Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Ar...

Autores
Thalmeier, María Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Leticia
Kröhling, Daniela
https://orcid.org/0000-0003-1952-3111
Descripción
Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Thalmeier, María Belén. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
Bajos Submeridionales (BBSS) se encuentran en el centro-norte de Argentina, América del Sur. Cubren 54.280 km2 en la parte distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Gran Chaco. Los BBSS están afectados por eventos extremos de sequías e inundaciones que provocan graves problemas socio-productivos. Los antecedentes del Cenozoico más los múltiples avances generados acerca de la geomorfología y estratigrafía del Cuaternario del área que comprende los BBSS, con el apoyo de nuevos datos piezométricos, de hidroquímica e isótopos ambientales de aguas superficiales y subterráneas, se integraron para identificar unidades hidrogeológicas (UH). Ello contribuye a la comprensión conceptual del sistema de flujo de aguas subterráneas de los BBSS. La simplificación de la columna sedimentaria en diferentes UH resume las características fundamentales de la dinámica de los flujos subterráneos y sus interacciones entre sí y con los cuerpos de agua superficial y las contribuciones de la atmósfera. El sistema hidrogeológico está definido por cuatro UH, asociadas a las principales formaciones geológicas del Cenozoico tardío. La UH4 consiste en arenas de los miembros medio e inferior de la Fm. Chaco, que determina un acuífero confinado. La UH3 está compuesta por arcillas arenosas de la Fm. Paraná, que se comporta como un acuitardo. La UH2 consiste en arenas fluviales del miembro superior de la Fm. Ituzaingó y arenas de la Fm. Chaco (Miembro Pozo del Tigre), y constituye un acuífero semiconfinado. La UH1 corresponde a arcillas limosas del miembro inferior de la Fm. Fortín Tres Pozos, que confiere condiciones locales de semi-confinamiento a las unidades subyacentes (HU1x); y por materiales limo-arcillosos del miembro superior de la Fm. Fortín Tres Pozos y Fm. Tezanos Pinto/Urundel, que constituyen el acuífero freático (HU1z). Los patrones de flujo regionales de las UH tienen una dirección NO-SE, asociada a la topografía en UH1, con gradientes hidráulicos entre 0,125 m/km y 0,33 m/km. La circulación regional en otras UH tiene patrones similares. El modelo conceptual generado sugiere la presencia de flujos regionales y locales. El patrón de circulación de los BBSS es el habitual en los grandes sistemas de llanuras. A nivel local, existen particularidades que se reflejan en la composición química e isotópica de las aguas subterráneas y superficiales. Los flujos locales están condicionados por la circulación vertical del agua, influenciada por los pulsos hidroclimáticos y la evaporación, que contribuyen a la heterogeneidad hidroquímica de las aguas en UH1. La recarga regional ocurre en el Sistema Subandino y la recarga local a partir del agua atmosférica y los flujos de las unidades subyacentes. Tanto la descarga local como la regional en UH1 ocurren en los valles de los arroyos Golondrinas y Calchaquí y del río Salado-Juramento y finalmente en el río Paraná. En las demás UH, la descarga ocurre en la faja fluvial del Paraná. El modelo conceptual fue probado numéricamente bajo un régimen de flujo en estado estacionario. El modelo numérico fue fundamental para evaluar los componentes del balance hídrico y su magnitud relativa para todo el sistema, destacando la ocurrencia de intercambios de flujos entre UH.
Fil: Thalmeier, María Belén. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
Materia
Mega-abanico fluvial
Chaco
Hidrogeología
Modelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550934

id RDUUNC_1940dd36091f8279bc33c851f95e6518
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550934
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco ArgentinoThalmeier, María BelénMega-abanico fluvialChacoHidrogeologíaModelosTesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Thalmeier, María Belén. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.Bajos Submeridionales (BBSS) se encuentran en el centro-norte de Argentina, América del Sur. Cubren 54.280 km2 en la parte distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Gran Chaco. Los BBSS están afectados por eventos extremos de sequías e inundaciones que provocan graves problemas socio-productivos. Los antecedentes del Cenozoico más los múltiples avances generados acerca de la geomorfología y estratigrafía del Cuaternario del área que comprende los BBSS, con el apoyo de nuevos datos piezométricos, de hidroquímica e isótopos ambientales de aguas superficiales y subterráneas, se integraron para identificar unidades hidrogeológicas (UH). Ello contribuye a la comprensión conceptual del sistema de flujo de aguas subterráneas de los BBSS. La simplificación de la columna sedimentaria en diferentes UH resume las características fundamentales de la dinámica de los flujos subterráneos y sus interacciones entre sí y con los cuerpos de agua superficial y las contribuciones de la atmósfera. El sistema hidrogeológico está definido por cuatro UH, asociadas a las principales formaciones geológicas del Cenozoico tardío. La UH4 consiste en arenas de los miembros medio e inferior de la Fm. Chaco, que determina un acuífero confinado. La UH3 está compuesta por arcillas arenosas de la Fm. Paraná, que se comporta como un acuitardo. La UH2 consiste en arenas fluviales del miembro superior de la Fm. Ituzaingó y arenas de la Fm. Chaco (Miembro Pozo del Tigre), y constituye un acuífero semiconfinado. La UH1 corresponde a arcillas limosas del miembro inferior de la Fm. Fortín Tres Pozos, que confiere condiciones locales de semi-confinamiento a las unidades subyacentes (HU1x); y por materiales limo-arcillosos del miembro superior de la Fm. Fortín Tres Pozos y Fm. Tezanos Pinto/Urundel, que constituyen el acuífero freático (HU1z). Los patrones de flujo regionales de las UH tienen una dirección NO-SE, asociada a la topografía en UH1, con gradientes hidráulicos entre 0,125 m/km y 0,33 m/km. La circulación regional en otras UH tiene patrones similares. El modelo conceptual generado sugiere la presencia de flujos regionales y locales. El patrón de circulación de los BBSS es el habitual en los grandes sistemas de llanuras. A nivel local, existen particularidades que se reflejan en la composición química e isotópica de las aguas subterráneas y superficiales. Los flujos locales están condicionados por la circulación vertical del agua, influenciada por los pulsos hidroclimáticos y la evaporación, que contribuyen a la heterogeneidad hidroquímica de las aguas en UH1. La recarga regional ocurre en el Sistema Subandino y la recarga local a partir del agua atmosférica y los flujos de las unidades subyacentes. Tanto la descarga local como la regional en UH1 ocurren en los valles de los arroyos Golondrinas y Calchaquí y del río Salado-Juramento y finalmente en el río Paraná. En las demás UH, la descarga ocurre en la faja fluvial del Paraná. El modelo conceptual fue probado numéricamente bajo un régimen de flujo en estado estacionario. El modelo numérico fue fundamental para evaluar los componentes del balance hídrico y su magnitud relativa para todo el sistema, destacando la ocurrencia de intercambios de flujos entre UH.Fil: Thalmeier, María Belén. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.Rodríguez, LeticiaKröhling, Danielahttps://orcid.org/0000-0003-1952-31112022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550934spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550934Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:37.641Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
title Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
spellingShingle Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
Thalmeier, María Belén
Mega-abanico fluvial
Chaco
Hidrogeología
Modelos
title_short Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
title_full Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
title_fullStr Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
title_full_unstemmed Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
title_sort Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del flujo subterráneo de la región de los Bajos Submeridionales, planicie distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Chaco Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Thalmeier, María Belén
author Thalmeier, María Belén
author_facet Thalmeier, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Leticia
Kröhling, Daniela
https://orcid.org/0000-0003-1952-3111
dc.subject.none.fl_str_mv Mega-abanico fluvial
Chaco
Hidrogeología
Modelos
topic Mega-abanico fluvial
Chaco
Hidrogeología
Modelos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Thalmeier, María Belén. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
Bajos Submeridionales (BBSS) se encuentran en el centro-norte de Argentina, América del Sur. Cubren 54.280 km2 en la parte distal del mega-abanico fluvial del Salado-Juramento, Gran Chaco. Los BBSS están afectados por eventos extremos de sequías e inundaciones que provocan graves problemas socio-productivos. Los antecedentes del Cenozoico más los múltiples avances generados acerca de la geomorfología y estratigrafía del Cuaternario del área que comprende los BBSS, con el apoyo de nuevos datos piezométricos, de hidroquímica e isótopos ambientales de aguas superficiales y subterráneas, se integraron para identificar unidades hidrogeológicas (UH). Ello contribuye a la comprensión conceptual del sistema de flujo de aguas subterráneas de los BBSS. La simplificación de la columna sedimentaria en diferentes UH resume las características fundamentales de la dinámica de los flujos subterráneos y sus interacciones entre sí y con los cuerpos de agua superficial y las contribuciones de la atmósfera. El sistema hidrogeológico está definido por cuatro UH, asociadas a las principales formaciones geológicas del Cenozoico tardío. La UH4 consiste en arenas de los miembros medio e inferior de la Fm. Chaco, que determina un acuífero confinado. La UH3 está compuesta por arcillas arenosas de la Fm. Paraná, que se comporta como un acuitardo. La UH2 consiste en arenas fluviales del miembro superior de la Fm. Ituzaingó y arenas de la Fm. Chaco (Miembro Pozo del Tigre), y constituye un acuífero semiconfinado. La UH1 corresponde a arcillas limosas del miembro inferior de la Fm. Fortín Tres Pozos, que confiere condiciones locales de semi-confinamiento a las unidades subyacentes (HU1x); y por materiales limo-arcillosos del miembro superior de la Fm. Fortín Tres Pozos y Fm. Tezanos Pinto/Urundel, que constituyen el acuífero freático (HU1z). Los patrones de flujo regionales de las UH tienen una dirección NO-SE, asociada a la topografía en UH1, con gradientes hidráulicos entre 0,125 m/km y 0,33 m/km. La circulación regional en otras UH tiene patrones similares. El modelo conceptual generado sugiere la presencia de flujos regionales y locales. El patrón de circulación de los BBSS es el habitual en los grandes sistemas de llanuras. A nivel local, existen particularidades que se reflejan en la composición química e isotópica de las aguas subterráneas y superficiales. Los flujos locales están condicionados por la circulación vertical del agua, influenciada por los pulsos hidroclimáticos y la evaporación, que contribuyen a la heterogeneidad hidroquímica de las aguas en UH1. La recarga regional ocurre en el Sistema Subandino y la recarga local a partir del agua atmosférica y los flujos de las unidades subyacentes. Tanto la descarga local como la regional en UH1 ocurren en los valles de los arroyos Golondrinas y Calchaquí y del río Salado-Juramento y finalmente en el río Paraná. En las demás UH, la descarga ocurre en la faja fluvial del Paraná. El modelo conceptual fue probado numéricamente bajo un régimen de flujo en estado estacionario. El modelo numérico fue fundamental para evaluar los componentes del balance hídrico y su magnitud relativa para todo el sistema, destacando la ocurrencia de intercambios de flujos entre UH.
Fil: Thalmeier, María Belén. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
description Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550934
url http://hdl.handle.net/11086/550934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618906537295872
score 13.070432