La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma
- Autores
- Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chacón, Carolina .
Agrelo, Andrea Mariana (co-director) . - Descripción
- La presente investigación tiene como consideración general la afirmación de que la Ley de Salud Mental es un importante avance en lo que concierne al abordaje de la salud mental. El objetivo general fue examinar el rol profesional del psicólogo en el marco de esta ley; investigando además, el grado de información que poseen los psicólogos sobre la misma y sus implicancias en el ejercicio profesional; conocer las prácticas profesionales específicas que se modifican, agregan, transforman en el marco del nuevo paradigma. Asimismo, visualizar obstáculos y facilitadores para la aplicación de la Ley Nº 26.657, en el ámbito de salud pública. Para ello, se realizó una investigación cualitativa utilizando como instrumentos de recolección de datos: entrevistas individuales semiestructuradas a psicólogos que trabajan en el ámbito de la salud pública, observación del contexto, anotaciones y bitácora de campo. Esta investigación ofrece un aporte importante para conocer cual es el rol de los psicólogos frente al paradigma actual en salud mental. Además, aporta información de la temática y permite deducir las intervenciones de los profesionales, a fin de lograr un buen desempeño en las tareas propias de un agente de la salud mental, pudiendo revisar los paradigmas y las conceptualizaciones universales acerca de la salud mental y los factores implicados.
This research has as general consideration the claim that the Mental Health Act is an important step forward as regards the approach to mental health. The general objective was to examine the professional role of psychologists in the framework of this law. Investigating, besides the degree of information held by psychologists thereon and its implications in professional practice; know the professional practices that are modified, added, transform under the new paradigm. Likewise, visualize obstacles and facilitators for the application of the Law No. 26,657 in the field of public health. For that, it has been made a qualitative study using as an instrument of data collection: semistructured individual interviews to psychologists that are working in the field of public health, observation of the context, annotations and logbooks field. This research offers an important contribution to know what is the role of psychologists against the current paradigm of mental health. Also, provides information on the subject and it’s allow to deduced the interventions of the professionals, to achieve a good performance in the tasks of a mental health worker, may review the paradigms and universal conceptualizations about mental health and factors involved.
Fil: Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana - Materia
-
salud mental
legislación
enfermedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:671
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_46f46e25cbaf7bc1249423de7887be87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:671 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma Pizarro Ortiz, Bárbara Aldanasalud mentallegislaciónenfermedadLa presente investigación tiene como consideración general la afirmación de que la Ley de Salud Mental es un importante avance en lo que concierne al abordaje de la salud mental. El objetivo general fue examinar el rol profesional del psicólogo en el marco de esta ley; investigando además, el grado de información que poseen los psicólogos sobre la misma y sus implicancias en el ejercicio profesional; conocer las prácticas profesionales específicas que se modifican, agregan, transforman en el marco del nuevo paradigma. Asimismo, visualizar obstáculos y facilitadores para la aplicación de la Ley Nº 26.657, en el ámbito de salud pública. Para ello, se realizó una investigación cualitativa utilizando como instrumentos de recolección de datos: entrevistas individuales semiestructuradas a psicólogos que trabajan en el ámbito de la salud pública, observación del contexto, anotaciones y bitácora de campo. Esta investigación ofrece un aporte importante para conocer cual es el rol de los psicólogos frente al paradigma actual en salud mental. Además, aporta información de la temática y permite deducir las intervenciones de los profesionales, a fin de lograr un buen desempeño en las tareas propias de un agente de la salud mental, pudiendo revisar los paradigmas y las conceptualizaciones universales acerca de la salud mental y los factores implicados.This research has as general consideration the claim that the Mental Health Act is an important step forward as regards the approach to mental health. The general objective was to examine the professional role of psychologists in the framework of this law. Investigating, besides the degree of information held by psychologists thereon and its implications in professional practice; know the professional practices that are modified, added, transform under the new paradigm. Likewise, visualize obstacles and facilitators for the application of the Law No. 26,657 in the field of public health. For that, it has been made a qualitative study using as an instrument of data collection: semistructured individual interviews to psychologists that are working in the field of public health, observation of the context, annotations and logbooks field. This research offers an important contribution to know what is the role of psychologists against the current paradigm of mental health. Also, provides information on the subject and it’s allow to deduced the interventions of the professionals, to achieve a good performance in the tasks of a mental health worker, may review the paradigms and universal conceptualizations about mental health and factors involved.Fil: Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana Facultad de PsicologíaChacón, Carolina . Agrelo, Andrea Mariana (co-director) . 2016-11-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/671info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:671Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:11.847Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma |
title |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma |
spellingShingle |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana salud mental legislación enfermedad |
title_short |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma |
title_full |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma |
title_fullStr |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma |
title_full_unstemmed |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma |
title_sort |
La implementación de la Ley de Salud Mental y el rol del psicólogo en el nuevo paradigma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana |
author |
Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana |
author_facet |
Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chacón, Carolina . Agrelo, Andrea Mariana (co-director) . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
salud mental legislación enfermedad |
topic |
salud mental legislación enfermedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como consideración general la afirmación de que la Ley de Salud Mental es un importante avance en lo que concierne al abordaje de la salud mental. El objetivo general fue examinar el rol profesional del psicólogo en el marco de esta ley; investigando además, el grado de información que poseen los psicólogos sobre la misma y sus implicancias en el ejercicio profesional; conocer las prácticas profesionales específicas que se modifican, agregan, transforman en el marco del nuevo paradigma. Asimismo, visualizar obstáculos y facilitadores para la aplicación de la Ley Nº 26.657, en el ámbito de salud pública. Para ello, se realizó una investigación cualitativa utilizando como instrumentos de recolección de datos: entrevistas individuales semiestructuradas a psicólogos que trabajan en el ámbito de la salud pública, observación del contexto, anotaciones y bitácora de campo. Esta investigación ofrece un aporte importante para conocer cual es el rol de los psicólogos frente al paradigma actual en salud mental. Además, aporta información de la temática y permite deducir las intervenciones de los profesionales, a fin de lograr un buen desempeño en las tareas propias de un agente de la salud mental, pudiendo revisar los paradigmas y las conceptualizaciones universales acerca de la salud mental y los factores implicados. This research has as general consideration the claim that the Mental Health Act is an important step forward as regards the approach to mental health. The general objective was to examine the professional role of psychologists in the framework of this law. Investigating, besides the degree of information held by psychologists thereon and its implications in professional practice; know the professional practices that are modified, added, transform under the new paradigm. Likewise, visualize obstacles and facilitators for the application of the Law No. 26,657 in the field of public health. For that, it has been made a qualitative study using as an instrument of data collection: semistructured individual interviews to psychologists that are working in the field of public health, observation of the context, annotations and logbooks field. This research offers an important contribution to know what is the role of psychologists against the current paradigm of mental health. Also, provides information on the subject and it’s allow to deduced the interventions of the professionals, to achieve a good performance in the tasks of a mental health worker, may review the paradigms and universal conceptualizations about mental health and factors involved. Fil: Pizarro Ortiz, Bárbara Aldana |
description |
La presente investigación tiene como consideración general la afirmación de que la Ley de Salud Mental es un importante avance en lo que concierne al abordaje de la salud mental. El objetivo general fue examinar el rol profesional del psicólogo en el marco de esta ley; investigando además, el grado de información que poseen los psicólogos sobre la misma y sus implicancias en el ejercicio profesional; conocer las prácticas profesionales específicas que se modifican, agregan, transforman en el marco del nuevo paradigma. Asimismo, visualizar obstáculos y facilitadores para la aplicación de la Ley Nº 26.657, en el ámbito de salud pública. Para ello, se realizó una investigación cualitativa utilizando como instrumentos de recolección de datos: entrevistas individuales semiestructuradas a psicólogos que trabajan en el ámbito de la salud pública, observación del contexto, anotaciones y bitácora de campo. Esta investigación ofrece un aporte importante para conocer cual es el rol de los psicólogos frente al paradigma actual en salud mental. Además, aporta información de la temática y permite deducir las intervenciones de los profesionales, a fin de lograr un buen desempeño en las tareas propias de un agente de la salud mental, pudiendo revisar los paradigmas y las conceptualizaciones universales acerca de la salud mental y los factores implicados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/671 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293584606986240 |
score |
13.13397 |