Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas
- Autores
- Valdez, Julieta Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estévez, Luciano
- Descripción
- Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.
Fil: Valdez, Julieta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los cambiantes escenarios políticos, económicos, financieros y sociales, entre otros, impulsan a los contribuyentes a cometer prácticas desleales tales como la omisión total o parcial de impuestos de manera voluntaria o involuntaria. Para evitar comportamientos evasivos, el Estado se apoya en el Régimen Penal Tributario que sanciona conductas que lesionan o ponen en peligro la Hacienda Pública. Dichos delitos son consumados por los contribuyentes con la intención de engañar u ocultar su verdadera realidad tributaria. Muchas veces el profesional en Ciencias Económicas que interviene en el asesoramiento debe ajustar su conducta para evitar ser considerado partícipe en la consumación de un delito. El asesoramiento debe ser legítimo; cuando se comete un delito tributario, hay responsabilidad profesional. El presente trabajo tiene por finalidad investigar acerca de la evasión tributaria (respecto de las formas de consumar los delitos de evasión), determinar las sanciones susceptibles de ser aplicadas a través de la ley penal tributaria, y analizar el rol de los profesionales en Ciencias Económicas.
Fil: Valdez, Julieta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Evasión fiscal
Derecho penal
Delito fiscal
Profesionales
Ciencias Económicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cbcae0e742cb92934d27aa054a0abd53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549943 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias EconómicasValdez, Julieta AndreaEvasión fiscalDerecho penalDelito fiscalProfesionalesCiencias EconómicasTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.Fil: Valdez, Julieta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los cambiantes escenarios políticos, económicos, financieros y sociales, entre otros, impulsan a los contribuyentes a cometer prácticas desleales tales como la omisión total o parcial de impuestos de manera voluntaria o involuntaria. Para evitar comportamientos evasivos, el Estado se apoya en el Régimen Penal Tributario que sanciona conductas que lesionan o ponen en peligro la Hacienda Pública. Dichos delitos son consumados por los contribuyentes con la intención de engañar u ocultar su verdadera realidad tributaria. Muchas veces el profesional en Ciencias Económicas que interviene en el asesoramiento debe ajustar su conducta para evitar ser considerado partícipe en la consumación de un delito. El asesoramiento debe ser legítimo; cuando se comete un delito tributario, hay responsabilidad profesional. El presente trabajo tiene por finalidad investigar acerca de la evasión tributaria (respecto de las formas de consumar los delitos de evasión), determinar las sanciones susceptibles de ser aplicadas a través de la ley penal tributaria, y analizar el rol de los profesionales en Ciencias Económicas.Fil: Valdez, Julieta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estévez, Luciano2023-10-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549943spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549943Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.73Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas |
title |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas |
spellingShingle |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas Valdez, Julieta Andrea Evasión fiscal Derecho penal Delito fiscal Profesionales Ciencias Económicas |
title_short |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas |
title_full |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas |
title_fullStr |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas |
title_full_unstemmed |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas |
title_sort |
Relación entre evasión fiscal y régimen penal tributario: el rol de los profesionales en Ciencias Económicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdez, Julieta Andrea |
author |
Valdez, Julieta Andrea |
author_facet |
Valdez, Julieta Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estévez, Luciano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evasión fiscal Derecho penal Delito fiscal Profesionales Ciencias Económicas |
topic |
Evasión fiscal Derecho penal Delito fiscal Profesionales Ciencias Económicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023. Fil: Valdez, Julieta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Los cambiantes escenarios políticos, económicos, financieros y sociales, entre otros, impulsan a los contribuyentes a cometer prácticas desleales tales como la omisión total o parcial de impuestos de manera voluntaria o involuntaria. Para evitar comportamientos evasivos, el Estado se apoya en el Régimen Penal Tributario que sanciona conductas que lesionan o ponen en peligro la Hacienda Pública. Dichos delitos son consumados por los contribuyentes con la intención de engañar u ocultar su verdadera realidad tributaria. Muchas veces el profesional en Ciencias Económicas que interviene en el asesoramiento debe ajustar su conducta para evitar ser considerado partícipe en la consumación de un delito. El asesoramiento debe ser legítimo; cuando se comete un delito tributario, hay responsabilidad profesional. El presente trabajo tiene por finalidad investigar acerca de la evasión tributaria (respecto de las formas de consumar los delitos de evasión), determinar las sanciones susceptibles de ser aplicadas a través de la ley penal tributaria, y analizar el rol de los profesionales en Ciencias Económicas. Fil: Valdez, Julieta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549943 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618972694052864 |
score |
13.070432 |