Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023

Autores
García, Luciana Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estevez, Luciano
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
Fil: García, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Dentro de las líneas de acción que tiene un Estado como horizonte de trabajo se encuentra la política fiscal, la cual no es autónoma, sino que es parte de la política económica. La política fiscal tiene dos dimensiones: el sistema tributario, que es el conjunto de normas que caracterizan y definen la imposición a la que está sometida un determinado país, y la Administración Tributaria, que no define los tributos, sino que recauda los definidos en el sistema tributario. El objetivo de la Administración Tributaria es lograr la aplicación efectiva del sistema tributario a todos los ciudadanos obligados a la prestación dineraria a título de tributo establecida en la ley, por lo que uno de sus retos es la evasión fiscal. La evasión (maniobra que realiza el sujeto pasivo de una obligación tributaria a la que recurre mediante medios ilícitos para no pagar el impuesto, la tasa o la contribución en su justa medida) distorsiona el funcionamiento del sistema tributario y tiene implicaciones en el crecimiento económico ya que deriva en la pérdida de ingresos para el fisco y, así, genera efectos adversos al restar recursos de la acción del Estado y privar a la economía de los medios necesarios para su normal desenvolvimiento, debido a que la recaudación es el mayor ingreso que tiene un gobierno para financiar el gasto público. La evasión, debido a la pérdida de recursos fiscales que representa para el Estado, ha sido y continúa siendo uno de los principales obstáculos que afectan a las finanzas públicas y por ende al proceso de desarrollo del país. Conocer las características que tiene la evasión en Argentina es fundamental para a posteriori establecer programas, proyectar reformas tributarias y cambios legislativos, para reducirla. Por lo tanto, es pertinente plantear los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas de la evasión y qué consecuencias produce? ¿Cuál es el papel de la Administración Tributaria con respecto a este tema? y, principalmente, ¿Cuáles son las políticas adoptadas entre enero 2017 y junio de 2023 por Argentina para paliar la evasión? El presente trabajo intenta dar respuesta a estas preguntas, describiendo las causas y consecuencias de la evasión tributaria para comprender el impacto que tiene en Argentina, determinando la relación entre la evasión y la Administración Tributaria para reconocer el papel que tiene esta con respecto a aquella, e identificando las medidas adoptadas para atenuar la evasión entre enero 2017 y junio 2023, para así analizar qué otras soluciones podrían ser aplicadas con el objetivo de disminuir el nivel de evasión.
Fil: García, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Evasión fiscal
Administración fiscal
Política fiscal
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552166

id RDUUNC_a5a259d18ab94a3f306979978ffaa8f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552166
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023García, Luciana SoledadEvasión fiscalAdministración fiscalPolítica fiscalArgentinaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.Fil: García, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Dentro de las líneas de acción que tiene un Estado como horizonte de trabajo se encuentra la política fiscal, la cual no es autónoma, sino que es parte de la política económica. La política fiscal tiene dos dimensiones: el sistema tributario, que es el conjunto de normas que caracterizan y definen la imposición a la que está sometida un determinado país, y la Administración Tributaria, que no define los tributos, sino que recauda los definidos en el sistema tributario. El objetivo de la Administración Tributaria es lograr la aplicación efectiva del sistema tributario a todos los ciudadanos obligados a la prestación dineraria a título de tributo establecida en la ley, por lo que uno de sus retos es la evasión fiscal. La evasión (maniobra que realiza el sujeto pasivo de una obligación tributaria a la que recurre mediante medios ilícitos para no pagar el impuesto, la tasa o la contribución en su justa medida) distorsiona el funcionamiento del sistema tributario y tiene implicaciones en el crecimiento económico ya que deriva en la pérdida de ingresos para el fisco y, así, genera efectos adversos al restar recursos de la acción del Estado y privar a la economía de los medios necesarios para su normal desenvolvimiento, debido a que la recaudación es el mayor ingreso que tiene un gobierno para financiar el gasto público. La evasión, debido a la pérdida de recursos fiscales que representa para el Estado, ha sido y continúa siendo uno de los principales obstáculos que afectan a las finanzas públicas y por ende al proceso de desarrollo del país. Conocer las características que tiene la evasión en Argentina es fundamental para a posteriori establecer programas, proyectar reformas tributarias y cambios legislativos, para reducirla. Por lo tanto, es pertinente plantear los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas de la evasión y qué consecuencias produce? ¿Cuál es el papel de la Administración Tributaria con respecto a este tema? y, principalmente, ¿Cuáles son las políticas adoptadas entre enero 2017 y junio de 2023 por Argentina para paliar la evasión? El presente trabajo intenta dar respuesta a estas preguntas, describiendo las causas y consecuencias de la evasión tributaria para comprender el impacto que tiene en Argentina, determinando la relación entre la evasión y la Administración Tributaria para reconocer el papel que tiene esta con respecto a aquella, e identificando las medidas adoptadas para atenuar la evasión entre enero 2017 y junio 2023, para así analizar qué otras soluciones podrían ser aplicadas con el objetivo de disminuir el nivel de evasión.Fil: García, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estevez, Luciano2024-02-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552166spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552166Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:29.848Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
title Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
spellingShingle Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
García, Luciana Soledad
Evasión fiscal
Administración fiscal
Política fiscal
Argentina
title_short Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
title_full Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
title_fullStr Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
title_full_unstemmed Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
title_sort Evasión fiscal y administración tributaria en Argentina entre enero 2017 y junio 2023
dc.creator.none.fl_str_mv García, Luciana Soledad
author García, Luciana Soledad
author_facet García, Luciana Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estevez, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Evasión fiscal
Administración fiscal
Política fiscal
Argentina
topic Evasión fiscal
Administración fiscal
Política fiscal
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
Fil: García, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Dentro de las líneas de acción que tiene un Estado como horizonte de trabajo se encuentra la política fiscal, la cual no es autónoma, sino que es parte de la política económica. La política fiscal tiene dos dimensiones: el sistema tributario, que es el conjunto de normas que caracterizan y definen la imposición a la que está sometida un determinado país, y la Administración Tributaria, que no define los tributos, sino que recauda los definidos en el sistema tributario. El objetivo de la Administración Tributaria es lograr la aplicación efectiva del sistema tributario a todos los ciudadanos obligados a la prestación dineraria a título de tributo establecida en la ley, por lo que uno de sus retos es la evasión fiscal. La evasión (maniobra que realiza el sujeto pasivo de una obligación tributaria a la que recurre mediante medios ilícitos para no pagar el impuesto, la tasa o la contribución en su justa medida) distorsiona el funcionamiento del sistema tributario y tiene implicaciones en el crecimiento económico ya que deriva en la pérdida de ingresos para el fisco y, así, genera efectos adversos al restar recursos de la acción del Estado y privar a la economía de los medios necesarios para su normal desenvolvimiento, debido a que la recaudación es el mayor ingreso que tiene un gobierno para financiar el gasto público. La evasión, debido a la pérdida de recursos fiscales que representa para el Estado, ha sido y continúa siendo uno de los principales obstáculos que afectan a las finanzas públicas y por ende al proceso de desarrollo del país. Conocer las características que tiene la evasión en Argentina es fundamental para a posteriori establecer programas, proyectar reformas tributarias y cambios legislativos, para reducirla. Por lo tanto, es pertinente plantear los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas de la evasión y qué consecuencias produce? ¿Cuál es el papel de la Administración Tributaria con respecto a este tema? y, principalmente, ¿Cuáles son las políticas adoptadas entre enero 2017 y junio de 2023 por Argentina para paliar la evasión? El presente trabajo intenta dar respuesta a estas preguntas, describiendo las causas y consecuencias de la evasión tributaria para comprender el impacto que tiene en Argentina, determinando la relación entre la evasión y la Administración Tributaria para reconocer el papel que tiene esta con respecto a aquella, e identificando las medidas adoptadas para atenuar la evasión entre enero 2017 y junio 2023, para así analizar qué otras soluciones podrían ser aplicadas con el objetivo de disminuir el nivel de evasión.
Fil: García, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552166
url http://hdl.handle.net/11086/552166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661901291520
score 13.13397