De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización
- Autores
- Cabral, Ximena Irene
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reconstrucción del conflicto del agua en Córdoba fue marcada por diferentes episodios que muestran la heterogeneidad de actores, prácticas y situaciones en las que la acción colectiva adquiere visibilidad. En ese sentido, para ordenar esta historización y a modo de documento de trabajo, organizamos tres microciclos desde donde reconstruir el conflicto. El primero comprende lo que fueron las resistencias a las privatizaciones en Córdoba durante la década del ’90 y la centralidad del Sindicato Trabajadores de Obras Sanitarias Córdoba (Sipos), como actor dentro de las organizaciones que se fueron nucleando en el marco de denuncias por los servicios de las privatizadas. El segundo ciclo se vincula a los “efectos” del anterior y fue caracterizado por la autoorganización de vecinos reconocidos como “usuarios” de los servicios de las privatizadas. Finalmente, es en el tercer momento donde la acción colectiva puede analizarse desde otra perspectiva. Aquí se constituye como actor central la Comisión Popular por la Recuperación del Agua y la protesta se va desarrollando en diferentes episodios por “la desprivatización” del agua que son enmarcados en redes más amplias de colectivos dentro de la defensa de los bienes comunes. A continuación, trazaremos las líneas centrales de la conflictividad durante el proceso privatizador, para posteriormente centrarnos en la disputa por el agua en la ciudad a partir de la creación de la Comisión Popular del Agua como actor central.
Fil: Cabral, Ximena Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
CONFLICTO SOCIAL
BIENES COMUNES
AGUA
MOVIMIENTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48329
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_adcd61ac870837453ed689e97d42e076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48329 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historizaciónCabral, Ximena IreneCONFLICTO SOCIALBIENES COMUNESAGUAMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reconstrucción del conflicto del agua en Córdoba fue marcada por diferentes episodios que muestran la heterogeneidad de actores, prácticas y situaciones en las que la acción colectiva adquiere visibilidad. En ese sentido, para ordenar esta historización y a modo de documento de trabajo, organizamos tres microciclos desde donde reconstruir el conflicto. El primero comprende lo que fueron las resistencias a las privatizaciones en Córdoba durante la década del ’90 y la centralidad del Sindicato Trabajadores de Obras Sanitarias Córdoba (Sipos), como actor dentro de las organizaciones que se fueron nucleando en el marco de denuncias por los servicios de las privatizadas. El segundo ciclo se vincula a los “efectos” del anterior y fue caracterizado por la autoorganización de vecinos reconocidos como “usuarios” de los servicios de las privatizadas. Finalmente, es en el tercer momento donde la acción colectiva puede analizarse desde otra perspectiva. Aquí se constituye como actor central la Comisión Popular por la Recuperación del Agua y la protesta se va desarrollando en diferentes episodios por “la desprivatización” del agua que son enmarcados en redes más amplias de colectivos dentro de la defensa de los bienes comunes. A continuación, trazaremos las líneas centrales de la conflictividad durante el proceso privatizador, para posteriormente centrarnos en la disputa por el agua en la ciudad a partir de la creación de la Comisión Popular del Agua como actor central.Fil: Cabral, Ximena Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaPrograma de Estudios sobre Accion Colectiva y Conflicto Social2009-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48329Cabral, Ximena Irene; De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización; Programa de Estudios sobre Accion Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 7; 5-2009; 13-191852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin7/2-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:39.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización |
title |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización |
spellingShingle |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización Cabral, Ximena Irene CONFLICTO SOCIAL BIENES COMUNES AGUA MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_short |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización |
title_full |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización |
title_fullStr |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización |
title_full_unstemmed |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización |
title_sort |
De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Ximena Irene |
author |
Cabral, Ximena Irene |
author_facet |
Cabral, Ximena Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO SOCIAL BIENES COMUNES AGUA MOVIMIENTOS SOCIALES |
topic |
CONFLICTO SOCIAL BIENES COMUNES AGUA MOVIMIENTOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reconstrucción del conflicto del agua en Córdoba fue marcada por diferentes episodios que muestran la heterogeneidad de actores, prácticas y situaciones en las que la acción colectiva adquiere visibilidad. En ese sentido, para ordenar esta historización y a modo de documento de trabajo, organizamos tres microciclos desde donde reconstruir el conflicto. El primero comprende lo que fueron las resistencias a las privatizaciones en Córdoba durante la década del ’90 y la centralidad del Sindicato Trabajadores de Obras Sanitarias Córdoba (Sipos), como actor dentro de las organizaciones que se fueron nucleando en el marco de denuncias por los servicios de las privatizadas. El segundo ciclo se vincula a los “efectos” del anterior y fue caracterizado por la autoorganización de vecinos reconocidos como “usuarios” de los servicios de las privatizadas. Finalmente, es en el tercer momento donde la acción colectiva puede analizarse desde otra perspectiva. Aquí se constituye como actor central la Comisión Popular por la Recuperación del Agua y la protesta se va desarrollando en diferentes episodios por “la desprivatización” del agua que son enmarcados en redes más amplias de colectivos dentro de la defensa de los bienes comunes. A continuación, trazaremos las líneas centrales de la conflictividad durante el proceso privatizador, para posteriormente centrarnos en la disputa por el agua en la ciudad a partir de la creación de la Comisión Popular del Agua como actor central. Fil: Cabral, Ximena Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
La reconstrucción del conflicto del agua en Córdoba fue marcada por diferentes episodios que muestran la heterogeneidad de actores, prácticas y situaciones en las que la acción colectiva adquiere visibilidad. En ese sentido, para ordenar esta historización y a modo de documento de trabajo, organizamos tres microciclos desde donde reconstruir el conflicto. El primero comprende lo que fueron las resistencias a las privatizaciones en Córdoba durante la década del ’90 y la centralidad del Sindicato Trabajadores de Obras Sanitarias Córdoba (Sipos), como actor dentro de las organizaciones que se fueron nucleando en el marco de denuncias por los servicios de las privatizadas. El segundo ciclo se vincula a los “efectos” del anterior y fue caracterizado por la autoorganización de vecinos reconocidos como “usuarios” de los servicios de las privatizadas. Finalmente, es en el tercer momento donde la acción colectiva puede analizarse desde otra perspectiva. Aquí se constituye como actor central la Comisión Popular por la Recuperación del Agua y la protesta se va desarrollando en diferentes episodios por “la desprivatización” del agua que son enmarcados en redes más amplias de colectivos dentro de la defensa de los bienes comunes. A continuación, trazaremos las líneas centrales de la conflictividad durante el proceso privatizador, para posteriormente centrarnos en la disputa por el agua en la ciudad a partir de la creación de la Comisión Popular del Agua como actor central. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48329 Cabral, Ximena Irene; De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización; Programa de Estudios sobre Accion Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 7; 5-2009; 13-19 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48329 |
identifier_str_mv |
Cabral, Ximena Irene; De servicio a bien comun: el conflicto por el agua en la ciudad de Córdoba. Breve historización; Programa de Estudios sobre Accion Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 7; 5-2009; 13-19 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin7/2-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Estudios sobre Accion Colectiva y Conflicto Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Estudios sobre Accion Colectiva y Conflicto Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613151848398848 |
score |
13.070432 |