La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental

Autores
Gómez, Patricia; Cerino, Sandra; Cometto, María Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
13 p.
Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cerino, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Para introducir a la importancia de la salud mental en el ámbito escolar, se hace necesario señalar los principales antecedentes de la misma en los niños y jóvenes, a la vez de mostrar las evidencias más representativas de cómo abordarla. Investigaciones epidemiológicas recientes han demostrado a nivel mundial que los trastornos mentales y del comportamiento afectan entre el 10% y 15% de los niños, las niñas y los adolescentes, reflejando la importancia de incorporar nuevos modos de pensar y actuar en salud. En este capítulo del libro les proponemos hacer conjuntamente este recorrido. En primer lugar asumir estos desafíos implica realizar un cambio, no sólo hacia la promoción de salud y salud mental, sino también los valores y problemas implicados. En consecuencia cambiar de fines y de estrategias de intervención para promover el desarrollo de la salud mental de las poblaciones.
Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cerino, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Educación
Prevención de Enfermedades
Salud Mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28658

id RDUUNC_1b135b1868868ee0ab12d156bfd466fd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28658
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mentalGómez, PatriciaCerino, SandraCometto, María CristinaEducaciónPrevención de EnfermedadesSalud Mental13 p.Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Cerino, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Para introducir a la importancia de la salud mental en el ámbito escolar, se hace necesario señalar los principales antecedentes de la misma en los niños y jóvenes, a la vez de mostrar las evidencias más representativas de cómo abordarla. Investigaciones epidemiológicas recientes han demostrado a nivel mundial que los trastornos mentales y del comportamiento afectan entre el 10% y 15% de los niños, las niñas y los adolescentes, reflejando la importancia de incorporar nuevos modos de pensar y actuar en salud. En este capítulo del libro les proponemos hacer conjuntamente este recorrido. En primer lugar asumir estos desafíos implica realizar un cambio, no sólo hacia la promoción de salud y salud mental, sino también los valores y problemas implicados. En consecuencia cambiar de fines y de estrategias de intervención para promover el desarrollo de la salud mental de las poblaciones.Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Cerino, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Otras Ciencias de la SaludFacultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/11086/28658spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28658Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:53.654Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
title La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
spellingShingle La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
Gómez, Patricia
Educación
Prevención de Enfermedades
Salud Mental
title_short La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
title_full La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
title_fullStr La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
title_full_unstemmed La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
title_sort La escuela como entorno para promover y prevenir la salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Patricia
Cerino, Sandra
Cometto, María Cristina
author Gómez, Patricia
author_facet Gómez, Patricia
Cerino, Sandra
Cometto, María Cristina
author_role author
author2 Cerino, Sandra
Cometto, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Prevención de Enfermedades
Salud Mental
topic Educación
Prevención de Enfermedades
Salud Mental
dc.description.none.fl_txt_mv 13 p.
Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cerino, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Para introducir a la importancia de la salud mental en el ámbito escolar, se hace necesario señalar los principales antecedentes de la misma en los niños y jóvenes, a la vez de mostrar las evidencias más representativas de cómo abordarla. Investigaciones epidemiológicas recientes han demostrado a nivel mundial que los trastornos mentales y del comportamiento afectan entre el 10% y 15% de los niños, las niñas y los adolescentes, reflejando la importancia de incorporar nuevos modos de pensar y actuar en salud. En este capítulo del libro les proponemos hacer conjuntamente este recorrido. En primer lugar asumir estos desafíos implica realizar un cambio, no sólo hacia la promoción de salud y salud mental, sino también los valores y problemas implicados. En consecuencia cambiar de fines y de estrategias de intervención para promover el desarrollo de la salud mental de las poblaciones.
Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cerino, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description 13 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28658
url http://hdl.handle.net/11086/28658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785267748306944
score 12.982451