Prólogo del libro "De parte de las cosas"

Autores
Mattoni, Silvio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Desde los comienzos de la modernidad, la poesía debió ser también crítica de la poesía. El lirismo puro, o la poesía ingenua de una expresión subjetiva inmediata, ya habían quedado fuera del alcance de quienes habían sido formados a partir de libros. Los románticos contestaron que hacía falta mezclar los géneros, objetivar lo subjetivo, volver interior lo externo, narrar, teatralizar el poema. Sin embargo, la forma de poema seguía unida a una medida rítmica y sobre todo al imperio de un personaje dominante: el yo. Sería difícil imaginar la existencia de un poeta más ajeno a esa doble pertenencia del lirismo "el verso y la primera persona" que Francis Ponge. Su escritura, luego de diversos precedentes, de búsquedas de una salida de la expresión subjetiva, a veces por vías formales, otras veces por vías temáticas, no exhibe a primera vista los signos de la poesía. Casi siempre asume el aspecto de la prosa y no duda en alejarse lo más posible de la poesía sentimental, aun cuando ésta se entienda como una reflexión del sujeto sobre su relación con el lenguaje.
publishedVersion
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
Poesía francesa
Vanguardia
Estética
Crítica literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559348

id RDUUNC_1cb518290834fc18b342ac19e182229f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559348
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prólogo del libro "De parte de las cosas"Mattoni, SilvioPoesía francesaVanguardiaEstéticaCrítica literariaFil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Desde los comienzos de la modernidad, la poesía debió ser también crítica de la poesía. El lirismo puro, o la poesía ingenua de una expresión subjetiva inmediata, ya habían quedado fuera del alcance de quienes habían sido formados a partir de libros. Los románticos contestaron que hacía falta mezclar los géneros, objetivar lo subjetivo, volver interior lo externo, narrar, teatralizar el poema. Sin embargo, la forma de poema seguía unida a una medida rítmica y sobre todo al imperio de un personaje dominante: el yo. Sería difícil imaginar la existencia de un poeta más ajeno a esa doble pertenencia del lirismo "el verso y la primera persona" que Francis Ponge. Su escritura, luego de diversos precedentes, de búsquedas de una salida de la expresión subjetiva, a veces por vías formales, otras veces por vías temáticas, no exhibe a primera vista los signos de la poesía. Casi siempre asume el aspecto de la prosa y no duda en alejarse lo más posible de la poesía sentimental, aun cuando ésta se entienda como una reflexión del sujeto sobre su relación con el lenguaje.publishedVersionFil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Literaturas Específicas2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3743-86-3http://hdl.handle.net/11086/559348spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559348Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:12.876Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prólogo del libro "De parte de las cosas"
title Prólogo del libro "De parte de las cosas"
spellingShingle Prólogo del libro "De parte de las cosas"
Mattoni, Silvio
Poesía francesa
Vanguardia
Estética
Crítica literaria
title_short Prólogo del libro "De parte de las cosas"
title_full Prólogo del libro "De parte de las cosas"
title_fullStr Prólogo del libro "De parte de las cosas"
title_full_unstemmed Prólogo del libro "De parte de las cosas"
title_sort Prólogo del libro "De parte de las cosas"
dc.creator.none.fl_str_mv Mattoni, Silvio
author Mattoni, Silvio
author_facet Mattoni, Silvio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía francesa
Vanguardia
Estética
Crítica literaria
topic Poesía francesa
Vanguardia
Estética
Crítica literaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Desde los comienzos de la modernidad, la poesía debió ser también crítica de la poesía. El lirismo puro, o la poesía ingenua de una expresión subjetiva inmediata, ya habían quedado fuera del alcance de quienes habían sido formados a partir de libros. Los románticos contestaron que hacía falta mezclar los géneros, objetivar lo subjetivo, volver interior lo externo, narrar, teatralizar el poema. Sin embargo, la forma de poema seguía unida a una medida rítmica y sobre todo al imperio de un personaje dominante: el yo. Sería difícil imaginar la existencia de un poeta más ajeno a esa doble pertenencia del lirismo "el verso y la primera persona" que Francis Ponge. Su escritura, luego de diversos precedentes, de búsquedas de una salida de la expresión subjetiva, a veces por vías formales, otras veces por vías temáticas, no exhibe a primera vista los signos de la poesía. Casi siempre asume el aspecto de la prosa y no duda en alejarse lo más posible de la poesía sentimental, aun cuando ésta se entienda como una reflexión del sujeto sobre su relación con el lenguaje.
publishedVersion
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3743-86-3
http://hdl.handle.net/11086/559348
identifier_str_mv 978-987-3743-86-3
url http://hdl.handle.net/11086/559348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680312476794880
score 13.24909