La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar...

Autores
Suárez, Melisa Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Ríos, Diego
Vega Viale, Mariana de la
Descripción
Fil: Suárez, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El trabajo integrador final de la Especialización consiste en la elaboración de una propuesta de enseñanza para 5to año de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB), escuela pre-universitaria, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el paradigma de la geografía renovada y atendiendo al desafío que presentan -a diferentes escalas-, los contextos sociales, políticos, económicos y culturales, la propuesta de enseñanza aborda contenidos mínimos de la materia geografía, proponiendo el marco conceptual para su abordaje y el estudio de caso como estrategia didáctica, que resulta significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El trabajo integrador final de la Especialización consiste en la elaboración de una propuesta de enseñanza para 5to año de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB), escuela pre- universitaria, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el paradigma de la geografía renovada y atendiendo al desafío que presentan -a diferentes escalas-, los contextos sociales, políticos, económicos y culturales, la propuesta de enseñanza aborda contenidos mínimos de la materia geografía, proponiendo el marco conceptual para su abordaje y el estudio de caso como estrategia didáctica, que resulta significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La propuesta de enseñanza se construye desde el pensamiento decolonial que permite analizar y comprender la espacialización de las relaciones de poder de los diferentes actores sociales y problematizar la inserción dependiente de Argentina y América Latina en el Sistema-mundo. Asimismo, nos interesa posicionarnos en una perspectiva interseccional (raza, género, clase), para el estudio de la relación entre actores sociales y la construcción de “otredad”, ya que entendemos que las relaciones de poder se expresan tanto entre territorios, como entre sujetos/actores sociales. Dado que la apropiación diferenciada de la naturaleza, realizada por diferentes actores sociales, genera conflictividad, se identifican las diferentes concepciones respecto de la misma. Se desarrolla el material didáctico que presenta el caso del triángulo del litio en sudamérica. Su abordaje implica el análisis multiescalar, multidimensional e interseccional, en la búsqueda por promover la reflexión crítica ante los conflictos socioterritoriales, problematizando la realidad social, las contradicciones emergentes, identificando los intereses de los diferentes actores sociales, presentes en toda problemática ambiental y territorial, con especial énfasis en el rol del Estado. La propuesta de enseñanza busca, mediante el método interactivo, promover la participación activa de les estudiantes en la construcción del conocimiento, que puedan desarrollar un pensamiento geográfico para comprender la realidad que les atraviesa como ciudadanes críticxs, reflexivxs y activxs, especialmente en cuanto a lo que refiere la dimensión ambiental de los territorios que habitan, comprendiendo que lo que está en juego son las condiciones de vida, no sólo a escala local, sino también planetaria. Se presentan entonces una síntesis de la secuencia didáctica (temas y objetivos), así como el diseño de las clases para el abordaje del caso.
Fil: Suárez, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA CRÍTICA
ESTUDIO DE CASO
BIENES COMUNES / RECURSOS NATURALES
PEDAGOGÍA DEL CONFLICTO AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553130

id RDUUNC_18c990b49608adf1a594a1537127b03a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553130
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccionalSuárez, Melisa SoledadENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALESGEOGRAFÍA CRÍTICAESTUDIO DE CASOBIENES COMUNES / RECURSOS NATURALESPEDAGOGÍA DEL CONFLICTO AMBIENTALFil: Suárez, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El trabajo integrador final de la Especialización consiste en la elaboración de una propuesta de enseñanza para 5to año de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB), escuela pre-universitaria, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el paradigma de la geografía renovada y atendiendo al desafío que presentan -a diferentes escalas-, los contextos sociales, políticos, económicos y culturales, la propuesta de enseñanza aborda contenidos mínimos de la materia geografía, proponiendo el marco conceptual para su abordaje y el estudio de caso como estrategia didáctica, que resulta significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El trabajo integrador final de la Especialización consiste en la elaboración de una propuesta de enseñanza para 5to año de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB), escuela pre- universitaria, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el paradigma de la geografía renovada y atendiendo al desafío que presentan -a diferentes escalas-, los contextos sociales, políticos, económicos y culturales, la propuesta de enseñanza aborda contenidos mínimos de la materia geografía, proponiendo el marco conceptual para su abordaje y el estudio de caso como estrategia didáctica, que resulta significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La propuesta de enseñanza se construye desde el pensamiento decolonial que permite analizar y comprender la espacialización de las relaciones de poder de los diferentes actores sociales y problematizar la inserción dependiente de Argentina y América Latina en el Sistema-mundo. Asimismo, nos interesa posicionarnos en una perspectiva interseccional (raza, género, clase), para el estudio de la relación entre actores sociales y la construcción de “otredad”, ya que entendemos que las relaciones de poder se expresan tanto entre territorios, como entre sujetos/actores sociales. Dado que la apropiación diferenciada de la naturaleza, realizada por diferentes actores sociales, genera conflictividad, se identifican las diferentes concepciones respecto de la misma. Se desarrolla el material didáctico que presenta el caso del triángulo del litio en sudamérica. Su abordaje implica el análisis multiescalar, multidimensional e interseccional, en la búsqueda por promover la reflexión crítica ante los conflictos socioterritoriales, problematizando la realidad social, las contradicciones emergentes, identificando los intereses de los diferentes actores sociales, presentes en toda problemática ambiental y territorial, con especial énfasis en el rol del Estado. La propuesta de enseñanza busca, mediante el método interactivo, promover la participación activa de les estudiantes en la construcción del conocimiento, que puedan desarrollar un pensamiento geográfico para comprender la realidad que les atraviesa como ciudadanes críticxs, reflexivxs y activxs, especialmente en cuanto a lo que refiere la dimensión ambiental de los territorios que habitan, comprendiendo que lo que está en juego son las condiciones de vida, no sólo a escala local, sino también planetaria. Se presentan entonces una síntesis de la secuencia didáctica (temas y objetivos), así como el diseño de las clases para el abordaje del caso.Fil: Suárez, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.García Ríos, DiegoVega Viale, Mariana de la2023-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553130spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553130Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.969Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
title La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
spellingShingle La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
Suárez, Melisa Soledad
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA CRÍTICA
ESTUDIO DE CASO
BIENES COMUNES / RECURSOS NATURALES
PEDAGOGÍA DEL CONFLICTO AMBIENTAL
title_short La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
title_full La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
title_fullStr La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
title_full_unstemmed La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
title_sort La apropiación diferenciada de los bienes comunes en Argentina y América Latina en el neoliberalismo: una propuesta de enseñanza para su abordaje desde una perspectiva multiescalar, multidimensional e interseccional
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Melisa Soledad
author Suárez, Melisa Soledad
author_facet Suárez, Melisa Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Ríos, Diego
Vega Viale, Mariana de la
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA CRÍTICA
ESTUDIO DE CASO
BIENES COMUNES / RECURSOS NATURALES
PEDAGOGÍA DEL CONFLICTO AMBIENTAL
topic ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA CRÍTICA
ESTUDIO DE CASO
BIENES COMUNES / RECURSOS NATURALES
PEDAGOGÍA DEL CONFLICTO AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El trabajo integrador final de la Especialización consiste en la elaboración de una propuesta de enseñanza para 5to año de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB), escuela pre-universitaria, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el paradigma de la geografía renovada y atendiendo al desafío que presentan -a diferentes escalas-, los contextos sociales, políticos, económicos y culturales, la propuesta de enseñanza aborda contenidos mínimos de la materia geografía, proponiendo el marco conceptual para su abordaje y el estudio de caso como estrategia didáctica, que resulta significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El trabajo integrador final de la Especialización consiste en la elaboración de una propuesta de enseñanza para 5to año de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB), escuela pre- universitaria, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el paradigma de la geografía renovada y atendiendo al desafío que presentan -a diferentes escalas-, los contextos sociales, políticos, económicos y culturales, la propuesta de enseñanza aborda contenidos mínimos de la materia geografía, proponiendo el marco conceptual para su abordaje y el estudio de caso como estrategia didáctica, que resulta significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La propuesta de enseñanza se construye desde el pensamiento decolonial que permite analizar y comprender la espacialización de las relaciones de poder de los diferentes actores sociales y problematizar la inserción dependiente de Argentina y América Latina en el Sistema-mundo. Asimismo, nos interesa posicionarnos en una perspectiva interseccional (raza, género, clase), para el estudio de la relación entre actores sociales y la construcción de “otredad”, ya que entendemos que las relaciones de poder se expresan tanto entre territorios, como entre sujetos/actores sociales. Dado que la apropiación diferenciada de la naturaleza, realizada por diferentes actores sociales, genera conflictividad, se identifican las diferentes concepciones respecto de la misma. Se desarrolla el material didáctico que presenta el caso del triángulo del litio en sudamérica. Su abordaje implica el análisis multiescalar, multidimensional e interseccional, en la búsqueda por promover la reflexión crítica ante los conflictos socioterritoriales, problematizando la realidad social, las contradicciones emergentes, identificando los intereses de los diferentes actores sociales, presentes en toda problemática ambiental y territorial, con especial énfasis en el rol del Estado. La propuesta de enseñanza busca, mediante el método interactivo, promover la participación activa de les estudiantes en la construcción del conocimiento, que puedan desarrollar un pensamiento geográfico para comprender la realidad que les atraviesa como ciudadanes críticxs, reflexivxs y activxs, especialmente en cuanto a lo que refiere la dimensión ambiental de los territorios que habitan, comprendiendo que lo que está en juego son las condiciones de vida, no sólo a escala local, sino también planetaria. Se presentan entonces una síntesis de la secuencia didáctica (temas y objetivos), así como el diseño de las clases para el abordaje del caso.
Fil: Suárez, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Suárez, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553130
url http://hdl.handle.net/11086/553130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618972796813312
score 13.070432