Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina
- Autores
- Paulín, Horacio Luis; Rodigou Nocetti, Maite
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El desarrollo de la investigación cualitativa en ciencias sociales y particularmente en la psicología ha cobrado relevancia en los últimos años, profundizándose la reflexión epistemológica sobre sus prácticas, así como la multiplicidad y combinación de formas metodológicas. En nuestro medio local, sin embargo, los espacios de formación en esta perspectiva de investigación, tanto a nivel de grado como de posgrado eran prácticamente inexistentes, cuando no marginales o reducidos a cursos respecto de técnicas o metodologías. Preocupados por esta situación, en el año 2006 conformamos el Programa de Posgrado en Investigación Cualitativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, como un espacio de formación que ha permanecido hasta la actualidad. Interesa en esta ponencia presentar algunas reflexiones sobre esta experiencia de formación, los avatares y modificaciones realizadas a lo largo de estos años. Se plantean los fundamentos, así como las estrategias, actividades y modos de evaluación implementados en el Programa, para luego centrar nuestro análisis en tres aspectos: - el papel de la escritura a través de ?memos? durante el proceso personal de construcción de un proyecto de investigación, - la importancia del espacio de trabajo grupal entre asistentes como auditorio colaborativo del proceso individual y -la propuesta de coloquios con investigador*s invitados, como parte de las estrategias de formación desarrolladas.
http://www.21.edu.ar/investigacion-ponencias-congreso-investigacion-cualitativa-ciencias-sociales.html
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
FORMACIÓN DE POSGRADO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546626
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_19abbc4e75394dd290740dc996f89208 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546626 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, ArgentinaPaulín, Horacio LuisRodigou Nocetti, MaiteINVESTIGACIÓN CUALITATIVAFORMACIÓN DE POSGRADOPROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El desarrollo de la investigación cualitativa en ciencias sociales y particularmente en la psicología ha cobrado relevancia en los últimos años, profundizándose la reflexión epistemológica sobre sus prácticas, así como la multiplicidad y combinación de formas metodológicas. En nuestro medio local, sin embargo, los espacios de formación en esta perspectiva de investigación, tanto a nivel de grado como de posgrado eran prácticamente inexistentes, cuando no marginales o reducidos a cursos respecto de técnicas o metodologías. Preocupados por esta situación, en el año 2006 conformamos el Programa de Posgrado en Investigación Cualitativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, como un espacio de formación que ha permanecido hasta la actualidad. Interesa en esta ponencia presentar algunas reflexiones sobre esta experiencia de formación, los avatares y modificaciones realizadas a lo largo de estos años. Se plantean los fundamentos, así como las estrategias, actividades y modos de evaluación implementados en el Programa, para luego centrar nuestro análisis en tres aspectos: - el papel de la escritura a través de ?memos? durante el proceso personal de construcción de un proyecto de investigación, - la importancia del espacio de trabajo grupal entre asistentes como auditorio colaborativo del proceso individual y -la propuesta de coloquios con investigador*s invitados, como parte de las estrategias de formación desarrolladas.http://www.21.edu.ar/investigacion-ponencias-congreso-investigacion-cualitativa-ciencias-sociales.htmlFil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1851-4790http://hdl.handle.net/11086/546626spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546626Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.321Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina |
title |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina Paulín, Horacio Luis INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FORMACIÓN DE POSGRADO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN |
title_short |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina |
title_full |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina |
title_sort |
Formar(nos) en investigación cualitativa. Estrategias y reflexiones a partir dela formación de posgrado en Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paulín, Horacio Luis Rodigou Nocetti, Maite |
author |
Paulín, Horacio Luis |
author_facet |
Paulín, Horacio Luis Rodigou Nocetti, Maite |
author_role |
author |
author2 |
Rodigou Nocetti, Maite |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FORMACIÓN DE POSGRADO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN |
topic |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FORMACIÓN DE POSGRADO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El desarrollo de la investigación cualitativa en ciencias sociales y particularmente en la psicología ha cobrado relevancia en los últimos años, profundizándose la reflexión epistemológica sobre sus prácticas, así como la multiplicidad y combinación de formas metodológicas. En nuestro medio local, sin embargo, los espacios de formación en esta perspectiva de investigación, tanto a nivel de grado como de posgrado eran prácticamente inexistentes, cuando no marginales o reducidos a cursos respecto de técnicas o metodologías. Preocupados por esta situación, en el año 2006 conformamos el Programa de Posgrado en Investigación Cualitativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, como un espacio de formación que ha permanecido hasta la actualidad. Interesa en esta ponencia presentar algunas reflexiones sobre esta experiencia de formación, los avatares y modificaciones realizadas a lo largo de estos años. Se plantean los fundamentos, así como las estrategias, actividades y modos de evaluación implementados en el Programa, para luego centrar nuestro análisis en tres aspectos: - el papel de la escritura a través de ?memos? durante el proceso personal de construcción de un proyecto de investigación, - la importancia del espacio de trabajo grupal entre asistentes como auditorio colaborativo del proceso individual y -la propuesta de coloquios con investigador*s invitados, como parte de las estrategias de formación desarrolladas. http://www.21.edu.ar/investigacion-ponencias-congreso-investigacion-cualitativa-ciencias-sociales.html Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-4790 http://hdl.handle.net/11086/546626 |
identifier_str_mv |
1851-4790 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940122136576 |
score |
13.070432 |