Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Sambrizzi, Mario Aníbal
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
IntroducciónLos forámenes mentales son estructuras anatómicas simétricas ubicadas en la cara externa del cuerpo mandibular por donde emerge el paquete vásculonervioso mental. Su localización se relaciona frecuentemente con el eje longitudinal del segundo premolar, debajo de la línea de los ápices, siendo su forma ovalada predominante.ObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue analizar la morfología y la morfometría de los forámenes mentales en cortes de tomografía computada cone beam y analizar sus implicancias clínicas.Materiales y métodosSe presenta el caso de un paciente masculino de 70 años, de raza blanca. Para un estudio pre-protético se le realizó una tomografía computada cone beam con 90 Kv y 10 mA (equipo Promax-3Dplus). Se empleó un campo de visión de 110 mm por 80 mm, con un voxel de 200 µm. Las imágenes se observaron y analizaron con el software Romexis 4.4.0.R. Resultados y discusiónEn cortes axiales y coronales se observaron dos zonas hipodensas que emergían a través de la cortical ósea. Los cortes oblicuos mostraron el trayecto del canal mental y su foramen de salida hacia la cara vestibular. El foramen mental izquierdo era de forma circular y de 1,98 mm de diámetro y 3,08 mm2 de superficie mientras que el derecho presentó forma ligeramente elíptica con 7,15 mm de diámetro mayor y 7,20 mm de diámetro menor y una superficie de 40,41 mm2. En la reconstrucción 3D se observó con total nitidez y claridad la asimetría de estos forámenes.ConclusionesLa tomografía computada constituye la herramienta de excelencia para el estudio de la forma y tamaño de los forámenes mentales cuya asimetría constituye un hallazgo radiológico o bien se evidencia durante una práctica quirúrgica. Cuando se localiza un foramen mental extremadamente grande previo a un procedimiento odontológico se deben tomar todos los recaudos necesarios para evitar lesiones del paquete vasculonervioso y futuras complicaciones en las prácticas odontológicas.
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Anatomía
Tomografía
Traumatismos mandibulares
Foramen mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28086
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c48fd9fa14aa2bfbdfac938ca331b746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28086 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétricaFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanSambrizzi, Mario AníbalAnatomíaTomografíaTraumatismos mandibularesForamen mentalFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.IntroducciónLos forámenes mentales son estructuras anatómicas simétricas ubicadas en la cara externa del cuerpo mandibular por donde emerge el paquete vásculonervioso mental. Su localización se relaciona frecuentemente con el eje longitudinal del segundo premolar, debajo de la línea de los ápices, siendo su forma ovalada predominante.ObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue analizar la morfología y la morfometría de los forámenes mentales en cortes de tomografía computada cone beam y analizar sus implicancias clínicas.Materiales y métodosSe presenta el caso de un paciente masculino de 70 años, de raza blanca. Para un estudio pre-protético se le realizó una tomografía computada cone beam con 90 Kv y 10 mA (equipo Promax-3Dplus). Se empleó un campo de visión de 110 mm por 80 mm, con un voxel de 200 µm. Las imágenes se observaron y analizaron con el software Romexis 4.4.0.R. Resultados y discusiónEn cortes axiales y coronales se observaron dos zonas hipodensas que emergían a través de la cortical ósea. Los cortes oblicuos mostraron el trayecto del canal mental y su foramen de salida hacia la cara vestibular. El foramen mental izquierdo era de forma circular y de 1,98 mm de diámetro y 3,08 mm2 de superficie mientras que el derecho presentó forma ligeramente elíptica con 7,15 mm de diámetro mayor y 7,20 mm de diámetro menor y una superficie de 40,41 mm2. En la reconstrucción 3D se observó con total nitidez y claridad la asimetría de estos forámenes.ConclusionesLa tomografía computada constituye la herramienta de excelencia para el estudio de la forma y tamaño de los forámenes mentales cuya asimetría constituye un hallazgo radiológico o bien se evidencia durante una práctica quirúrgica. Cuando se localiza un foramen mental extremadamente grande previo a un procedimiento odontológico se deben tomar todos los recaudos necesarios para evitar lesiones del paquete vasculonervioso y futuras complicaciones en las prácticas odontológicas.http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentationsFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/28086spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28086Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.929Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica |
title |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica |
spellingShingle |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica Fernández, Javier Elías Anatomía Tomografía Traumatismos mandibulares Foramen mental |
title_short |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica |
title_full |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica |
title_fullStr |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica |
title_full_unstemmed |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica |
title_sort |
Evaluación morfológica y morfométrica del forámen mental en tomografia volumétrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
author |
Fernández, Javier Elías |
author_facet |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Sambrizzi, Mario Aníbal |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Tomografía Traumatismos mandibulares Foramen mental |
topic |
Anatomía Tomografía Traumatismos mandibulares Foramen mental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. IntroducciónLos forámenes mentales son estructuras anatómicas simétricas ubicadas en la cara externa del cuerpo mandibular por donde emerge el paquete vásculonervioso mental. Su localización se relaciona frecuentemente con el eje longitudinal del segundo premolar, debajo de la línea de los ápices, siendo su forma ovalada predominante.ObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue analizar la morfología y la morfometría de los forámenes mentales en cortes de tomografía computada cone beam y analizar sus implicancias clínicas.Materiales y métodosSe presenta el caso de un paciente masculino de 70 años, de raza blanca. Para un estudio pre-protético se le realizó una tomografía computada cone beam con 90 Kv y 10 mA (equipo Promax-3Dplus). Se empleó un campo de visión de 110 mm por 80 mm, con un voxel de 200 µm. Las imágenes se observaron y analizaron con el software Romexis 4.4.0.R. Resultados y discusiónEn cortes axiales y coronales se observaron dos zonas hipodensas que emergían a través de la cortical ósea. Los cortes oblicuos mostraron el trayecto del canal mental y su foramen de salida hacia la cara vestibular. El foramen mental izquierdo era de forma circular y de 1,98 mm de diámetro y 3,08 mm2 de superficie mientras que el derecho presentó forma ligeramente elíptica con 7,15 mm de diámetro mayor y 7,20 mm de diámetro menor y una superficie de 40,41 mm2. En la reconstrucción 3D se observó con total nitidez y claridad la asimetría de estos forámenes.ConclusionesLa tomografía computada constituye la herramienta de excelencia para el estudio de la forma y tamaño de los forámenes mentales cuya asimetría constituye un hallazgo radiológico o bien se evidencia durante una práctica quirúrgica. Cuando se localiza un foramen mental extremadamente grande previo a un procedimiento odontológico se deben tomar todos los recaudos necesarios para evitar lesiones del paquete vasculonervioso y futuras complicaciones en las prácticas odontológicas. http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2415-0282 http://hdl.handle.net/11086/28086 |
identifier_str_mv |
2415-0282 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618938854408192 |
score |
13.070432 |