La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial
- Autores
- Bertona, Lucía; Ramia Villalpando, Agustina María; Scarpino, Pascual
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertona, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ramia Villalpando, Agustina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Partimos de entender que como futurxs trabajadorxs sociales,tenemos la responsabilidad ineludible de complejizar las miradas acerca de nuestras intervenciones, para mantener una coherencia ético-política con el proyecto profesional al cual apostamos. Partiendo de la hipótesis que existe una matriz colonial que opera y configura lo social en Nuestramérica, esta producción intentará recuperar los aportes del enfoque interseccional y la decisión decolonial como aportes concretos a Trabajo Social para repensar su práctica. A modo ejemplificador, se esbozará hacia el final del presente artículo, una descripción de los Derechos Sexuales y (no) reproductivos en el marco de la Atención Primaria de Salud para entender cómo el Estado, mediante sus instituciones, sus profesionales, las políticas públicas, puede convertirse en una herramienta más de la colonialidad moderna para maquillar las múltiples opresiones sobre nuestros cuerpos; o bien, puede presentarse construyendo nuevas maneras de intervención social que recuperen herramientas creativas para convertirse en garante de derechos de los pueblos.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial
publishedVersion
Fil: Bertona, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ramia Villalpando, Agustina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Estado
Matriz colonial
Interseccionalidad
Trabajo social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1b7f4c804228a6f054cc645289a6b7e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551279 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonialBertona, LucíaRamia Villalpando, Agustina MaríaScarpino, PascualEstadoMatriz colonialInterseccionalidadTrabajo socialFil: Bertona, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ramia Villalpando, Agustina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Partimos de entender que como futurxs trabajadorxs sociales,tenemos la responsabilidad ineludible de complejizar las miradas acerca de nuestras intervenciones, para mantener una coherencia ético-política con el proyecto profesional al cual apostamos. Partiendo de la hipótesis que existe una matriz colonial que opera y configura lo social en Nuestramérica, esta producción intentará recuperar los aportes del enfoque interseccional y la decisión decolonial como aportes concretos a Trabajo Social para repensar su práctica. A modo ejemplificador, se esbozará hacia el final del presente artículo, una descripción de los Derechos Sexuales y (no) reproductivos en el marco de la Atención Primaria de Salud para entender cómo el Estado, mediante sus instituciones, sus profesionales, las políticas públicas, puede convertirse en una herramienta más de la colonialidad moderna para maquillar las múltiples opresiones sobre nuestros cuerpos; o bien, puede presentarse construyendo nuevas maneras de intervención social que recuperen herramientas creativas para convertirse en garante de derechos de los pueblos.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocialpublishedVersionFil: Bertona, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ramia Villalpando, Agustina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2591-5339http://hdl.handle.net/11086/551279spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551279Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:49.205Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial |
title |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial |
spellingShingle |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial Bertona, Lucía Estado Matriz colonial Interseccionalidad Trabajo social |
title_short |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial |
title_full |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial |
title_fullStr |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial |
title_full_unstemmed |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial |
title_sort |
La interseccionalidad como apuesta para la construcción de un proyecto profesional decolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertona, Lucía Ramia Villalpando, Agustina María Scarpino, Pascual |
author |
Bertona, Lucía |
author_facet |
Bertona, Lucía Ramia Villalpando, Agustina María Scarpino, Pascual |
author_role |
author |
author2 |
Ramia Villalpando, Agustina María Scarpino, Pascual |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Matriz colonial Interseccionalidad Trabajo social |
topic |
Estado Matriz colonial Interseccionalidad Trabajo social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertona, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ramia Villalpando, Agustina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Partimos de entender que como futurxs trabajadorxs sociales,tenemos la responsabilidad ineludible de complejizar las miradas acerca de nuestras intervenciones, para mantener una coherencia ético-política con el proyecto profesional al cual apostamos. Partiendo de la hipótesis que existe una matriz colonial que opera y configura lo social en Nuestramérica, esta producción intentará recuperar los aportes del enfoque interseccional y la decisión decolonial como aportes concretos a Trabajo Social para repensar su práctica. A modo ejemplificador, se esbozará hacia el final del presente artículo, una descripción de los Derechos Sexuales y (no) reproductivos en el marco de la Atención Primaria de Salud para entender cómo el Estado, mediante sus instituciones, sus profesionales, las políticas públicas, puede convertirse en una herramienta más de la colonialidad moderna para maquillar las múltiples opresiones sobre nuestros cuerpos; o bien, puede presentarse construyendo nuevas maneras de intervención social que recuperen herramientas creativas para convertirse en garante de derechos de los pueblos. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial publishedVersion Fil: Bertona, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ramia Villalpando, Agustina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Bertona, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2591-5339 http://hdl.handle.net/11086/551279 |
identifier_str_mv |
2591-5339 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349648620027904 |
score |
13.13397 |