Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam

Autores
Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
El foramen mentoniano accesorio es una variante anatómica de poca frecuencia pero de gran relevancia ya que está asociado a un paquete vasculonervioso por lo cual es necesario su diagnóstico radiográfico ya sea por métodos convencionales o por alta resolución para evitar posibles complicaciones en los diferentes procedimientos odontológicos. De acuerdo a su clasificación también se lo conoce como foramen mental doble, foramen mental adicional, foramen mental múltiple, foramen mental accesorio, foramen mandibular bucal supplementario. Se lo define como un foramen adicional al foramen mentoniano en la cara externa del cuerpo mandibular que se conecta con el conducto dentario inferior. Su ubicación es posteroinferior al foramen mentoniano. Su frecuencia de aparición varía del 1% al 10 %, cuando son unilaterales y del 0.47% al 1.2% cuando es bilateral. La tomografía computada constituye el estudio por imágenes de excelencia ante la presunción de un foramen accesorio ya que los diferentes cortes tomográficos y la reconstrucción 3D nos permiten localizarlo de manera precisa e inequívoca. Cuando se localiza antes de cualquier procedimiento odontológico se deben tomar todos los recaudos necesarios para evitar daño del paquete vasculonervioso y futuras complicaciones principalmente en prácticas como la colocación de implantes dentales o las apicetomías
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Anatomía
Diagnóstico por computadora
Foramen mentoniano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547686

id RDUUNC_19f778f0a221d2b6c52193c5b1f2388f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547686
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beamFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanAnatomíaDiagnóstico por computadoraForamen mentonianoFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.El foramen mentoniano accesorio es una variante anatómica de poca frecuencia pero de gran relevancia ya que está asociado a un paquete vasculonervioso por lo cual es necesario su diagnóstico radiográfico ya sea por métodos convencionales o por alta resolución para evitar posibles complicaciones en los diferentes procedimientos odontológicos. De acuerdo a su clasificación también se lo conoce como foramen mental doble, foramen mental adicional, foramen mental múltiple, foramen mental accesorio, foramen mandibular bucal supplementario. Se lo define como un foramen adicional al foramen mentoniano en la cara externa del cuerpo mandibular que se conecta con el conducto dentario inferior. Su ubicación es posteroinferior al foramen mentoniano. Su frecuencia de aparición varía del 1% al 10 %, cuando son unilaterales y del 0.47% al 1.2% cuando es bilateral. La tomografía computada constituye el estudio por imágenes de excelencia ante la presunción de un foramen accesorio ya que los diferentes cortes tomográficos y la reconstrucción 3D nos permiten localizarlo de manera precisa e inequívoca. Cuando se localiza antes de cualquier procedimiento odontológico se deben tomar todos los recaudos necesarios para evitar daño del paquete vasculonervioso y futuras complicaciones principalmente en prácticas como la colocación de implantes dentales o las apicetomíasFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/547686spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547686Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.898Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
title Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
spellingShingle Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
Fernández, Javier Elías
Anatomía
Diagnóstico por computadora
Foramen mentoniano
title_short Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
title_full Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
title_fullStr Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
title_full_unstemmed Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
title_sort Características anatómicas del foramen mentoniano accesorio en tomografía computada cone beam
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Javier Elías
Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
author Fernández, Javier Elías
author_facet Fernández, Javier Elías
Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
author_role author
author2 Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía
Diagnóstico por computadora
Foramen mentoniano
topic Anatomía
Diagnóstico por computadora
Foramen mentoniano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
El foramen mentoniano accesorio es una variante anatómica de poca frecuencia pero de gran relevancia ya que está asociado a un paquete vasculonervioso por lo cual es necesario su diagnóstico radiográfico ya sea por métodos convencionales o por alta resolución para evitar posibles complicaciones en los diferentes procedimientos odontológicos. De acuerdo a su clasificación también se lo conoce como foramen mental doble, foramen mental adicional, foramen mental múltiple, foramen mental accesorio, foramen mandibular bucal supplementario. Se lo define como un foramen adicional al foramen mentoniano en la cara externa del cuerpo mandibular que se conecta con el conducto dentario inferior. Su ubicación es posteroinferior al foramen mentoniano. Su frecuencia de aparición varía del 1% al 10 %, cuando son unilaterales y del 0.47% al 1.2% cuando es bilateral. La tomografía computada constituye el estudio por imágenes de excelencia ante la presunción de un foramen accesorio ya que los diferentes cortes tomográficos y la reconstrucción 3D nos permiten localizarlo de manera precisa e inequívoca. Cuando se localiza antes de cualquier procedimiento odontológico se deben tomar todos los recaudos necesarios para evitar daño del paquete vasculonervioso y futuras complicaciones principalmente en prácticas como la colocación de implantes dentales o las apicetomías
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2415-0282
http://hdl.handle.net/11086/547686
identifier_str_mv 2415-0282
url http://hdl.handle.net/11086/547686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922513399808
score 13.070432