, Maximiliano. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Reinoso, Herminda Elmira. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina |
description |
El género Tamarix incluye especies con antecedentes como invasores agresivos en ambientes naturales de Estados Unidos, México y Australia. Su presencia en Argentina es conocida desde hace mucho tiempo, cultivado como ornamental, cortina corta-vientos o para sombra o creciendo de manera espontánea. Estudios previos citan un número variable de especies del género como cultivadas en el país, este trabajo aclara confusiones relacionadas con sinonimias, confirmando la presencia de cuatro especies en el país: T. gallica, T. ramosissima, T. chinensis y T. parviflora, las tres primeras registradas colonizando ambientes naturales o seminaturales. Se describen las especies del género citadas para Argentina y se provee una clave para su identificación. Se presenta la distribución conocida hasta el momento del género y se incluyen mapas con la ubicación de poblaciones establecidas e invasoras de cada especie a nivel nacional. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77715 Natale, Evangelina Sandra; Gaskin, John; Zalba, Sergio Martín; Ceballos, Maximiliano; Reinoso, Herminda Elmira; Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 43; 1-2; 7-2008; 137-145 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77715 |
identifier_str_mv |
Natale, Evangelina Sandra; Gaskin, John; Zalba, Sergio Martín; Ceballos, Maximiliano; Reinoso, Herminda Elmira; Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 43; 1-2; 7-2008; 137-145 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/34mkdx info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-43-1-2/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613792854441984 |
score |
13.069144 |