Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II
- Autores
- D’Agostino, María Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mejía, Omar Hugo .
- Descripción
- La simulación se la define desde diferentes disciplinas, sin embargo, una de las más completas es la que se da desde el punto de vista psicológico siendo: una manifestación conscientemente falsa, con un determinado fin, mediante el engaño de otros. Se podría decir que es una mentira plástica, en la cual el sujeto puede fingir, alegar, exagerar, falsear el origen y disimular una enfermedad, física y/o psicológica, con el objeto de engañar a otros con una finalidad determinada, y con un esfuerzo mantenido que durante un tiempo determinado busca el conseguir un beneficio o provecho inmediato. En la simulación se dan tres condiciones: la voluntad consciente del fraude, la imitación de trastornos psicológicos o sus síntomas y, la última, una finalidad utilitaria, beneficio o provecho inmediato para el simulador, quien tendrá mayores posibilidades de actuar con eficacia cuanto más elevado sea su coeficiente intelectual y cuanto más conocimiento posea sobre psiquiatría o psicología, o sobre pacientes psiquiátricos. Para la presente tesis se utilizó el MMPI-2 como método de evaluación de simulación, así como también se tuvo en cuenta la aplicación del MIPS, como inventario de personalidad, para realizar posibles comparaciones con los resultados obtenidos en el MMPI-2.
The simulation is defines from different disciplines. However one of the more complete is the one that is given from a psychological point of view being: a false manifestation consciously, with an undefinitly end by the mistaken of others. It might say that it is like a plastic lie, in which the subject can pretend to feign, to allege, to exaggerate, to forge the origin and to dissimute an illness, physical and / or psychological, in order to cheat others with a certain purpose, and with a supported effort that during a certain time seeks to obtain a benefit or an immediate profit. In the simulation are given three conditions: the conscious will of the fraud, the imitation of psychological disorders or his symptoms and, the last one a utilitarian purpose, benefit or immediate profit for the simulator who will have more possibilities of operating with efficiency and how much higher is his intellectual coefficient. And how much more knowledge possesses on psychiatry or psychology, or about psychiatric patients. For the present thesis the MMPI-2 was the method for the evaluation of simulation, as well as also the application of the MIPS was an inventory of personality to realize possible comparisons with the results obtained in the MMPI-2.
Fil: D’Agostino, María Cecilia - Materia
-
salud mental
enfermedad mental
personalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:223
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_e65267bd5c81b16061d8c4f6e9ddf792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:223 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II D’Agostino, María Ceciliasalud mentalenfermedad mentalpersonalidadLa simulación se la define desde diferentes disciplinas, sin embargo, una de las más completas es la que se da desde el punto de vista psicológico siendo: una manifestación conscientemente falsa, con un determinado fin, mediante el engaño de otros. Se podría decir que es una mentira plástica, en la cual el sujeto puede fingir, alegar, exagerar, falsear el origen y disimular una enfermedad, física y/o psicológica, con el objeto de engañar a otros con una finalidad determinada, y con un esfuerzo mantenido que durante un tiempo determinado busca el conseguir un beneficio o provecho inmediato. En la simulación se dan tres condiciones: la voluntad consciente del fraude, la imitación de trastornos psicológicos o sus síntomas y, la última, una finalidad utilitaria, beneficio o provecho inmediato para el simulador, quien tendrá mayores posibilidades de actuar con eficacia cuanto más elevado sea su coeficiente intelectual y cuanto más conocimiento posea sobre psiquiatría o psicología, o sobre pacientes psiquiátricos. Para la presente tesis se utilizó el MMPI-2 como método de evaluación de simulación, así como también se tuvo en cuenta la aplicación del MIPS, como inventario de personalidad, para realizar posibles comparaciones con los resultados obtenidos en el MMPI-2.The simulation is defines from different disciplines. However one of the more complete is the one that is given from a psychological point of view being: a false manifestation consciously, with an undefinitly end by the mistaken of others. It might say that it is like a plastic lie, in which the subject can pretend to feign, to allege, to exaggerate, to forge the origin and to dissimute an illness, physical and / or psychological, in order to cheat others with a certain purpose, and with a supported effort that during a certain time seeks to obtain a benefit or an immediate profit. In the simulation are given three conditions: the conscious will of the fraud, the imitation of psychological disorders or his symptoms and, the last one a utilitarian purpose, benefit or immediate profit for the simulator who will have more possibilities of operating with efficiency and how much higher is his intellectual coefficient. And how much more knowledge possesses on psychiatry or psychology, or about psychiatric patients. For the present thesis the MMPI-2 was the method for the evaluation of simulation, as well as also the application of the MIPS was an inventory of personality to realize possible comparisons with the results obtained in the MMPI-2. Fil: D’Agostino, María Cecilia Facultad de PsicologíaMejía, Omar Hugo . 2011-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:223Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.737Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II |
title |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II |
spellingShingle |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II D’Agostino, María Cecilia salud mental enfermedad mental personalidad |
title_short |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II |
title_full |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II |
title_fullStr |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II |
title_full_unstemmed |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II |
title_sort |
Evaluación de simulación de enfermedad mental con el MIPS y el MMPI-II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D’Agostino, María Cecilia |
author |
D’Agostino, María Cecilia |
author_facet |
D’Agostino, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mejía, Omar Hugo . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
salud mental enfermedad mental personalidad |
topic |
salud mental enfermedad mental personalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La simulación se la define desde diferentes disciplinas, sin embargo, una de las más completas es la que se da desde el punto de vista psicológico siendo: una manifestación conscientemente falsa, con un determinado fin, mediante el engaño de otros. Se podría decir que es una mentira plástica, en la cual el sujeto puede fingir, alegar, exagerar, falsear el origen y disimular una enfermedad, física y/o psicológica, con el objeto de engañar a otros con una finalidad determinada, y con un esfuerzo mantenido que durante un tiempo determinado busca el conseguir un beneficio o provecho inmediato. En la simulación se dan tres condiciones: la voluntad consciente del fraude, la imitación de trastornos psicológicos o sus síntomas y, la última, una finalidad utilitaria, beneficio o provecho inmediato para el simulador, quien tendrá mayores posibilidades de actuar con eficacia cuanto más elevado sea su coeficiente intelectual y cuanto más conocimiento posea sobre psiquiatría o psicología, o sobre pacientes psiquiátricos. Para la presente tesis se utilizó el MMPI-2 como método de evaluación de simulación, así como también se tuvo en cuenta la aplicación del MIPS, como inventario de personalidad, para realizar posibles comparaciones con los resultados obtenidos en el MMPI-2. The simulation is defines from different disciplines. However one of the more complete is the one that is given from a psychological point of view being: a false manifestation consciously, with an undefinitly end by the mistaken of others. It might say that it is like a plastic lie, in which the subject can pretend to feign, to allege, to exaggerate, to forge the origin and to dissimute an illness, physical and / or psychological, in order to cheat others with a certain purpose, and with a supported effort that during a certain time seeks to obtain a benefit or an immediate profit. In the simulation are given three conditions: the conscious will of the fraud, the imitation of psychological disorders or his symptoms and, the last one a utilitarian purpose, benefit or immediate profit for the simulator who will have more possibilities of operating with efficiency and how much higher is his intellectual coefficient. And how much more knowledge possesses on psychiatry or psychology, or about psychiatric patients. For the present thesis the MMPI-2 was the method for the evaluation of simulation, as well as also the application of the MIPS was an inventory of personality to realize possible comparisons with the results obtained in the MMPI-2. Fil: D’Agostino, María Cecilia |
description |
La simulación se la define desde diferentes disciplinas, sin embargo, una de las más completas es la que se da desde el punto de vista psicológico siendo: una manifestación conscientemente falsa, con un determinado fin, mediante el engaño de otros. Se podría decir que es una mentira plástica, en la cual el sujeto puede fingir, alegar, exagerar, falsear el origen y disimular una enfermedad, física y/o psicológica, con el objeto de engañar a otros con una finalidad determinada, y con un esfuerzo mantenido que durante un tiempo determinado busca el conseguir un beneficio o provecho inmediato. En la simulación se dan tres condiciones: la voluntad consciente del fraude, la imitación de trastornos psicológicos o sus síntomas y, la última, una finalidad utilitaria, beneficio o provecho inmediato para el simulador, quien tendrá mayores posibilidades de actuar con eficacia cuanto más elevado sea su coeficiente intelectual y cuanto más conocimiento posea sobre psiquiatría o psicología, o sobre pacientes psiquiátricos. Para la presente tesis se utilizó el MMPI-2 como método de evaluación de simulación, así como también se tuvo en cuenta la aplicación del MIPS, como inventario de personalidad, para realizar posibles comparaciones con los resultados obtenidos en el MMPI-2. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/223 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293581095305216 |
score |
13.070432 |