"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano
- Autores
- Comerci, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modo de producción capitalista naturalmente genera expropiación y explotación a través del avance de las fronteras productivas y la emergencia de resistencias sociales. En su avance sobre los territorios el capital no solo se apropia de las tierras, sino también de toda una serie de recursos naturales y bienes comunes. En el oeste de la provincia de la provincia de La Pampa, espacio en el que predomina población rural, campesina y pastoril, se han sucedido distintos procesos de despojo a través del tiempo asociados con procesos de avance de la frontera productiva y la puesta en valor capitalista del territorio. En este marco se busca abordar cómo impacta –en términos materiales y simbólicos- la apropiación privada de bienes comunes -en especial en el uso del monte- sobre familias campesinas en el oeste de la provincia de La Pampa (Argentina). Se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa y la teoría fundada en datos. La investigación se ha focalizado en distintos estudios de caso del oeste pampeano donde se registran acaparamientos de tierras y nuevas lógicas socio-productivas que afectan a familias campesinas de los parajes rurales de La Puntilla, Paso Maroma, Chos Malal y cercanías de las pequeñas localidades de Limay Mahuida, Puelén y La Humada. Se ha realizado trabajo de campo en la zona de estudio desde el año 2002 hasta el 2022, buscando la recuperación de testimonios para reconstruir las representaciones de los integrantes de los grupos domésticos campesinos. Esa información se ha triangulado con informes de políticas públicas, estadísticas y cartografía.
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina - Materia
-
BIENES COMUNES
MONTE
APROPIACIÓN
REPRESENTACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251277
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d89320642d72534e902744f152bde340 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251277 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeanoComerci, Maria EugeniaBIENES COMUNESMONTEAPROPIACIÓNREPRESENTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El modo de producción capitalista naturalmente genera expropiación y explotación a través del avance de las fronteras productivas y la emergencia de resistencias sociales. En su avance sobre los territorios el capital no solo se apropia de las tierras, sino también de toda una serie de recursos naturales y bienes comunes. En el oeste de la provincia de la provincia de La Pampa, espacio en el que predomina población rural, campesina y pastoril, se han sucedido distintos procesos de despojo a través del tiempo asociados con procesos de avance de la frontera productiva y la puesta en valor capitalista del territorio. En este marco se busca abordar cómo impacta –en términos materiales y simbólicos- la apropiación privada de bienes comunes -en especial en el uso del monte- sobre familias campesinas en el oeste de la provincia de La Pampa (Argentina). Se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa y la teoría fundada en datos. La investigación se ha focalizado en distintos estudios de caso del oeste pampeano donde se registran acaparamientos de tierras y nuevas lógicas socio-productivas que afectan a familias campesinas de los parajes rurales de La Puntilla, Paso Maroma, Chos Malal y cercanías de las pequeñas localidades de Limay Mahuida, Puelén y La Humada. Se ha realizado trabajo de campo en la zona de estudio desde el año 2002 hasta el 2022, buscando la recuperación de testimonios para reconstruir las representaciones de los integrantes de los grupos domésticos campesinos. Esa información se ha triangulado con informes de políticas públicas, estadísticas y cartografía.Fil: Comerci, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251277Comerci, Maria Eugenia; "El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano; Universidad Nacional de Quilmes; Intercambios; 9; 2; 10-2024; 64-742591-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/intercambios/article/view/470info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:44.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano |
title |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano |
spellingShingle |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano Comerci, Maria Eugenia BIENES COMUNES MONTE APROPIACIÓN REPRESENTACIONES |
title_short |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano |
title_full |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano |
title_fullStr |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano |
title_full_unstemmed |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano |
title_sort |
"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comerci, Maria Eugenia |
author |
Comerci, Maria Eugenia |
author_facet |
Comerci, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENES COMUNES MONTE APROPIACIÓN REPRESENTACIONES |
topic |
BIENES COMUNES MONTE APROPIACIÓN REPRESENTACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modo de producción capitalista naturalmente genera expropiación y explotación a través del avance de las fronteras productivas y la emergencia de resistencias sociales. En su avance sobre los territorios el capital no solo se apropia de las tierras, sino también de toda una serie de recursos naturales y bienes comunes. En el oeste de la provincia de la provincia de La Pampa, espacio en el que predomina población rural, campesina y pastoril, se han sucedido distintos procesos de despojo a través del tiempo asociados con procesos de avance de la frontera productiva y la puesta en valor capitalista del territorio. En este marco se busca abordar cómo impacta –en términos materiales y simbólicos- la apropiación privada de bienes comunes -en especial en el uso del monte- sobre familias campesinas en el oeste de la provincia de La Pampa (Argentina). Se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa y la teoría fundada en datos. La investigación se ha focalizado en distintos estudios de caso del oeste pampeano donde se registran acaparamientos de tierras y nuevas lógicas socio-productivas que afectan a familias campesinas de los parajes rurales de La Puntilla, Paso Maroma, Chos Malal y cercanías de las pequeñas localidades de Limay Mahuida, Puelén y La Humada. Se ha realizado trabajo de campo en la zona de estudio desde el año 2002 hasta el 2022, buscando la recuperación de testimonios para reconstruir las representaciones de los integrantes de los grupos domésticos campesinos. Esa información se ha triangulado con informes de políticas públicas, estadísticas y cartografía. Fil: Comerci, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina |
description |
El modo de producción capitalista naturalmente genera expropiación y explotación a través del avance de las fronteras productivas y la emergencia de resistencias sociales. En su avance sobre los territorios el capital no solo se apropia de las tierras, sino también de toda una serie de recursos naturales y bienes comunes. En el oeste de la provincia de la provincia de La Pampa, espacio en el que predomina población rural, campesina y pastoril, se han sucedido distintos procesos de despojo a través del tiempo asociados con procesos de avance de la frontera productiva y la puesta en valor capitalista del territorio. En este marco se busca abordar cómo impacta –en términos materiales y simbólicos- la apropiación privada de bienes comunes -en especial en el uso del monte- sobre familias campesinas en el oeste de la provincia de La Pampa (Argentina). Se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa y la teoría fundada en datos. La investigación se ha focalizado en distintos estudios de caso del oeste pampeano donde se registran acaparamientos de tierras y nuevas lógicas socio-productivas que afectan a familias campesinas de los parajes rurales de La Puntilla, Paso Maroma, Chos Malal y cercanías de las pequeñas localidades de Limay Mahuida, Puelén y La Humada. Se ha realizado trabajo de campo en la zona de estudio desde el año 2002 hasta el 2022, buscando la recuperación de testimonios para reconstruir las representaciones de los integrantes de los grupos domésticos campesinos. Esa información se ha triangulado con informes de políticas públicas, estadísticas y cartografía. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251277 Comerci, Maria Eugenia; "El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano; Universidad Nacional de Quilmes; Intercambios; 9; 2; 10-2024; 64-74 2591-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251277 |
identifier_str_mv |
Comerci, Maria Eugenia; "El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano; Universidad Nacional de Quilmes; Intercambios; 9; 2; 10-2024; 64-74 2591-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/intercambios/article/view/470 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613076983218176 |
score |
13.070432 |