La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa
- Autores
- Fuster Baraona, Tamara
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enseñar un curso de investigación plantea una pregunta básica: ¿cómo enseñar a alguien a ser investigador cualitativo? Es decir, ¿cómo se enseña a alguien en uno o varios semestres la creatividad, el pensamiento crítico y la ética necesarios para ser investigador, además de todos los aspectos más técnicos (cómo hacer una entrevista, cómo transcribir, cómo codificar, cómo utilizar software cualitativo, cómo escribir correctamente los resultados, etc.)? Tradicionalmente los cursos de investigación en Costa Rica se han enseñado de la siguiente manera: a los estudiantes se les asignan lecturas semanalmente, ellos en principio, las leen y luego se discuten en clase. Muchas de las lecturas tratan de aspectos epistemológicos y las menos, de aspectos más metodológicos. Algunas veces se les pide a los estudiantes que además hagan alguna pequeña investigación por su cuenta, pero no se les enseña el cómo y muchos deben aprenderlo por ensayo y error. A mi parecer, falta una guía más clara de parte de los profesores con respecto a cómo realizar una investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Investigación grupal
Investigación Cualitativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108173
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_770c6e830d6e9a339844a709aba74525 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108173 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativaFuster Baraona, TamaraCiencias SocialesInvestigación grupalInvestigación CualitativaEnseñar un curso de investigación plantea una pregunta básica: ¿cómo enseñar a alguien a ser investigador cualitativo? Es decir, ¿cómo se enseña a alguien en uno o varios semestres la creatividad, el pensamiento crítico y la ética necesarios para ser investigador, además de todos los aspectos más técnicos (cómo hacer una entrevista, cómo transcribir, cómo codificar, cómo utilizar software cualitativo, cómo escribir correctamente los resultados, etc.)? Tradicionalmente los cursos de investigación en Costa Rica se han enseñado de la siguiente manera: a los estudiantes se les asignan lecturas semanalmente, ellos en principio, las leen y luego se discuten en clase. Muchas de las lecturas tratan de aspectos epistemológicos y las menos, de aspectos más metodológicos. Algunas veces se les pide a los estudiantes que además hagan alguna pequeña investigación por su cuenta, pero no se les enseña el cómo y muchos deben aprenderlo por ensayo y error. A mi parecer, falta una guía más clara de parte de los profesores con respecto a cómo realizar una investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108173spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8226/ev.8226.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/FusterPONmesa05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:11.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa |
title |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa |
spellingShingle |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa Fuster Baraona, Tamara Ciencias Sociales Investigación grupal Investigación Cualitativa |
title_short |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa |
title_full |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa |
title_fullStr |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa |
title_full_unstemmed |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa |
title_sort |
La investigación grupal : Una forma de enseñar investigación cualitativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuster Baraona, Tamara |
author |
Fuster Baraona, Tamara |
author_facet |
Fuster Baraona, Tamara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Investigación grupal Investigación Cualitativa |
topic |
Ciencias Sociales Investigación grupal Investigación Cualitativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enseñar un curso de investigación plantea una pregunta básica: ¿cómo enseñar a alguien a ser investigador cualitativo? Es decir, ¿cómo se enseña a alguien en uno o varios semestres la creatividad, el pensamiento crítico y la ética necesarios para ser investigador, además de todos los aspectos más técnicos (cómo hacer una entrevista, cómo transcribir, cómo codificar, cómo utilizar software cualitativo, cómo escribir correctamente los resultados, etc.)? Tradicionalmente los cursos de investigación en Costa Rica se han enseñado de la siguiente manera: a los estudiantes se les asignan lecturas semanalmente, ellos en principio, las leen y luego se discuten en clase. Muchas de las lecturas tratan de aspectos epistemológicos y las menos, de aspectos más metodológicos. Algunas veces se les pide a los estudiantes que además hagan alguna pequeña investigación por su cuenta, pero no se les enseña el cómo y muchos deben aprenderlo por ensayo y error. A mi parecer, falta una guía más clara de parte de los profesores con respecto a cómo realizar una investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Enseñar un curso de investigación plantea una pregunta básica: ¿cómo enseñar a alguien a ser investigador cualitativo? Es decir, ¿cómo se enseña a alguien en uno o varios semestres la creatividad, el pensamiento crítico y la ética necesarios para ser investigador, además de todos los aspectos más técnicos (cómo hacer una entrevista, cómo transcribir, cómo codificar, cómo utilizar software cualitativo, cómo escribir correctamente los resultados, etc.)? Tradicionalmente los cursos de investigación en Costa Rica se han enseñado de la siguiente manera: a los estudiantes se les asignan lecturas semanalmente, ellos en principio, las leen y luego se discuten en clase. Muchas de las lecturas tratan de aspectos epistemológicos y las menos, de aspectos más metodológicos. Algunas veces se les pide a los estudiantes que además hagan alguna pequeña investigación por su cuenta, pero no se les enseña el cómo y muchos deben aprenderlo por ensayo y error. A mi parecer, falta una guía más clara de parte de los profesores con respecto a cómo realizar una investigación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108173 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8226/ev.8226.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/FusterPONmesa05.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616118694576128 |
score |
13.070432 |