Prólogo. Los infortunios de la virtud

Autores
Mattoni, Silvio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Los infortunios de la virtud es la primera versión de Justine. En 1909, Apollinaire consigna la existencia del manuscrito, que permaneció inédito en vida de Sade. En 1930, se publica por primera vez al cuidado de Maurice Heine. Escrita en la Bastilla en cuatro cuadernos, que integran un conjunto de cuentos o nouvelles de veinte cuadernos, esta breve novela está fechada por Sade el 8 de julio de 1787, o sea cuatro años antes de la publicación de la extensa Justine. Hemos seguido aquí el establecimiento textual de Michel Delon para La Pléiade, cuyas notas e informaciones hemos utilizado en muchas ocasiones, sin llegar a incluir los cientos de datos comparativos y correcciones filológicas de esa insuperable edición. Cabe señalar que el interés de esta novela va más allá de ser una versión inicial de las dos más extensas con las que comparte varios episodios y, obviamente, a la protagonista, puesto que su modo de contar las desventuras de la heroína resulta bastante diferente. Los detalles de las escenas sexuales se sugieren más de lo que se detallan, incluso en algunas de ellas la misma Justine sostiene la necesidad de hacer bruscas elipsis o bien se encuentra con los ojos vendados y sólo puede oír y sentir lo que le hacen los libertinos, sin que su mirada se fije en lo inimaginable. Lo que se acentúa entonces es el aspecto filosófico, los argumentos morales y antirreligiosos que sostienen los distintos libertinos que salen al paso de la nómade Justine, quien además en casi todo el relato asume el nombre de Sophie. Podría decirse que los libertinos, que gozan de ella, son los verdaderos filósofos, amantes de Sophie. Aunque se trate de un amor delicadamente cruel. No obstante, la crueldad que más padece nuestra heroína tiene un trasfondo verbal, y consiste en la negación en palabras y en actos de sus principios virtuosos, a los cuales a pesar de todo nunca renuncia. Se ha querido ver en esta novela una versión esotérica, para entendidos en demostraciones filosóficas de diversa índole sobre la desigualdad natural de los hombres o sobre su igualdad natural, mientras que las otras versiones publicadas serían exotéricas, dirigidas a un número mayor de lectores, que a la vez consumían su filosofía pero también su pornografía. Así, en las dos novelas largas se abordarán y se describirán más las escenas sexuales y no se descuidará proveerlas en muchas ediciones de grabados ilustrativos. Pero lo esencial de la intención demostrativa e incluso de la invención de una voz eróticamente victimizada para narrar la historia están ya en la primera versión, menos planificada aunque cuidadosamente corregida por Sade, quien sólo después toma la decisión de escribir la novela larga.
publishedVersion
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Literatura francesa
Filosofía
Novela
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558524

id RDUUNC_85d083c87d92ad16b5593bc223ec2f8f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558524
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prólogo. Los infortunios de la virtudMattoni, SilvioLiteratura francesaFilosofíaNovelaEstéticaFil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Los infortunios de la virtud es la primera versión de Justine. En 1909, Apollinaire consigna la existencia del manuscrito, que permaneció inédito en vida de Sade. En 1930, se publica por primera vez al cuidado de Maurice Heine. Escrita en la Bastilla en cuatro cuadernos, que integran un conjunto de cuentos o nouvelles de veinte cuadernos, esta breve novela está fechada por Sade el 8 de julio de 1787, o sea cuatro años antes de la publicación de la extensa Justine. Hemos seguido aquí el establecimiento textual de Michel Delon para La Pléiade, cuyas notas e informaciones hemos utilizado en muchas ocasiones, sin llegar a incluir los cientos de datos comparativos y correcciones filológicas de esa insuperable edición. Cabe señalar que el interés de esta novela va más allá de ser una versión inicial de las dos más extensas con las que comparte varios episodios y, obviamente, a la protagonista, puesto que su modo de contar las desventuras de la heroína resulta bastante diferente. Los detalles de las escenas sexuales se sugieren más de lo que se detallan, incluso en algunas de ellas la misma Justine sostiene la necesidad de hacer bruscas elipsis o bien se encuentra con los ojos vendados y sólo puede oír y sentir lo que le hacen los libertinos, sin que su mirada se fije en lo inimaginable. Lo que se acentúa entonces es el aspecto filosófico, los argumentos morales y antirreligiosos que sostienen los distintos libertinos que salen al paso de la nómade Justine, quien además en casi todo el relato asume el nombre de Sophie. Podría decirse que los libertinos, que gozan de ella, son los verdaderos filósofos, amantes de Sophie. Aunque se trate de un amor delicadamente cruel. No obstante, la crueldad que más padece nuestra heroína tiene un trasfondo verbal, y consiste en la negación en palabras y en actos de sus principios virtuosos, a los cuales a pesar de todo nunca renuncia. Se ha querido ver en esta novela una versión esotérica, para entendidos en demostraciones filosóficas de diversa índole sobre la desigualdad natural de los hombres o sobre su igualdad natural, mientras que las otras versiones publicadas serían exotéricas, dirigidas a un número mayor de lectores, que a la vez consumían su filosofía pero también su pornografía. Así, en las dos novelas largas se abordarán y se describirán más las escenas sexuales y no se descuidará proveerlas en muchas ediciones de grabados ilustrativos. Pero lo esencial de la intención demostrativa e incluso de la invención de una voz eróticamente victimizada para narrar la historia están ya en la primera versión, menos planificada aunque cuidadosamente corregida por Sade, quien sólo después toma la decisión de escribir la novela larga.publishedVersionFil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3743-32-0http://hdl.handle.net/11086/558524spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558524Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:14.106Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prólogo. Los infortunios de la virtud
title Prólogo. Los infortunios de la virtud
spellingShingle Prólogo. Los infortunios de la virtud
Mattoni, Silvio
Literatura francesa
Filosofía
Novela
Estética
title_short Prólogo. Los infortunios de la virtud
title_full Prólogo. Los infortunios de la virtud
title_fullStr Prólogo. Los infortunios de la virtud
title_full_unstemmed Prólogo. Los infortunios de la virtud
title_sort Prólogo. Los infortunios de la virtud
dc.creator.none.fl_str_mv Mattoni, Silvio
author Mattoni, Silvio
author_facet Mattoni, Silvio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura francesa
Filosofía
Novela
Estética
topic Literatura francesa
Filosofía
Novela
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Los infortunios de la virtud es la primera versión de Justine. En 1909, Apollinaire consigna la existencia del manuscrito, que permaneció inédito en vida de Sade. En 1930, se publica por primera vez al cuidado de Maurice Heine. Escrita en la Bastilla en cuatro cuadernos, que integran un conjunto de cuentos o nouvelles de veinte cuadernos, esta breve novela está fechada por Sade el 8 de julio de 1787, o sea cuatro años antes de la publicación de la extensa Justine. Hemos seguido aquí el establecimiento textual de Michel Delon para La Pléiade, cuyas notas e informaciones hemos utilizado en muchas ocasiones, sin llegar a incluir los cientos de datos comparativos y correcciones filológicas de esa insuperable edición. Cabe señalar que el interés de esta novela va más allá de ser una versión inicial de las dos más extensas con las que comparte varios episodios y, obviamente, a la protagonista, puesto que su modo de contar las desventuras de la heroína resulta bastante diferente. Los detalles de las escenas sexuales se sugieren más de lo que se detallan, incluso en algunas de ellas la misma Justine sostiene la necesidad de hacer bruscas elipsis o bien se encuentra con los ojos vendados y sólo puede oír y sentir lo que le hacen los libertinos, sin que su mirada se fije en lo inimaginable. Lo que se acentúa entonces es el aspecto filosófico, los argumentos morales y antirreligiosos que sostienen los distintos libertinos que salen al paso de la nómade Justine, quien además en casi todo el relato asume el nombre de Sophie. Podría decirse que los libertinos, que gozan de ella, son los verdaderos filósofos, amantes de Sophie. Aunque se trate de un amor delicadamente cruel. No obstante, la crueldad que más padece nuestra heroína tiene un trasfondo verbal, y consiste en la negación en palabras y en actos de sus principios virtuosos, a los cuales a pesar de todo nunca renuncia. Se ha querido ver en esta novela una versión esotérica, para entendidos en demostraciones filosóficas de diversa índole sobre la desigualdad natural de los hombres o sobre su igualdad natural, mientras que las otras versiones publicadas serían exotéricas, dirigidas a un número mayor de lectores, que a la vez consumían su filosofía pero también su pornografía. Así, en las dos novelas largas se abordarán y se describirán más las escenas sexuales y no se descuidará proveerlas en muchas ediciones de grabados ilustrativos. Pero lo esencial de la intención demostrativa e incluso de la invención de una voz eróticamente victimizada para narrar la historia están ya en la primera versión, menos planificada aunque cuidadosamente corregida por Sade, quien sólo después toma la decisión de escribir la novela larga.
publishedVersion
Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Mattoni, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3743-32-0
http://hdl.handle.net/11086/558524
identifier_str_mv 978-987-3743-32-0
url http://hdl.handle.net/11086/558524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143350582804480
score 13.22299