Lo íntimo y lo distante

Autores
Mattoni, Silvio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Aun cuando no se menciona ninguna circunstancia, ni se alude en ella al momento presente, esta conferencia de Valéry se dictó bajo la ocupación alemana. En esos mismos años, su autor había manifestado un espíritu no colaboracionista en un discurso de homenaje "al judío Henri Bergson" en la Academia Francesa, lo que le valió su destitución de un importante puesto universitario. Salvo en un pasaje del final, cuando se dirige a los jóvenes que aspiran a escribir, el conferencista no se deja influir por la desolación circundante. A ellos, "que desgraciadamente han sufrido las sacudidas que se conocen, que se hallan en una situación económica terrible, que también se hallarán en condiciones quizás deficientes desde el punto de vista de su propia vida, su vida física, material", Valéry les adjudica una fe, la salvación por la fe en la escritura, no por una vana esperanza de triunfo, ya que tener esa expectativa implicaría haber llegado a un lugar que por consabido no puede ser interesante, sino en base a "la esperanza de rehacerse a uno mismo". Ahí se asoma la obra, a veces a espaldas de su autor, en la búsqueda incesante de una autoconstitución, en la destrucción reflexiva de lo ya hecho. Y la obra, anónima o personal, puede negar por su misma forma irrefutable el caos de una prosa mundana y repetida, la política de la guerra, la crasa utilidad de los prejuicios. En este sentido pudo decir Borges que Valéry era un símbolo, sin más nación que su puerto natal, desconfiando de la inspiración pero también de la ciencia, como un emblema del esfuerzo por conocer lo que se hace al escribir. Parafraseando a Henri Michaux, podría leerse bajo la figura de Valéry un lema que rece: "los versos nos aburren con su paraíso, que nos den más bien un poco de conocimiento". Sus escritos, más ensayos que poemas, se dedican entonces a construir la figura que haga posible esa orientación mental. Y ante los entusiasmos de un más allá del yo, aunque sin olvidar el papel de lo involuntario en un estado que precede a la expresión poética propiamente dicha, Borges concluye que "prefirió siempre los lúcidos placeres del pensamiento y las secretas aventuras del orden".
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
LITERATURA FRANCESA
POÉTICA
ESTÉTICA
ENSAYO LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550395

id RDUUNC_5faff2c744204d4dd62571417f17222c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550395
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo íntimo y lo distanteMattoni, SilvioLITERATURA FRANCESAPOÉTICAESTÉTICAENSAYO LITERARIOFil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Aun cuando no se menciona ninguna circunstancia, ni se alude en ella al momento presente, esta conferencia de Valéry se dictó bajo la ocupación alemana. En esos mismos años, su autor había manifestado un espíritu no colaboracionista en un discurso de homenaje "al judío Henri Bergson" en la Academia Francesa, lo que le valió su destitución de un importante puesto universitario. Salvo en un pasaje del final, cuando se dirige a los jóvenes que aspiran a escribir, el conferencista no se deja influir por la desolación circundante. A ellos, "que desgraciadamente han sufrido las sacudidas que se conocen, que se hallan en una situación económica terrible, que también se hallarán en condiciones quizás deficientes desde el punto de vista de su propia vida, su vida física, material", Valéry les adjudica una fe, la salvación por la fe en la escritura, no por una vana esperanza de triunfo, ya que tener esa expectativa implicaría haber llegado a un lugar que por consabido no puede ser interesante, sino en base a "la esperanza de rehacerse a uno mismo". Ahí se asoma la obra, a veces a espaldas de su autor, en la búsqueda incesante de una autoconstitución, en la destrucción reflexiva de lo ya hecho. Y la obra, anónima o personal, puede negar por su misma forma irrefutable el caos de una prosa mundana y repetida, la política de la guerra, la crasa utilidad de los prejuicios. En este sentido pudo decir Borges que Valéry era un símbolo, sin más nación que su puerto natal, desconfiando de la inspiración pero también de la ciencia, como un emblema del esfuerzo por conocer lo que se hace al escribir. Parafraseando a Henri Michaux, podría leerse bajo la figura de Valéry un lema que rece: "los versos nos aburren con su paraíso, que nos den más bien un poco de conocimiento". Sus escritos, más ensayos que poemas, se dedican entonces a construir la figura que haga posible esa orientación mental. Y ante los entusiasmos de un más allá del yo, aunque sin olvidar el papel de lo involuntario en un estado que precede a la expresión poética propiamente dicha, Borges concluye que "prefirió siempre los lúcidos placeres del pensamiento y las secretas aventuras del orden".Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Literaturas Específicas2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-42-3355-4http://hdl.handle.net/11086/550395spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550395Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:45.639Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo íntimo y lo distante
title Lo íntimo y lo distante
spellingShingle Lo íntimo y lo distante
Mattoni, Silvio
LITERATURA FRANCESA
POÉTICA
ESTÉTICA
ENSAYO LITERARIO
title_short Lo íntimo y lo distante
title_full Lo íntimo y lo distante
title_fullStr Lo íntimo y lo distante
title_full_unstemmed Lo íntimo y lo distante
title_sort Lo íntimo y lo distante
dc.creator.none.fl_str_mv Mattoni, Silvio
author Mattoni, Silvio
author_facet Mattoni, Silvio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA FRANCESA
POÉTICA
ESTÉTICA
ENSAYO LITERARIO
topic LITERATURA FRANCESA
POÉTICA
ESTÉTICA
ENSAYO LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Aun cuando no se menciona ninguna circunstancia, ni se alude en ella al momento presente, esta conferencia de Valéry se dictó bajo la ocupación alemana. En esos mismos años, su autor había manifestado un espíritu no colaboracionista en un discurso de homenaje "al judío Henri Bergson" en la Academia Francesa, lo que le valió su destitución de un importante puesto universitario. Salvo en un pasaje del final, cuando se dirige a los jóvenes que aspiran a escribir, el conferencista no se deja influir por la desolación circundante. A ellos, "que desgraciadamente han sufrido las sacudidas que se conocen, que se hallan en una situación económica terrible, que también se hallarán en condiciones quizás deficientes desde el punto de vista de su propia vida, su vida física, material", Valéry les adjudica una fe, la salvación por la fe en la escritura, no por una vana esperanza de triunfo, ya que tener esa expectativa implicaría haber llegado a un lugar que por consabido no puede ser interesante, sino en base a "la esperanza de rehacerse a uno mismo". Ahí se asoma la obra, a veces a espaldas de su autor, en la búsqueda incesante de una autoconstitución, en la destrucción reflexiva de lo ya hecho. Y la obra, anónima o personal, puede negar por su misma forma irrefutable el caos de una prosa mundana y repetida, la política de la guerra, la crasa utilidad de los prejuicios. En este sentido pudo decir Borges que Valéry era un símbolo, sin más nación que su puerto natal, desconfiando de la inspiración pero también de la ciencia, como un emblema del esfuerzo por conocer lo que se hace al escribir. Parafraseando a Henri Michaux, podría leerse bajo la figura de Valéry un lema que rece: "los versos nos aburren con su paraíso, que nos den más bien un poco de conocimiento". Sus escritos, más ensayos que poemas, se dedican entonces a construir la figura que haga posible esa orientación mental. Y ante los entusiasmos de un más allá del yo, aunque sin olvidar el papel de lo involuntario en un estado que precede a la expresión poética propiamente dicha, Borges concluye que "prefirió siempre los lúcidos placeres del pensamiento y las secretas aventuras del orden".
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-3355-4
http://hdl.handle.net/11086/550395
identifier_str_mv 978-987-42-3355-4
url http://hdl.handle.net/11086/550395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647134195712
score 13.13397