Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples

Autores
Ferndández, Javier Elías; Sambrizzi, Mario Aníbal; Siles, Diego Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
En el cuerpo mandíbular observamos 3 forámenes constantes que son el foramen mentoniano por donde emerge el paquete vasculo-nerviosomentoniano y el foramen lingual por donde emerge el paquete vasculo-nervioso lingual. Existen además forámenes denominados accesorios, depresencia irregular e inconstante que proporcionan una inervación e irrigación adicional a la región donde se encuentran. Muchos tienen origen vascular.Entre ellos encontramos los que se ubican en la cara interna del cuerpo de la mandíbula y los de la cara externa. Se presenta el caso de un pacientefemenino, 62 años de edad, raza blanca, derivada al Servicio de diagnóstico por imágenes para estudio preimplantológico. Se realizó tomografía conebeam con el equipo Planmeca Promax. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. En la cara externa del cuerpomandibular de observó un foramen adicional al mentoniano, de menor diámetro, de forma circular, ubicado hacia atrás y abajo del mismo: el foramenmentoniano accesorio. También en la cara externa se observó entre el incisivo central y el incisivo lateral derechos, un foramen pequeño, de formacircular y de pequeño diámetro: el foramen parasinfisiario. En la cara interna, en la línea media, 9 mm por debajo de las apófisis geni, se observó unforamen de pequeño diámetro, de forma circular: el foramen infraespinoso. En la cara interna además se observaron a la altura de premolares, tanto a laderecha como a la izquierda, un foramen de pequeño diámetro, de forma circular: los forámenes mentonianos mediales. Estos forámenes se observaronen las reconstrucciones 3D y en los distintos cortes axiales, frontales y sagitales como trayectos hipodensos que se abrían a la cara vestibular o lingual.Los forámenes accesorios si bien son poco frecuentes y constantes darían paso a paquetes vasculo-nerviosos provenientes del nervio dentario inferior ode los otros nervios sensitivos que transcurren por esta región (bucal, lingual, aurículotemporal), proporcionando una inervación adicional por lo cual elbloque anestésico de estas regiones suele ser incompleto refiriendo el paciente dolor. Por esta razón es de gran importancia el diagnóstico de estosforámenes u orificios adicionales de la mandíbula.
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Anatomía
Traumatismos mandibulares
Radiografía panorámica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28441

id RDUUNC_7413a7503a36b0d4caa63ceca9d9d29e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28441
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiplesFerndández, Javier ElíasSambrizzi, Mario AníbalSiles, Diego AlejandroAnatomíaTraumatismos mandibularesRadiografía panorámicaFil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.En el cuerpo mandíbular observamos 3 forámenes constantes que son el foramen mentoniano por donde emerge el paquete vasculo-nerviosomentoniano y el foramen lingual por donde emerge el paquete vasculo-nervioso lingual. Existen además forámenes denominados accesorios, depresencia irregular e inconstante que proporcionan una inervación e irrigación adicional a la región donde se encuentran. Muchos tienen origen vascular.Entre ellos encontramos los que se ubican en la cara interna del cuerpo de la mandíbula y los de la cara externa. Se presenta el caso de un pacientefemenino, 62 años de edad, raza blanca, derivada al Servicio de diagnóstico por imágenes para estudio preimplantológico. Se realizó tomografía conebeam con el equipo Planmeca Promax. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. En la cara externa del cuerpomandibular de observó un foramen adicional al mentoniano, de menor diámetro, de forma circular, ubicado hacia atrás y abajo del mismo: el foramenmentoniano accesorio. También en la cara externa se observó entre el incisivo central y el incisivo lateral derechos, un foramen pequeño, de formacircular y de pequeño diámetro: el foramen parasinfisiario. En la cara interna, en la línea media, 9 mm por debajo de las apófisis geni, se observó unforamen de pequeño diámetro, de forma circular: el foramen infraespinoso. En la cara interna además se observaron a la altura de premolares, tanto a laderecha como a la izquierda, un foramen de pequeño diámetro, de forma circular: los forámenes mentonianos mediales. Estos forámenes se observaronen las reconstrucciones 3D y en los distintos cortes axiales, frontales y sagitales como trayectos hipodensos que se abrían a la cara vestibular o lingual.Los forámenes accesorios si bien son poco frecuentes y constantes darían paso a paquetes vasculo-nerviosos provenientes del nervio dentario inferior ode los otros nervios sensitivos que transcurren por esta región (bucal, lingual, aurículotemporal), proporcionando una inervación adicional por lo cual elbloque anestésico de estas regiones suele ser incompleto refiriendo el paciente dolor. Por esta razón es de gran importancia el diagnóstico de estosforámenes u orificios adicionales de la mandíbula.Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/28441spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28441Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:55.061Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
title Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
spellingShingle Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
Ferndández, Javier Elías
Anatomía
Traumatismos mandibulares
Radiografía panorámica
title_short Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
title_full Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
title_fullStr Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
title_full_unstemmed Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
title_sort Foramenes accesorios en el cuerpo mandíbular en tomografía computada cone beam. Presentación de un caso de foramenes accesorios múltiples
dc.creator.none.fl_str_mv Ferndández, Javier Elías
Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author Ferndández, Javier Elías
author_facet Ferndández, Javier Elías
Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author_role author
author2 Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía
Traumatismos mandibulares
Radiografía panorámica
topic Anatomía
Traumatismos mandibulares
Radiografía panorámica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
En el cuerpo mandíbular observamos 3 forámenes constantes que son el foramen mentoniano por donde emerge el paquete vasculo-nerviosomentoniano y el foramen lingual por donde emerge el paquete vasculo-nervioso lingual. Existen además forámenes denominados accesorios, depresencia irregular e inconstante que proporcionan una inervación e irrigación adicional a la región donde se encuentran. Muchos tienen origen vascular.Entre ellos encontramos los que se ubican en la cara interna del cuerpo de la mandíbula y los de la cara externa. Se presenta el caso de un pacientefemenino, 62 años de edad, raza blanca, derivada al Servicio de diagnóstico por imágenes para estudio preimplantológico. Se realizó tomografía conebeam con el equipo Planmeca Promax. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. En la cara externa del cuerpomandibular de observó un foramen adicional al mentoniano, de menor diámetro, de forma circular, ubicado hacia atrás y abajo del mismo: el foramenmentoniano accesorio. También en la cara externa se observó entre el incisivo central y el incisivo lateral derechos, un foramen pequeño, de formacircular y de pequeño diámetro: el foramen parasinfisiario. En la cara interna, en la línea media, 9 mm por debajo de las apófisis geni, se observó unforamen de pequeño diámetro, de forma circular: el foramen infraespinoso. En la cara interna además se observaron a la altura de premolares, tanto a laderecha como a la izquierda, un foramen de pequeño diámetro, de forma circular: los forámenes mentonianos mediales. Estos forámenes se observaronen las reconstrucciones 3D y en los distintos cortes axiales, frontales y sagitales como trayectos hipodensos que se abrían a la cara vestibular o lingual.Los forámenes accesorios si bien son poco frecuentes y constantes darían paso a paquetes vasculo-nerviosos provenientes del nervio dentario inferior ode los otros nervios sensitivos que transcurren por esta región (bucal, lingual, aurículotemporal), proporcionando una inervación adicional por lo cual elbloque anestésico de estas regiones suele ser incompleto refiriendo el paciente dolor. Por esta razón es de gran importancia el diagnóstico de estosforámenes u orificios adicionales de la mandíbula.
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0014-6722
http://hdl.handle.net/11086/28441
identifier_str_mv 0014-6722
url http://hdl.handle.net/11086/28441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143341994967040
score 12.712165